Bolsas con rendimientos positivos, por progreso para aprobar estímulos.
Las bolsas concluyeron la semana con rendimientos positivos; con lo que en su mayoría los mercados accionarios siguen acumulando una ganancia en lo que va del año.
El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) ganó 4.3%.
En Estados Unidos, el S&P500 subió 4.6%; en tanto que, el Stoxx Europe 600 tuvo un alza de 3.5 por ciento.
Consideramos que, el sentimiento de los inversionistas estuvo enmarcado por el optimismo de que los legisladores en EE.UU. avanzan en la aprobación del paquete de estímulo fiscal propuesto por el presidente, Joe Biden.
Ello después de que los Senadores votaron una resolución sobre el presupuesto que, es un paso crucial para que se logre el programa de apoyo sin el respaldo de los representantes republicanos.
En esta ocasión, los legisladores enfrentan el reto de alcanzar una resolución sobre el plan de estímulos antes de marzo, cuando caducan las prestaciones adicionales por desempleo y otros apoyos a los afectados por la crisis sanitaria.
Por otro lado, los reportes corporativos continúan superando las expectativas, y de 122 emisoras del S&P 500 que revelaron sus cifras esta semana, el 74% de ellas reportaron mejores ventas a las estimadas por el consenso; en tanto que, el 80% superaron las utilidades esperadas por los analistas.
Resaltó la publicación de los resultados algunas empresas del sector energía y tecnologías de la información, donde observamos sorpresas que provocaron que el mercado premiara el precio de sus acciones; tal fue el caso de Exxon Mobil, Alphabet, Ford y Amazon que concluyeron la semana con avances de 11.5%, 13.9%, 9.1% y 4.6%, respectivamente.
Aunque, Amazon no tuvo un avance tan significativo luego de que anunciara que, su actual CEO, Jeff Bezos, pasará a ser el presidente la compañía.
Nos parece que, en el caso de Ford, quien reveló una ganancia por acción vs. una pérdida esperada por los analistas; los inversionistas también premiaron su decisión de aumentar el plan de inversión de largo plazo para desarrollar vehículos eléctricos y autónomos.
En cuanto a información económica, esta fue mixta durante la semana; lo que, creemos contribuyó con el comportamiento en los mercados. Por ejemplo, en EE.UU., se reveló que, las solicitudes por seguro de desempleo suman dos semanas consecutivas con un menor aumento al esperado por el consenso.
A su vez, la Nómina no Agrícola de enero arrojó una creación de empleo por debajo de lo estimado por los analistas; algo que pensamos, fortalece la idea de que las medidas para apuntalar la economía continuarán.
Nos parece que en el sentimiento positivo también incidió el avance en la vacunación contra el COVID-19, si bien, las empresas enfrentan retos en la producción y distribución de las vacunas, otras farmacéuticas se suman a solicitar su uso de emergencia, como Johnson & Johnson. Lo que representa la posibilidad de agregar más dosis disponibles para contener el brote viral.
En México, el índice S&PBMV IPC siguió la tendencia de sus pares internacionales y cerró con un avance de 2.7%; donde, el 91% de las emisoras que componen la muestra operaron en terreno positivo.
Las mayores alzas las presentaron GENTERA, CEMEX, TLEVISA, GFINBUR y GFNORTE con incrementos superiores a 8.0%.
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos, destaca la publicación la inflación de enero, inventarios en diciembre y la confianza del consumidor de la U. de Michigan en su lectura preliminar en febrero.
En cuanto a reportes corporativos se conocerán los resultados de 82 empresas, entre ellas: Cisco, Costco, Fox, Gap Inc., General Motors. MGM Resorts y Twitter, entre otros.
En la Eurozona, se espera la producción industrial de diciembre; también se revelarán las proyecciones para la región de la Comisión Europea.
En Reino Unido, se espera la producción industrial y la producción manufacturera de diciembre; asimismo, se dará a conocer el PIB del 4T-20 en su lectura preliminar, donde el consenso espera un decremento de (-)8.1% AaA.
En Japón se publicarán la inflación al productor y las ordenes de maquinaria de enero.
En México se espera la producción industrial de diciembre; también, la inflación y los datos de producción y exportación de vehículos ligeros de enero.
En cuanto a reportes corporativos, se espera que la temporada gane tracción con la publicación de los resultados de AMX, ALFA, ALPEK, CEMEX.
En AMX, esperamos márgenes operativos con cierto espacio de mejora, en línea con lo experimentado en trimestres previos.
En cuanto a ALFA, estimamos los resultados reflejarán el efecto de la escisión de NEMAK; mientras que, en ALPEK anticipamos que las cifras continuarán mostrando el impulso de la integración de las operaciones de Lotte Chemical en Reino Unido.
Para CEMEX, esperamos que sea un buen reporte que cumplirá con la guía anunciada por la empresa en cuanto a EBITDA; no obstante, creemos que gran parte ya está descontado por el mercado, y el foco estará en la guía que anuncie la emisora para este año.
Revelaciones Importantes