De forma inesperada, el PIB norteamericano se contrajo 1.4% a tasa trimestral anualizada (tta) en el periodo enero-marzo de 2022. El consenso de analistas anticipaba un avance de 1.0% tta.

Aún es muy pronto para determinar si la contracción que registró el PIB representa un cambio de tendencia, sobre todo por el avance que aún muestra el consumo privado (variable que representa alrededor del 70% del PIB norteamericano). La probabilidad de una recesión en Estados Unidos se ubica alrededor de 25%.

Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email

Los factores que afectaron al PIB durante el primer trimestre de 2022 no generan un cambio de tendencia:

  • El incremento de las importaciones que generó un fuerte repunte del déficit respondió a una reactivación del consumo privado, lo cual es positivo. A pesar de ya no recibir subsidios gubernamentales como los otorgados durante la pandemia, el mayor ingreso laboral (incluso ajustado por la inflación) ha permitido incrementar el gasto de los consumidores.
  • La caída en los inventarios no necesariamente es un factor negativo, pues ésta podría reflejar una situación de mayor demanda. Ventas mayores a las esperadas vacían más rápidamente los inventarios.
  • Si bien el gasto público contribuyó negativamente al PIB del 1T-22, es importante destacar que éste podría recuperarse durante los siguientes trimestres cuando se refuerce el gasto por parte de la administración de Biden.

En otras palabras, la economía norteamericana podría crecer entre 2.5% y 3.0% este año. La cifra final dependerá, entre gran medida, de la persistencia de los choques generados por el conflicto Rusia-Ucrania en el mercado internacional de materias primas (principalmente petróleo) y las disrupciones que genere el repunte de los casos de COVID-19 en China (uno de los principales proveedores de semiconductores a nivel global).

A pesar del mal dato del PIB, la Reserva Federal (FED) no detendrá el ciclo de alza de tasas que inició el mes pasado, ya que el empleo en Estados Unidos se mantiene al alza (de hecho las solicitudes del seguro de desempleo se consolidaron por debajo de los niveles pre-pandemia) y la inflación, la más alta en cuatro décadas, no cede.

Confirmamos nuestro estimado de un incremento de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia de la FED la próxima semana.

De hecho, no descartamos que la FED endurezca su postura en los próximos meses si la situación lo amerita. Ya sea desde un enfoque de crecimiento o inflación.

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email