Tasas y Tipos de Cambio
Deuda Gubernamental
Las tasas de interés de largo plazo de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos registraron un comportamiento de baja. El mercado ahora se concentró en el incremento de las tensiones geopolíticas entre los Estados Unidos y China; por lo tanto, se generaron dudas sobre la recuperación a nivel global. Asimismo, se dieron a conocer varios datos económicos.
Entre los cuales se publicaron las ventas de casas existente y las solicitudes iniciales por seguro de desempleo. En ambos casos no se superaron las expectativas del mercado. En las ventas, el incremento mensual que registró fue por arriba del 20%, mientras que, en las solicitudes, fueron mayores con respecto a la observación anterior. Se mantiene un ritmo de recuperación en los datos económicos, pero con ciertas dudas que apuntan a un escenario disparejo y con altibajos en torno al crecimiento.
Con este entorno, las tasas de interés en el vencimiento de 10 años para los bonos del Tesoro bajaron de 0.63% a 0.56%, al cierre de la semana. Asimismo, las tasas de 5 años tocaron mínimos históricos de 0.25%, aunque se recuperaron al cierre de la semana. En suma, los inversionistas se mostraron con mayor aversión al riesgo y se generó una mayor demanda por activos libres de riesgo, como los bonos del Tesoro, a pesar de los bajos rendimientos que ofrece.
En México, las tasas de interés presentaron bajas, a pesar de las presiones que siguen presentando la inflación. El bono de 10 años cerró la semana en niveles del 5.72%. El diferencial con el bono del Tesoro Norteamericano cerró en niveles de 516 puntos base. El comportamiento a la baja de las tasas se dio a pesar de que los datos de inflación de la primera quincena junio. Los cuales siguen mostrando presiones por el lado subyacente, en la parte de precios de alimentos procesados, así como de bienes importados. (para mayor detalle ver el Semanal de Economía, así como el reporte de Inflación generado por el área de INVEX Análisis)
Con respecto al nivel de las tasas en pesos, los niveles se mantienen relativamente atractivos para los inversionistas extranjeros, pero el apetito por riesgo va siendo cada vez más selectivo. Las valuaciones en los bonos de largo plazo se mantienen caras y con un mercado descontando el movimiento de baja para el 13 de agosto por parte de Banxico. Aunque veremos un comunicado de política monetaria que reflejará mucho mayor cautela y con la posibilidad de que la Junta de Gobierno del Banxico declare una pausa en el ciclo de bajas, ante los mayores riesgos que se están materializando en la inflación.
Deuda Corporativa
FNCOT: La institución financiera Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) llevó a cabo la primera emisión del Programa de Certificados Bursátiles ($20,000 millones de pesos). Dicha primera emisión fue por la cantidad de $2,443.07 millones de pesos. El plazo de la emisión es de 3 años, específicamente de 1,092 días por vencer. La calificación de la emisión FNCOT 20 alcanzó AAA de Fitch Ratings y de HR Ratings. Su estructura es tasa flotante sobre TIIE a 28 días. OPINIÓN: Positiva. La colocación buscaba ser de $2,000 millones de pesos. Sin embargo, el máximo podía llegar a niveles de $3,800 millones, pero se vieron niveles de sobretasa muy altos y menor monto, dando a entender que la demanda del mercado exigía mayores beneficios por la inversión si se pretendía colocar el monto completo. La sobretasa de la emisión llegó hasta niveles de 50 puntos base sobre la TIIE a 28 días, con lo cual supera en gran proporción a la emisión del año pasado.
ARCA / AC / ACBE: La empresa calificadora Fitch Ratings tomó la decisión de ratificar las calificaciones de deuda en escala nacional de las emisiones de Certificados Bursátiles de Arca Continental (ARCA y AC) y de Arca Bebidas (ACBE) en AAA(mex). También se rectificaron las calificaciones de deuda en escala internacional, las cuales son de ’A’. La perspectiva de calificaciones es Estable. La ratificación de las calificaciones se sustenta principalmente en la expectativa de que se mantenga una estructura financiera conservadora. OPINIÓN: Positiva. Arca Contal y Arca Bebidas son empresas cuya estructura es conservadora. La deuda total emitida por medio de Certificados Bursátiles de largo plazo llega a un monto de $13,200 millones de pesos dividido entre papeles de tasa fija nominal y deuda de tasa flotante sobre TIIE a 28 días. La deuda de la empresa representa entre 1.1x y 2.0x de su EBITDA, ya sea neto o bruto, representando una sana forma de operar con deuda. Además, la empresa tiene alta capacidad financiera para generar flujo libre de caja y seguir adelante en la crisis.
Tipo de Cambio
Durante la semana, el dólar se mantuvo en el rango de operación entre $22.20 a $22.80 pesos. El tipo de cambio mostró menor volatilidad con valuación al cierre de la semana por debajo del $22.40 pesos por dólar. El peso se mantiene relativamente estable, ante el respaldo del alto carry de las tasas; así como de un ambiente de alta liquidez y tasas bajas, cercanas a cero e incluso negativas en los mercados desarrollados.
Sin embargo, no vemos un espacio para que el peso se puede apreciar frente al dólar, a pesar de que este ha perdido valor frente a los principales cruces como el Yen, Libra y Euro. Lo cual se deriva de deterioro en la situación de las finanzas públicas y la poca flexibilidad para hacer ajustes por parte del Gobierno Federal para reactivar la economía.
De momento, consideramos que el rango de operación registrado esta semana continuará de corto plazo, pero no cambiamos nuestra perspectiva de mediano y largo plazo con mayor fortaleza para el dólar, con respecto a la moneda nacional.