Tasas y Tipos de Cambio

INVEX Análisis

Deuda Gubernamental

Esta semana en Estados Unidos las tasas de interés tuvieron menor volumen de operación y pocos movimientos causado principalmente por el día festivo del Día de Acción de Gracias. Las tasas de interés de dos años tuvieron escasos movimientos y consecuentemente no se movieron de nivel y permanecieron en tasas alrededor de 1.63%. Por su parte, los Treasuries de 10 años subieron desde 1.77% hasta 1.78%, solamente incrementaron un punto base.

Por su parte, los Treasury Bonds de 30 años presentaron una ligera disminución al concluir la semana con un nivel de 2.20%, después de cerrar la semana anterior en niveles de 2.22%. Con ello, se logra observar un aplanamiento en la parte larga de la curva y nulos movimientos en la parte corta de la misma. 

En cuanto a cifras económicas tenemos que se dio a conocer la segunda revisión del Producto Interno Bruto del 3T19 de Estados Unidos el cual obtuvo un alza de 2.1%, mientras que las expectativas generales se hallaban en 1.9%.

En México se dio a conocer la Minuta del Banco de México correspondiente a la Junta de Gobierno de Banco de México con motivo de la decisión de política monetaria del 14 de noviembre. Se dio a entender que el crecimiento económico del país puede tener una desaceleración importante o incluso caer en una disminución para el presente año. En cuanto a las cifras de inflación no se cree que haya un problema importante.

En aspectos relacionados con la política monetaria se prevé que ya no se tenga una relación completamente relacionada con la política monetaria de Estados Unidos. En México todavía se esperan disminuciones en las tasas de interés de la política monetaria, aunque a un ritmo más pausado y menos agresivo; de 25 puntos base.

Los bonos mexicanos muestran alzas a nivel general durante la semana pasada. El bono a 10 años, representado por el bono MAY29, presenta un alza de 6 centésimas al aumentar de 7.03% a 7.09%, aproximadamente. Por su parte, el bono s a 30 años, representado por el bono NOV47 muestra un aumento de 2 centésimas al llegar a niveles alrededor de 7.36%.

Deuda Corporativa

SCOTIAB: La empresa calificadora S&P tomó la decisión de asignar la calificación de mxAAA a la nueva emisión de la institución de banca múltiple Scotiabank Inverlat S.A. La nueva emisión es un instrumento financiero de Certificados Bursátiles Bancarios denominados SCOTIAB 19-2. Van a ser un instrumento de mercado de dinero y van a revisar la TIIE a 28 días. En cuanto a la perspectiva crediticia local o nacional se le va a clasificar como Estable. OPINIÓN: Positiva. De esta forma se sigue fomentando la bursatilidad de los papeles bancarios dentro del mercado de deuda mexicano. Emisiones como esta pueden tener mejor volumen de operación en el mercado de dinero local. Cabe indicar que la empresa tiene más Certificados Bursátiles Bancarios y son utilizados para cumplir con su estrategia de fondeo bancario y para ampliar o aumentar el perfil de vencimientos de deuda de la institución financiera. Durante el presente año, Scotiabank ya colocó otro Certificado Bursátil Bancario (SCOTIAB 19).

BBAJIO: La institución financiera Banco del Bajío llevó a cabo su primera colocación de Certificados Bursátiles Bancarios por la cantidad de $3,000 millones de pesos. Esta emisión  abre el programa de colocación por la cantidad de $15,000 millones de pesos. Los Certificados fueron colocados a tasa flotante sobre TIIE a 28 días a un plazo total de 3 años.  La emisión se denominó BBAJIO 19 y su sobretasa resultó en 0.29 centésimas sobre TIIE a 28 días. La sobredemanda alcanzó 1.61x y sus calificaciones son HR AAA por parte de HR Ratings y AA+(mex) de Fitch Ratings. OPINIÓN: Positivo. De esta manera Banco del Bajío logra hacerse de recursos financieros vía el mercado bursátil de deuda mexicano. La sobretasa resultó ser baja en comparación con otras emisiones con calificación AA+ en el mercado mexicano (cuyo promedio es de 0.49% sobre TIIE a 28 días). Sin embargo, sigue representando una emisión favorable para el mercado de deuda bancario. Los recursos financieros obtenidos de la emisión van a ser utilizados principalmente para el refinanciamiento de pasivos y deudas de corto plazo, también para fines corporativos generales.

Tipo de Cambio

Los conflictos en algunos países de Sudamérica han provocado que la preferencia de divisas latinoamericanas disminuya de forma considerable. El peso mexicano está incluido dentro de dicha lista de divisas; incluso muestra un alza importante durante la semana al subir desde niveles de $19.38 pesos por dólar hasta $19.55 pesos por dólar. Los niveles máximos llegaron hasta cotizaciones superiores a $19.60 pesos por dólar. Por su parte, el precio del petróleo mantiene niveles sólo ligeramente superiores a $50.00 dólares por barril de petróleo.

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
INVEX Análisis