Bolsas con rendimientos positivos, anotando máximos históricos.
El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) ganó 1.4%, alcanzando cuatro semanas consecutivas de ganancias.
El S&P 500 también concluyó positivo con un aumento de 1.7%; mientras que, el Stoxx Europe avanzó 1.2%.
Los principales índices accionarios del mundo cerraron en máximos históricos, apoyados por menores tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
En esta ocasión, el optimismo se derivó de comentarios del secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, de que el acuerdo comercial fase uno con China podría firmarse a principios de enero.
El sentimiento positivo, también, fue alentado por la aprobación del Tratado de América del Norte (TMEC), por parte de la Cámara de Representantes en EE.UU.; un avance para su ratificación.
Lo anterior logró contener el nerviosismo que inyectó a los inversionistas la decisión de llevar a cabo un juicio político contra el presidente estadounidense, Donald Trump, por abuso de poder y obstrucción al Congreso.
De acuerdo con analistas políticos, la posibilidad de que se destituya a Trump es muy baja, ya que, se requiere que, el senado (controlado por republicanos) lo declaré culpable por una mayoría de dos tercios.
La Cámara de Representantes decidió no enviar los cargos aprobados al Senado, en tanto, no se hayan sentado las bases para un proceso justo; por lo que, postergó la entrega, hasta enero, después del receso legislativo de fin de año.
En Europa, ayudó al ánimo de los inversionistas que el Parlamento de Reino Unido haya aprobado el plan del Brexit, presentado por el primer ministro Boris Johnson; lo que, confirma su objetivo de materializar la salida con acuerdo de la Unión Europea, antes de la fecha establecida el 31 de enero de 2020.
Por otro lado, el BCE y el BOJ dejaron sin cambios la tasa de interés, en línea con lo previsto por el consenso. El mensaje en ambos casos es de disposición a actuar si es necesario.
En México, Banxico recortó la tasa de referencia como se esperaba, liberando presión a la valuación de las empresas; aunque, mantiene un mensaje de prudencia.
El S&PBMV IPC concluyó la semana con un alza de 0.6%, ubicándose en 44,500 puntos; un nivel que no alcanzaba desde abril.
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos se espera la publicación de las órdenes de bienes durables, las ventas de viviendas nuevas de noviembre; asimismo, se conocerá el índice manufacturero de Richmond y las solicitudes de hipotecas de diciembre.
En Asia, en Japón se revelará la producción industrial de noviembre, en su lectura preliminar; las ventas al por menor y la tasa de desempleo de noviembre.
En México, se conoce el IGAE de octubre, la tasa de desempleo y balanza comercial de noviembre. También, se publicará la inflación de la primera quincena de diciembre.
Revelaciones Importantes