Inflación (2Q Agosto 2019)
La inflación de agosto alcanza su menor nivel desde octubre de 2016.
Puntos Relevantes:
- En agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) retrocedió de 0.02%, dato por debajo del estimado de INVEX Análisis de 0.05%. La inflación del mes es resultado del aumento del rubro subyacente en 0.20%, cifra mayor ligeramente a nuestros estimados (0.19%), y al rubro no subyacente que disminuyó (-) 0.70%.
- Al interior del componente subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios registraron tasas de crecimiento mensuales de 0.30% y de 0.09%, respectivamente. Asimismo, en la inflación no subyacente los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-)1.50% y lo de los precios de los energéticos y tarifas autorizadas disminuyeron (-)0.10% respecto al mes anterior.
- La inflación general anual se ubicó en 3.16%, cifra por debajo del estimado de INVEX de 3.42%, la subyacente fue 3.78% y la no subyacente en 1.28%.
- Los productos que tuvieron la mayor alza en precios fueron: limón (31.23% var. mensual), naranja (19.43%), papaya (16.77%), otras frutas (6.04%), huevo (5.46%), preparatoria (2.16%), universidad (1.69%) y cigarros (1.65%), entre otros.
- Los productos que registraron las menores tasas de crecimiento en precios fueron: chayote (-29.45% var. mensual), transporte aéreo (-19.80%), cebolla (-18.63%), aguacate (-13.72%), pollo (-8.16%) y servicios turísticos en paquete (-7.50%), entre otros.
- Con este comportamiento en el INPC, decidimos ajustar nuestro estimado de inflación en 3.5% para 2019 porque la desaceleración en los precios de varios productos es evidente y el nivel de la inflación general se está acercando a una mayor velocidad a niveles más cercanos del objetivo.
Evolución reciente y estimados
En agosto, los precios generales tuvieron una variación de 0.02% respecto al mes anterior, además destaca una inflación negativa, cifra inferior a la registrada en agosto de 2018 de 0.58%.
Este resultado fue producto de los aumentos de 0.20% en el componente subyacente que contrarrestó el resultado de la inflación no subyacente de (-)0.70%. Al interior de la inflación subyacente, los precios de los servicios crecieron 0.09% y los precios de las mercancías 0.30%. Respecto al componente no subyacente, los precios los productos agropecuarios disminuyeron (-)1.50%, porque sus dos componente tuvieron menos precios, en frutas y verduras de (-)1.30% y los productos pecuniarios (-)1.65%.
La inflación anual se ubicó en 3.16%, nivel más bajo desde el registrado en octubre de 2016 de 3.06%. Este resultado es relevante porque se encuentra en niveles muy cercanos a los límites establecidos por Banxico (3.0%; +/-1.0%). La inflación subyacente se ubicó en 3.78%, 0.15 puntos más que el valor registrado en el mismo mes de 2018 (3.63%).
Los productos que generaron el mayor impacto sobre la inflación subyacente fueron los precios de las mercancías no alimenticias y la vivienda con incrementos de 0.43% y 0.2%, respectivamente. En cuanto al rubro no subyacente, sólo los precios de los las tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron incrementos de 0.50%.
Con esta información, ajustamos nuestro estimado de inflación en 3.50% al cierre de año porque en las últimas quincenas observamos que la inflación general se acerca cada vez más a la meta objetivo. Sin embargo, consideramos que la inflación subyacente mantiene una lenta velocidad que podría ser riesgo para el nivel general de precios en el corto plazo.
Asimismo, el nivel de inflación general alcanzado da mayor fortaleza a la expectativa de una baja en la tasa de referencia, además de que Banxico seguirá muy de cerca los movimientos de la Fed y sus magnitudes para mantener el diferencial de tasas. Otro riesgo es el comportamiento del tipo de cambio, el cual ha visto afectado por las expectativas del conflicto comercial entre China y Estados Unidos.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Producto Interno Bruto (3T 2019) - octubre 30, 2019
- Balanza Comercial (septiembre 2019) - octubre 28, 2019
- Inflación (1Q Octubre 2019) - octubre 24, 2019