Bolsas concluyen semana con rendimientos mixtos – Semanal capitales
Bolsas concluyen semana con rendimientos mixtos.
[sexy_author_bio]
En EE.UU. los mercados accionarios cerraron la semana con variaciones positivas: el S&P 500 aumentó 0.87%, el Dow Jones avanzó 0.86% y el NASDAQ subió 1.28%.
Mientras que el Stoxx Europe 600 tuvo un descenso de -0.5%.
En esta ocasión, los inversionistas centraron su atención en la temporada de reportes corporativos que, en la semana, tuvo la revelación de empresas del sector tecnológico como Amazon, Google (Alphabet), Meta y Microsoft, entre otros.
En su mayoría, las empresas del sector superaron las estimaciones en ingresos, pero en algunos casos las expectativas decepcionaron al mercado como fue Amazon.
Al respecto, Amazon reportó ingresos superiores a las proyecciones del consenso, también, superó las estimaciones en ingresos de su segmento de servicios web; sin embargo, la empresa anticipó una menor tracción de estos hacia el siguiente trimestre.
Por su parte, Meta registró ingresos mayores a los estimados por el consenso y reportó usuarios activos diarios mejores a los contemplados. Adicionalmente, la compañía anticipó ventas para el segundo trimestre superiores a las esperadas por el consenso de Refinitiv.
Alphabet, reveló ingresos superiores a las expectativas del consenso y destacó la generación de ganancias en su negocio de servicios de la nube.
Mientras que, Microsoft superó las estimaciones en ingresos y ganancias de los analistas; la compañía, destacó el comportamiento favorable en su segmento de servicios de la nube que crecieron 35% AaA.
También en la semana se conocieron los números de First Republic (una institución financiera regional) que informó que, en el primer trimestre del año, los depósitos cayeron (-)40.8%, pero que estos se habían estabilizado. Y aunque, la institución, además, anunció una restructura de costos con lo que busca mejorar su operación, pesó más la noticia sobre que los reguladores bancarios en EE.UU. consideraban rebajar las evaluaciones sobre la institución, lo que podría obstaculizar su capacidad para obtener préstamos de la FED.
Lo anterior, detonó el resurgimiento de las preocupaciones sobre el sector financiero.
En cuanto al balance hasta el momento, este arroja que del 50% de las empresas que componen el S&P500 y que ha reportado sus números, el 78% ha superado las ganancias esperadas por el consenso; en tanto que, el 72% ha registrado ingresos mayores a los proyectados por los analistas.
Por su parte, en México, el S&PBMV IPC registró una ganancia de 1.75%; con una semana intensa de reportes en la que se conocieron las cifras de empresas con peso significativo en el índice, como: AMX, GMEXICO, FEMSA y WALMEX entre otras.
En el caso de AMX destacó el incremento en usuarios; por su parte, GMEXICO superó las estimaciones del consenso en ingresos y rentabilidad, además, resaltó el crecimiento en el volumen de cobre.
En cuanto a FEMSA y WALMEX, en ambos casos reportaron presiones en la rentabilidad.
Si bien, esperamos que en los siguientes días continúen incidiendo en el ánimo de los inversionistas los resultados financieros, nos parece, que la atención se centrará en la decisión en política monetaria de la FED, a media semana, donde las probabilidades del CME (Chicago Mercantil Exchange) sobre un aumento de 25 pb en la tasa de referencia apuntan a un 85.4%.
Bolsas concluyen semana con rendimientos mixtos.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Bolsas concluyen la semana con rendimientos positivos – Semanal capitales
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.