Persiste volatilidad en tasas – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Persiste volatilidad en tasas – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
En la semana se dieron pocos datos sobre la actividad económica entre los más relevantes fueron los del índice de actividad en el sector de servicios, que mostró una recuperación con relación al mes anterior y se volvió a colocar en niveles de expansión; tanto por la recuperación de su demanda, como por los niveles de empleo del mismo.
El mercado después de los datos de empleo se ha estabilizado y a lo largo de la semana hubo poco impacto por parte de los datos comentados y más bien volvió la certeza de que no hay un proceso de inicio de recesión, sino que continúan los datos mostrando crecimiento, aunque en menor magnitud que en los meses previos.
Por lo tanto y ante la sobre reacción de la semana pasada, el mercado de tasas de interés de los bonos del Tesoro Norteamericano presentó rebotes. Para el cierre semana en el vencimiento de 2 años la tasa se ubicó el 4.05%, 17 puntos base de alza con relación al cierre previo semanal. Asimismo, el bono de 10 años cerró en niveles del 3.94%, con una variación de 15 puntos base de incremento.
En la semana que está por iniciar viene la publicación de la inflación para el mes de julio, el consenso del mercado estima que los niveles anuales de este indicador se ubiquen en 3.0%, mientras que la parte subyacente disminuya ligeramente de 3.3% a 3.2%. Lo cual podría contribuir a consolidar la expectativa de baja de la FED para mes de septiembre, pero solamente en 25 puntos base.
En México, se dio la decisión de política monetaria por parte del Banco de México, la Junta de Gobierno optó por recortar la tasa de interés de referencia de 11.00% a 10.75%, ante una división del consenso del mercado respecto a lo esperado. La decisión fue divida: 3-2 con el argumento de que la parte subyacente de la inflación muestra ya un descenso acumulado en los últimos meses, aunque aun se encuentra por fuera del nivel máximo del rango de tolerancia.
En contraste, el banco central aumento sus estimaciones de inflación y existe el riesgo de un desajuste de las expectativas de inflación por parte de los analistas. Asimismo, persiste el riesgo de que se den efectos de segunda ronda que provoque un traspaso de la parte no subyacente a la subyacente.
Sin embargo, Banxico considera que el escenario permite discutir futuros movimientos en la tasa de interés de referencia. Lo cual a nosotros nos parece que exacerba los riesgos por el lado del manejo macro-prudencial.
En suma, el mercado local de tasas de interés presentó bajas considerables. El Mbono con vencimiento a 3 años registró un cierre semanal de tasa alrededor del 9.43%, con 16 puntos base de baja. Mientras que en el vencimiento a 10 años cerró la semana alrededor del 9.40%, con ajustes de baja de 26 puntos base.
En el mercado cambiario, la valuación del dólar disminuyó a lo largo de la semana. El tipo de cambio cerró la semana en los $18.83 pesos por unidad. El ajuste cambiario fue de 1.82% en la semana. A pesar de que Banxico bajo la tasa, el mercado marcó una recuperación para el peso. el peso mexicano se vio fortalecido a lo largo de la semana, pero especialmente después de la decisión del Banco de México de bajar la tasa. Esto por las implicaciones de corte fiscal, ante la disminución del costo financiero de la deuda soberana.
Deuda corporativa
GAP: Moody´s asignó la calificación de AAA a la emisión propuesta de los Certificados Bursátiles GAP 24 de Grupo Aeroportuario del Pacífico, los cuales serán colocados por un monto de Ps$5,000 millones más una opción de sobreasignación de Ps$1,250 millones, tendrán un plazo de cinco años y pagarán intereses a una tasa flotante referenciada a la TIIE de 28 días. Los recursos provenientes de la colocación de los Certificados Bursátiles se destinarán a inversiones de capital conforme al Programa Maestro de Desarrollo (PMD) de la compañía, así como para el refinanciamiento de Ps$1,500 millones de los Bonos GAP 15-2. Además, en julio la aerolínea presentó un decremento de 5.6% AaA en el tráfico total, afectado por el descenso de -7.8% AaA en el tráfico nacional.
Opinión: Neutral
Debido a un reporte débil que considera el impacto de la revisión de motores anticipada que enfrentan las aerolíneas, además, las cifras muestran el efecto del paso del huracán Beryl que afectó las operaciones en Jamaica. Se espera que el grupo aeroportuario continúe la tendencia observada en las operaciones en México, por lo que esperamos que concluya el año con una disminución en el tráfico de pasajeros. De todas maneras, esperamos que la emisoras y sus Cebures mantengan la calificación de AAA.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Persiste volatilidad en tasas – Semanal Deuda y Tipo de Cambio. / Persiste volatilidad en tasas – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Entre recortes y cautela: decisiones de Banxico y la FED en el segundo semestre del año. - julio 8, 2025
- Perspectiva Mensual (Julio) - julio 4, 2025
- Perspectiva Mensual (Junio) - junio 9, 2025