Continúa rotación de sectores – Semanal capitales.
Continúa rotación de sectores – Semanal capitales.
Nuevamente el comportamiento en la semana estuvo enmarcado por la rotación de sectores en la que siguen ganando tracción las empresas de mediana y pequeña capitalización; el índice Russell 2000 hiló su tercera semana consecutiva de ganancias con un incremento de 3.47%.
El movimiento estuvo ligado a la revelación de reportes corporativos de dos de las empresas denominadas “Siete Magnificas”: Alphabet y Tesla. En el caso de Alphabet, aunque alcanzó las estimaciones de los analistas en ingresos y ganancias; al interior del reporte, los ingresos por publicidad generados por YouTube resultaron menores a los esperado. Los inversionistas reaccionaron negativamente y los títulos perdieron -6.00% en la semana.
A su vez, Tesla reportó mayores ingresos a los esperados, sin embargo, los márgenes de operación, fujo de efectivo y la utilidad por acción resultaron por debajo de los estimados; adicionalmente, en la conferencia telefónica de resultados, su director general, Elon Musk, anunció la postergación de la presentación de sus taxis autónomos a octubre (previamente esperado en agosto) y una pausa en la construcción de la planta de Tesla en Nuevo León. Las acciones cayeron -8.11% en la semana.
Las restantes “Siete Magnificas” también siguieron la tendencia de baja, con ajustes en la semana de: NVDA (-4.13%), AAPL (-2.83%), MSFT (-2.71%), META (-2.33%) y AMZN (-0.34%).
También resaltó la caída semanal de -20.0% en Ford, quien no solo decepcionó al no alcanzar las estimaciones en ganancias, sino que anunció una pérdida de Usd$1,100 millones en la utilidad de operación de su negocio de vehículos eléctricos, para el que además recortó su guía de utilidad operativa para el año.
Ello en medio de una temporada de reportes trimestrales en la que se anticipaba que la atención no solo estaría en que las empresas lograran alcanzar las estimaciones; pues, al parecer los inversionistas han elevado sus parámetros, como es el caso no solo de alcanzar, sino superar las expectativas en todos los rubros, sino que además en señales que confirmen que el potencial que se ha atribuido a la narrativa de Inteligencia Artificial no está sobrevaluado.
Hasta el momento, el 41% de las empresas que componen el S&P500 ha dado a conocer sus cifras, del cual, el 79% ha superado las estimaciones en ganancias del consenso, mientras que el 45% ha reportado mejores ingresos a los esperados por los analistas. Destaca la sorpresa positiva en sectores como el de salud, utilities y materiales, los cuales además se encuentran entre los de mayor alza en la semana, con un avance de 1.35%, 1.47% y 1.37%, respectivamente.
Las mayores bajas se encontraron en sectores como el de comunicación, tecnología y consumo discrecional con decrementos semanales de -3.76%, -2.44% y -2.32%, respectivamente.
Otro factor que incidió en la rotación sigue siendo la expectativa de un recorte en la tasa de referencia en la reunión de septiembre, donde el mercado descuenta una probabilidad de recorte de 87.7%. de acuerdo con la herramienta del CME; después de que en la semana se conocieron cifras como las órdenes de bienes durables de junio, así como, la inflación medida por el deflactor del gasto en consumo de junio que confirman un periodo de desaceleración económica y refuerzan la expectativa de una inflación más baja durante los siguientes trimestres.
En este sentido, los índices accionarios terminaron la semana con rendimientos mixtos; el Dow Jones ganó 0.75%, hilando su cuarta semana consecutiva al alza; mientras que, el S&P500 y el NASDAQ perdieron por segunda semana, con variaciones de -0.83% y -2.08%, respectivamente.
En el comportamiento de Europa, donde los rendimientos semanales de los principales mercados fueron mixtos, también incidió la temporada de reportes corporativos; algunas emisoras de productos de lujo alertaron sobre la debilidad en China; mientras que, en el sector automotriz, compañías como: Stellantis (fabricante de Jeep y Dodge) reportó una caída de -48% en su utilidad neta, que atribuyó a los menores volúmenes y una menor cuota de mercado en Estados Unidos.
En tanto que, Porsche recortó su guía para 2024, debido al desabasto de aleaciones de aluminio especiales.
En México, el mercado de renta variable local también estuvo guiado por la volatilidad que genera la temporada de reportes corporativo, el referente S&PBMV IPC registró una disminución de -1.60%; de acuerdo con Bloomberg, el 97% de las empresas que lo componen revelaron sus números, del total el 59% superó las estimaciones en ganancias y el 41% reportó mayores ingresos.
Destacó el decremento de -11.3% en ALSEA, ya que, a pesar de un reporte mixto con ingresos por debajo de las estimaciones del consenso, pero expansión en rentabilidad asociada al buen dinamismo en México. Morgan Stanley recortó fuertemente su PO a Ps$65 desde Ps$90, debido a ajustes a la baja es sus estimados para el FCF, los cuales se derivan de recortes en las proyecciones para el EBITDA, CAPEX, y flujo de efectivo, incluso por debajo de la guía de la compañía.
Consideramos que podría persistir volatilidad en el mercado, en tanto, continúa la temporada de reportes corporativos y con cifras por conocerse en la semana de empresas con peso significativo, como: Microsoft, Meta, Apple, Amazon, y Advanced Micro Devices, entre otras. A la par, que no descartamos que siga la rotación de sectores, con empresas que lucen todavía con valuaciones rezagas. Además, con la atención en información relevante en Estados Unidos, como los datos de empleo de la Nómina no Agrícola de julio y las vacantes laborales (JOLTS) de junio, así como la reunión de política monetaria de la FED, donde si bien no se espera un cambio en la tasa de interés de referencia la atención estará en el tono sobre los movimientos.
Otros factores que creemos estarán en el foco de los participantes del mercado se encuentra la reunión del Banco de Japón, donde el consenso no espera un cambio en la tasa de referencia, pero la atención se encuentra en la discusión sobre el siguiente movimiento en esta y posibles acciones sobre su plan de recompra de bonos.
También en Asia, la publicación de los PMI de fabricación de julio en China, ante la debilidad que persiste en la economía a pesar de los estímulos que se han implementado, el último de ellos, que sorprendió a inicio de la semana pasada: la decisión del Banco Central Chino en recortar en 10 pb su tasa de referencia a niveles de 3.35%. La incertidumbre sobre las medidas se reflejó en el comportamiento del Shangai que perdió -3.07% en la semana.
Continúa rotación de sectores – Semanal capitales. / Continúa rotación de sectores – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Cambios importantes con poco impacto – Opinión Estratégica.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (diciembre 2024) - enero 13, 2025
- Volatilidad en las bolsas – Semanal capitales. - enero 13, 2025
- Bolsas inician primera semana del año con cautela – Semanal capitales. - enero 6, 2025