Estimamos un crecimiento de 3.8% para la producción industrial de 2022. A pesar de una firme demanda, las manufacturas podrían resentir los altos costos en etapas tempranas de la producción. Por otra parte, no detectamos elementos que apunten hacia un repunte significativo de la construcción en el mediano plazo.

Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email

El aumento en las manufacturas (0.6% m/m) no fue suficiente para contrarrestar las caídas en la minería (-6.6% m/m) y la construcción (-1.5% m/m).

Al interior de la producción manufacturera, destacaron los aumentos en bebidas y tabaco (3.7% m/m), impresión e industrias conexas (3.6% m/m), así como fabricación de equipos metálicos (4.9% m/m). Las manufacturas crecieron a un sólido ritmo de 6.9% anual. Entre las categorías que más crecieron respecto a febrero de 2021 resaltan la fabricación de prendas de vestir (19.8%) y la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (19.9%).

La minería, que en enero creció 6.4% m/m, cayó 6.6% m/m en febrero. Esperábamos que los elevados precios de minerales metálicos y minerales no metálicos aumentaran la producción en este sector.

La caída de la construcción (-1.5% m/m) reflejó retrocesos tanto en edificación (-0.7% m/m) como en obras de ingeniería civil (-4.4% m/m). En promedio, la construcción ha caído cerca de 1% mensual desde septiembre del año pasado.

La construcción podría permanecer deprimida durante los próximos meses. Para impulsar a este sector será importante reforzar los acuerdos de inversión en infraestructura entre los sectores público y privado. Probablemente sería más importante aún ofrecer condiciones suficientemente sólidas en el ámbito legal para que el sector privado pueda invertir confiadamente.

Nos mantendremos atentos a las discusiones que se desarrollan en el Congreso sobre posibles reformas a leyes de energía que pudieran contravenir algunas cláusulas establecidas en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Creemos que los mecanismos de diálogo establecidos en el T-MEC solucionarían cualquier controversia que pudiera afectar el ámbito del comercio o las inversiones.

Sin duda, este tratado es el principal motor de las manufacturas en nuestro país.

 

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

 

 

Comparte
Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email