Es muy probable que los estimados de inflación en México continúen al alza hasta que no se confirme una corrección significativa en los precios internacionales de materias primas (principalmente petróleo y granos). Por ahora, un posible agravamiento de la guerra entre Rusia y Ucrania, o la persistencia de este conflicto durante varios meses, representarían el principal riesgo al alza para los precios de commodities.

Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email

De nueva cuenta, la inflación sorprendió al alza.

En la parte subyacente, los precios se vieron afectados, entre otros factores, por el periodo vacacional de Semana Santa. El costo de los servicios turísticos en paquete aumentó 9.36% con respecto a la quincena anterior. Por otra parte, destacaron por su contribución a la inflación quincenal los incrementos en los precios de automóviles (0.54% q/q) y la tortilla de maíz (1.14% q/q).

En la parte no subyacente, las tarifas de electricidad cayeron 12.31% en la quincena debido al subsidio de la temporada cálida. En contraparte, el precio de la gasolina, con todo y la condonación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aumentó 0.80% q/q. En la parte de productos agropecuarios, las caídas en los precios de la cebolla (-13.50% q/q) y el limón (-17.28% q/q) fueron insuficientes para contrarrestar los mayores precios del jitomate (16.65% q/q), el chile serrano (15.16% q/q) y el pollo (1.74% q/q).

El día de ayer, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos declaró que la junta del banco central consideraría incrementos de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia. Lo anterior refuerza nuestra idea de un eventual endurecimiento en la reducción del balance de activos de la FED que generaría presión adicional sobre las tasas.

Es muy probable que las tasas de interés en el mercado secundario también aumenten por expectativas de inflación de corto plazo que no paran de subir. No descartamos que las expectativas de mediano plazo, incluso las del banco central, también se ajusten al alza.

Nuestros estimados para la inflación de México al cierre de 2022 se ubican en 6.85% para la parte general y 6.36% para la subyacente (4.05% y 3.88% en 2023, respectivamente).

Por ahora no detectamos elementos que permitan anticipar un descenso de la inflación en el primer semestre.

 

 

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email