Las importaciones mostraron un sólido repunte en noviembre.
Puntos Relevantes:
- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un saldo de $3,032 millones de dólares (mdd) en la balanza comercial de noviembre, cifra menor a nuestro estimado ($4,085 mdd) y casi la mitad del superávit reportado para octubre ($6,223 mdd).
- El superávit acumulado de enero a noviembre ascendió a $28,214 mdd, cifra que contrasta con el saldo de $2,275 mdd reportado para el mismo periodo de 2019. El fuerte incremento en el superávit durante este año respondió a una rápida reactivación de las exportaciones.
- El saldo de la balanza comercial podría rebasar los $30,000 millones de dólares este año. En 2021, mientras la recuperación no se vea afectada por nuevos paros de actividad a causa del COVID, las importaciones podrían continuar al alza y el superávit podría acotarse.
- Por otra parte, debido a cierta debilidad de la demanda interna, es probable que transcurran varios meses antes de volver a observar saldos deficitarios en la balanza comercial.
Evolución reciente
La reducción del superávit entre octubre y noviembre se debió a un incremento de 6.0% en las importaciones ($35,388 mdd) y a una caída de 1.8% en las exportaciones ($38,320 mdd). Al interior de las cifras destacó el fuerte avance en las importaciones de bienes de consumo (24.2% m/m), así como la contracción de 8.1% m/m en las exportaciones del sector automotriz.
Las importaciones de bienes intermedios crecieron 4.9% m/m y finalmente registraron una variación anual positiva (1.2% en noviembre). Por otra parte, las importaciones de bienes de consumo y capital mantuvieron fuertes caídas a tasa anual (-6.8% y -12.9%, respectivamente).
En la cuenta petrolera, las exportaciones mostraron un sólido incremento de 14.3% m/m en noviembre. Por otra parte, la tasa anual fue de (-)17.3%. Las importaciones petroleras registraron un deterioro anual más marcado (-28.2%).
Un riesgo importante que nuevamente podría deteriorar el panorama para las importaciones es la extensión de las medidas de confinamiento no sólo más allá del 10 de enero en el Valle de México. La actividad podría verse seriamente afectada si más estados regresan a semáforo rojo, tal como se observó ya en el caso de Morelos.
Incluso si el tema del COVID se diluyera poco a poco gracias a la efectividad de la vacuna que comenzó a aplicarse hoy, tampoco esperamos un sólido repunte de las importaciones debido a la debilidad que aún muestra la demanda interna, principalmente en lo que respecta a inversión.
En otras palabras, los superávits podrían mantenerse durante 2021 pero no esperamos que éstos sean tan elevados como los de este año. De hecho, podrían transcurrir varios meses más antes que la balanza registre déficits nuevamente.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.