Bolsas con rendimientos mixtos, por temas comerciales y datos económicos.
El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) subió 0.3%. Mientras que, el S&P 500 ganó 0.16% y el Stoxx Europe retrocedió (-)0.3% en la semana.
Los mercados siguen enfocados en la guerra comercial, pero, ahora fue Europa el afectado, después de que, EE.UU. abrió la posibilidad de implementar aranceles a la importación de productos de Francia en respuesta al impuesto a servicios digitales de empresas estadounidenses, aprobado por el gobierno francés.
No obstante, consideremos que operaron con cautela y a la espera de la entrada en vigor de nuevos aranceles por un monto de Usd$156 millones a productos de China, el 15 de diciembre.
Esto en un contexto en que China presiona para la eliminación gradual de las tarifas anteriores, lo que inyecta incertidumbre sobre qué impacto tendrían en las pláticas del primer acuerdo comercial con EE.UU.
Por otra parte, en la semana se publicaron datos económicos mixtos; que reforzaron, la expectativa de la decisión de política monetaria de la FED en estos días; donde, las probabilidades implícitas anticipan un 97% de que se mantenga sin cambio la tasa de interés después de tres recortes en tasas en el año, lo que pausaría el impulso en las valuaciones de las empresas ante la menor tasa de interés.
Por otro lado, en Reino Unido la atención de los inversionistas se centra en el proceso electoral en dicho país; pues sigue pendiente, el Brexit.
Por último, en México, el S&PBMV IPC cerró la semana con una pérdida de (-) 2.1%, pronunciado la baja de la semana anterior donde las emisoras que más perdieron fueron PE&OLES, ORBIA y GRUMA.
En el caso de PE&OLES, lo atribuimos a las expectativas de que se esté cerca de alcanzar un acuerdo comercial; lo que, presiona el apetito por los activos de refugio como el oro, y por lo tanto la implicación que tendría en los resultados de la compañía.
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos destaca la revelación de la decisión de política económica de la FED.
También se espera la publicación la inflación al consumidor y al productor de noviembre; así como, las ventas al por menor de noviembre en su lectura anticipada, entre otros.
En la Eurozona se conoce la producción industrial en de noviembre. El consenso de Bloomberg, anticipa un decremento de (-)2.4%, un mayor deterioro respecto al dato previo de un descenso de (-)1.7%.
En Reino Unido, se conoce la producción industrial y manufacturera de octubre en su lectura mensual y anual.
En Asia, para Japón se revelarán las cifras de producción industrial de octubre, el índice manufacturero y no manufacturero Tankan del 4T-19: además, la inflación al productor de noviembre.
En China, se publicará la inflación al productor y consumidor de noviembre.
En México, se conocerá la producción industrial de octubre; asimismo, las ventas ANTAD mismas tiendas e inflación de noviembre, entre otros.
Revelaciones Importantes