La inflación anual retrocede a 2.0% ante la caída en precios de energía.

Puntos Relevantes:

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de (-)0.72% en la primera quincena de abril (-0.10% estimado INVEX) ante una fuerte contracción en precios de energía y otros rubros. La tasa anual se ubicó en 2.08%.
  • El índice subyacente creció 0.20% en la quincena. Los precios de las mercancías sorprendieron al alza (0.40% vs 0.25% estimado INVEX) y la tasa anual de este subcomponente se ubicó en 4.02%. Por otra parte, los precios de los servicios cayeron en línea con nuestra estimación (particularmente transporte aéreo y servicios turísticos en paquete).
  • A pesar que la inflación subyacente persiste, la fuerte contracción de la economía que anticipamos para México este año contendría el avance del índice general. De esta manera, Banco de México cuenta con suficiente espacio para continuar con un ciclo de política monetaria expansiva.
  • Nuestro estimado para la inflación anual de 2020 se mantiene en 3.00%. Esperamos incrementos en los precios del componente no subyacente (principalmente energía) y de algunos servicios en la medida en que la situación relacionada con la pandemia se normalice más adelante.

Evolución reciente y estimados

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de (-)0.72% en la primera quincena de abril, cifra inferior a nuestro estimado (-0.10%). El componente de precios de energía registró una fuerte contracción por segunda quincena consecutiva (-8.49% q/q) ante caídas en los precios de electricidad y gasolina. Asimismo, los precios de frutas y verduras (principalmente jitomate y tomate verde) retrocedieron (-)3.58% en el periodo reportado.

La inflación subyacente se ubicó en 0.20% en la primera quincena del mes. Los precios de las mercancías sorprendieron al alza, particularmente alimentos, bebidas y tabaco. La inflación anual de este componente se ubica ya en 4.02%. Es probable que, además de cierta presión por la devaluación del tipo de cambio, algunos proveedores hayan encarecido sus productos a causa de la pandemia. En línea con lo estimado, los precios de algunos servicios cayeron (-0.02% respecto a la quincena pasada) ante menores precios de transporte aéreo y servicios turísticos en paquete.

Si bien la marcada devaluación del tipo de cambio peso-dólar representa un importante riesgo al alza para la inflación, consideramos que la fuerte caída anticipada para la economía de México en 2020 (-6.0% estimado INVEX) será suficiente para contener el avance de los precios. Los riesgos para la inflación se mantienen sesgados a la baja; no obstante, esperamos que ésta recupere una tendencia hacia 3.00% en los siguientes meses cuando las distorsiones observadas por la pandemia, principalmente las recientes caídas en precios de energía y servicios turísticos, se reviertan.

Una inflación contenida en la parte media del intervalo de inflación estimado por Banco de México (3% +/- 1%) le da suficiente campo al banco central para continuar con medidas de estímulo monetario.

Anticipamos una reducción adicional de 50 puntos base en la próxima reunión de Banxico con lo cual ésta se ubicaría en 5.50%.

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email