Los indicadores más recientes descartan una recesión – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Los indicadores más recientes descartan una recesión – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
En la semana se publicó la inflación al consumidor en los Estados Unidos para el mes de julio, la cual se ubicó en 2.9% (3.0% mes anterior), su menor nivel desde marzo de 2021, por debajo a al consenso del mercado. La inflación subyacente fue 3.2% anual desde 3.3% del mes previo. Aunque, la medida se mantiene por encima del objetivo de la FED (2.0% anual). La tendencia que ha mostrado la inflación durante los últimos meses refuerza la expectativa de un recorte en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (FED) en septiembre. Sin embargo, no consideramos una baja 50 puntos base como lo valoraba el mercado a principios del mes.
Esto se debe a que los indicadores más recientes descartan una recesión, como el de ventas al menudeo que reportó un incremento mensual del 1.0%, mayor al esperado y al del mes anterior. Por lo que consideramos que habrá un recorte de 25 pb en la reunión de septiembre.
A la luz de que el mercado de tasas de interés mantiene cierta expectativa de un mayor recorte en septiembre, Los bonos del Tesoro Norteamericano presentaron un comportamiento mixto, aunque marginal. Para el cierre semana en el vencimiento de 2 años la tasa se ubicó el 4.06%, un punto base de alza con relación al cierre previo semanal. Asimismo, el bono de 10 años cerró en niveles del 3.89%, con una variación de 5 puntos base de baja.
En México, sin datos relevantes que reportar durante esta semana, pero con una alta volatilidad en la curva de rendimientos. El mercado se encuentra a la espera de los datos de inflación, donde no esperan cambios en la parte subyacente anual, pero cierto descenso en la general; aunque se pueden dar nuevas presiones por el lado de precios de agropecuarios.
Por lo que, el mercado local de tasas de interés presentó rebotes en las tasas. El Mbono con vencimiento a 3 años registró un cierre semanal de tasa alrededor del 9.56%, con 14 puntos base de alza. Mientras que en el vencimiento a 10 años cerró la semana alrededor del 9.41%, con ajustes de alza de 2 puntos base.
En el mercado cambiario, el peso mantuvo la tendencia de recuperación a lo largo de la semana. El tipo de cambio cerró la semana en los $18.64 pesos por unidad. El ajuste cambiario ligeramente superior al 1.0% en la semana. Esta recuperación del peso se da a pesar de que hay un movimiento de apreciación del Yen, pero no está impactando a monedas emergentes latinoamericanas. El peso mexicano se ve fortalecido a pesar del descuento en la reducción de los diferenciales entre pesos y dólares. Aunque no podemos descartar nuevos episodios de presión en el futuro previsible.
Deuda corporativa
Deuda Privada
SCOTIAB: Fitch asignó la calificación nacional en AAA a los certificados bursátiles bancarios con claves de pizarra SCOTIAB 24V, SCOTIAB 24D y SCOTIAB 24-3 de Scotiabank Inverlat. La calificadora señala que se pretenden realizar mediante oferta pública nacional bajo el mecanismo de vasos comunicantes, por un monto objetivo de Ps$5,000 millones, el cual se podrá incrementar en la fecha de cierre de libro mediante el mecanismo de sobreasignación para llegar a un monto máximo de hasta Ps$10,000 millones.
Opinión: Neutral
Fitch destaca que los recursos netos de SCOTIAB 24D y SCOTIAB 24-3 se destinarán para usos corporativos, mientras que SCOTIAB 24V, al ser catalogada como bono verde, el emisor tiene la intención de destinar los recursos netos al financiamiento y/o refinanciamiento total o parcial de activos nuevos o existentes que sean considerados como elegibles con base en el marco de financiamiento sostenible. Cabe indicar que se esperan sobretasas alrededor de las demás emisiones de mercado de deuda del emisor.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Los indicadores más recientes descartan una recesión – Semanal Deuda y Tipo de Cambio. / Persiste volatilidad en tasas – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Entre recortes y cautela: decisiones de Banxico y la FED en el segundo semestre del año. - julio 8, 2025
- Perspectiva Mensual (Julio) - julio 4, 2025
- Perspectiva Mensual (Junio) - junio 9, 2025