Bolsas cierran con rendimientos mixtos – Semanal capitales.
Bolsas cierran con rendimientos mixtos – Semanal capitales.
En la semana, la volatilidad aumentó de manera considerable a niveles no vistos desde inicios de la pandemia por COVID-19 en 2020, el VIX (índice de riesgo o índice de miedo) alcanzó niveles máximos de 65.73 (desde su incepción en 1990 el promedio del índice ha sido de 19.50).
Bajo este escenario, los índices accionarios terminaron la semana con rendimientos negativos: el S&P500 bajó -0.04%, el NASDAQ perdió -0.18% y el Dow Jones cedió -0.60%.
Los mercados reaccionaron a la expectativa de una desaceleración económica en Estados Unidos que pudiera desencadenar una recesión, una idea que se vio exacerbada luego que el reporte de la nómina no agrícola de julio resultó por debajo de lo esperado y la tasa de desempleo tuvo un incremento mes a mes, confirmando los comentarios de Jerome Powell, presidente de la FED, en conferencia de prensa sobre un mercado laboral que empieza a desacelerarse.
El sentimiento de aversión al riesgo se profundizó con la caída fuerte en los mercados accionarios de Asia, donde el Nikkei, principal índice accionario de Japón, entró en un mercado bajista luego de caer más de -20.0% desde los niveles vistos en julio; desencadenado por la reacción a un alza en la tasa de interés y la perspectiva de incrementos subsecuentes, lo cual apreció el yen disminuyendo la rentabilidad que existía en el carry trade en la moneda.
La reacción del mercado llevó a los inversionistas a refugiarse en activos seguros, ocasionando que la tasa de rendimiento de los bonos gubernamentales estadounidenses a 10 años disminuyera a niveles de 3.67%.
En INVEX nos parece que el mercado mostró una sobrerreacción a los datos económicos que se conocieron, los cuales, aunque muestran una desaceleración económica no anticipan una recesión, mucho menos tomando en cuenta que la FED se encuentra pronta a iniciar un ciclo de relajamiento en la política monetaria que disminuiría el impacto de una desaceleración.
Sobre una posible recesión en el futuro próximo, de acuerdo con la encuesta reciente de economistas sondeados por Bloomberg, alrededor del 80% estima que la economía de Estados Unidos logrará un aterrizaje suave a partir de que la Reserva Federal inicie un ciclo de relajamiento monetario en septiembre de este año.
Otro factor a tomar en cuenta que confirma la sobrerreacción del mercado es el menor volumen que históricamente se observa durante agosto, en promedio 30% menor al volumen de operaciones observado durante marzo, mes de mayor operación, lo que disminuye la probabilidad de que los inversionistas que serían compradores estarían disponibles para operar exacerbando la rapidez de las caídas en las acciones.
En este contexto, el factor que se vio disminuido en cuanto a su impacto fueron los reportes corporativos, cuya temporada está próxima a concluir, con el 91% de las empresas que forman parte del S&P500, mantienen una tendencia positiva, con el 78% del total reportando ganancias mejores a las esperadas. Hacia las siguientes semanas, nos parece que los reportes retomarán importancia, pues se conocerán las cifras del sector de consumo que podrían dar detalles sobre la salud del consumidor, y tomando en cuenta el peso del consumo dentro de la economía estadounidense, se podría disipar la incertidumbre de una recesión próxima.
Respecto a los números que se conocieron en la semana, resaltaron los de emisoras como Super Micro Computer, compañía de servidores relacionada con la inteligencia artificial y la nube, que reportó por debajo de las expectativas con una contracción en el margen operativo a 11.2% desde 17.0% hace un año, la empresa también anunció un split de 10 acciones a 1, en la semana las acciones de la empresa cayeron -18.55%; poniendo en duda el crecimiento que la inteligencia artificial pueda detonar en la economía y sectores relacionados a ella. Hacia finales de mes recibiremos el reporte corporativo de Nvidia, la última de las “Magnificas 7”.
Además de los reportes, creemos que la atención de los participantes también se encuentra en los ajustes sobre las expectativas de los analistas para las ganancias del 3T-24 del S&P500, donde ya se observan recortes a un crecimiento de 6.1% AaA desde 8.6%AaA a inicios de julio; entre ellos, destaca la contracción en las expectativas del sector energía con una caída esperada en las ganancias de -10.7% y un ajuste en materiales de -8.1%. Por otro lado, el crecimiento en ganancias para 2025 fue ajustado al alza a 14.9% desde 13.7% esperado en abril.
Hacia adelante no descartamos que la volatilidad se mantenga presente en los mercados afectando la rentabilidad que estos han acumulado a lo largo del año, pues, se podrían ver impactados en tanto la FED no cumpla las expectativas del mercado que ajustó nuevamente sus estimados sobre el número de recortes en la tasa de interés de referencia, esperando tres recortes consecutivos: 25 pb en septiembre, uno de 50 pb en noviembre (a diferencia de 25 pb previo), y un último de 25 pb en diciembre; además, los inversionistas permanecerán atentos a las declaraciones del Banco Central de Japón, quien indicó que de continuar mostrando una inflación positiva buscarían una política monetaria de 1.0% (desde 0.25% actual), en tanto la volatilidad del mercado lo permita.
Por su parte, el mercado de renta variable local terminó la semana con un rendimiento positivo; el referente S&PBMV IPC registró un alza por 1.55%, destacaron los avances en KIMBER, GRUMA y GFINBUR por 8.4%, 6.5% y 3.9%, respectivamente.
Además, del efecto por el repunte en los mercados, nos parece que en el comportamiento semanal incidió la determinación sorpresiva de Banxico de realizar el primer recorte a la tasa de referencia por 25 pb a niveles de 10.75%, generando un efecto favorable para el tipo de cambio y liberando presión sobre las valuaciones. Algo que nos parece se observa en la reacción de los títulos de KIMBER, toda vez, que es una empresa con una carga importante de costos en dólares.
Bolsas cierran con rendimientos mixtos – Semanal capitales. / Bolsas cierran con rendimientos mixtos – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Con una votación de 3 a 2, Banco de México recorta la tasa a 10.75%. – Decisión Banxico
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025