Tasas y Tipos de Cambio
Deuda Gubernamental
Las tasas de interés de largo plazo de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos se relajaron ligeramente durante esta semana. El mercado mostró una ligera mayor demanda por activos gubernamentales y los réditos fueron disminuyendo poco a poco.
Con pocos datos económicos, conocimos las solicitudes iniciales por seguro desempleo, las cuales volvieron a superar el millón en términos semanales; asimismo, otro dato relevante fueron las ventas de casas existentes, las cuales se incrementaron casi 25% en términos mensuales.
Con estos datos, observamos un mercado con bajas y para el vencimiento en 10 años se ubicaron al final de esta semana en 0.64%, con bajas entre 5 y 7 puntos base con respecto al cierre semanal previo. El mercado podría entrar en una fase de espera, ante los datos de crecimiento en su versión final para el segundo trimestre, pero con vista en los reportes de coyuntura para el mes de agosto, sobre todo en la parte de generación de empleos, así como de percepción en la industria manufacturera.
En México, las tasas de interés presentaron cierta estabilidad. El bono de 10 años cerró la semana alrededor del 5.77%, con 7 puntos base de alza con respecto al cierre semanal previo. El diferencial con el bono del Tesoro Norteamericano cerró en niveles alrededor de los 513 puntos base. El mercado de tasas se encuentra en un canal lateral desde finales del mes de junio, sobre todo en los plazos largos.
Esta semana se publicarán los datos de la inflación para la primera quincena de agosto. Consideramos que continuarán observándose presiones sobre los precios al consumidor, y con ello se empezará a confirmar que la política monetaria hará pausa en el ciclo de bajas. Los riesgos sobre la inflación se materializan de forma acelerada.
Deuda Corporativa
AEROMEX / AERMXCB: El día miércoles pasado la aerolínea mexicana informó que la Corte de Estados Unidos autorizó la moción presentada el 13 de agosto del año en curso, en la cual se solicitó la aprobación interina de un financiamiento preferencial o DIP Financing. Según la compañía, la noticia señalada representa un avance significativo en el proceso de reestructura financiera que inició el pasado 30 de junio del presente año. Dicho DIP («Debtor-In-Possesion) Financing lo proporcionó la empresa Apollo Global Management Inc por in monto total de $1,000 millones de dólares. OPINIÓN: Positiva. De esta forma, la empresa tiene un breve respiro para seguir adelante en el corto plazo, pero en el largo plazo es indispensable que la empresa siga adelante con una operación eficiente que mantenga costos balanceados y mayor demanda. Cabe indicar que para las emisiones de Certificados Bursátiles Fiduciarios AERMXCB 17 y 19, también se beneficiarán de estos acuerdos, ya que habrá más liquidez en la empresa. Por su parte, los Cebures de Corto Plazo deben esperar a que caduque el Chapter 11 y posiblemente sea hasta el año entrante.
FIHO: La entidad calificadora Fitch Ratings tomó la decisión de disminuir la calificación de nacional del fideicomiso Fibra Hotel de AA-(mex) a A+(mex). La perspectiva de la emisora se mantiene en Negativa. También tomó la decisión de reducir la calificación de los Certificados Bursátiles Fiduciarios FIHO 19 desde AA-(mex) hasta A+(mex), igual que a la emisora. Esta baja de «rating» se debe a que se espera una disminución de ingresos y de rentabilidad más importante debido en gran parte al distanciamiento social provocada por la pandemia del Coronavirus. OPINIÓN: Negativa. El sector turismo y hotelero es uno de los sectores económicos más afectados con el crecimiento del COVID19 en México y consecuentemente afecta al desempeño de Fibra Hotel, al igual que a su situación financiera en términos generales. Se comienzan a proyectar niveles de apalancamiento neto medido por la razón financiera Deuda Neta / EBITDA en niveles de 5.0x hacia fines del año 2021, más por la baja en rentabilidad y no tanto por el crecimiento de la deuda total. La emisión de Certificados Bursátiles de Largo Plazo de FIHO tiene actualmente una sobretasa superior a 200 puntos base sobre la curva nominal correspondiente.
Tipo de Cambio
Durante gran parte de la semana, el dólar operó con una tendencia lateral y marginalmente por arriba de los $22.00 pesos por dólar. El peso se mantuvo estable a pesar del fortalecimiento del dólar que se dio frente a las principales monedas al cierre de la semana. Mantenemos la convicción de que estos niveles en la valuación del dólar frente al peso son oportunidades para ampliar la exposición a dólares, dado el escenario de un potencial mayor riesgo país, como ya se ha comentado, y por lo tanto de una mayor valuación para la moneda norteamericana.