Choques temporales a frutas y verduras presionan inflación general.
Puntos Relevantes:
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor de julio aumentó 0.54% respecto al mes anterior, superando nuestra expectativa de 0.50% (mercado: 0.53%).
- Los precios aumentaron 0.18% en la segunda quincena, liderados principalmente por incrementos en frutas y verduras y energéticos.
- Los precios no subyacentes aumentaron 1.27% en julio, mientras que los subyacentes aumentaron 0.29%.
- Los precios que registraron mayores incidencias al alza fueron: gasolina de bajo octanaje (1.81% var. mensual), tomate verde (49.69%), jitomate (10.68% ), papa y otros tubérculos (8.90%), loncherías y fondas (0.64%), paquetes turísticos (4.59%) y vivienda propia (0.20%).
- Los precios que registraron mayores incidencias a la baja fueron: pollo (-3.27%), huevo (-3.19%) y uva (-7.90%).
- La inflación general se aceleró a una tasa de 4.81%, mientras que la subyacente se ubicó en 3.63%.
- Consideramos que el aumento de los precios internacionales de energéticos y los choques temporales sobre frutas y verduras podrían seguir presionando la inflación en el corto plazo. Sin embargo, la reciente apreciación del peso debería facilitar la contención de los precios subyacentes.
- Mantenemos la expectativa de una ligera desaceleración de la inflación hacia niveles de 4.3% al cierre del año, aunque no descartamos una ligera revisión al alza ante la acumulación de presiones temporales en el rubro no subyacente.
Evolución reciente y estimados
Los precios aumentaron 0.54% en el mes debido principalmente a que las frutas y verduras (6.48%) y los energéticos (1.30%) presionaron la inflación no subyacente hasta un incremento de 1.27%. Por otro lado, los precios subyacentes aumentaron 0.29%, liderados por un incremento de 0.34% en servicios y 0.22% en mercancías. Al interior de las mercancías, los alimentos, bebidas y tabaco aumentaron 0.42%, mientras que las no alimenticias aumentaron 0.06%.
La inflación general aceleró de 4.65% en junio a 4.81% en julio, mientras que la subyacente se mantuvo prácticamente sin cambios en 3.63%. El aumento de los precios internacionales de energéticos y los choques temporales sobre frutas y verduras podrían seguir presionando la inflación en el corto plazo. Sin embargo, la reciente apreciación del peso debería facilitar la contención de los precios subyacentes. Esperamos que la inflación general cierre el año en 4.3%, aunque no descartamos una ligera revisión al alza ante las la acumulación de presiones temporales en el rubro no subyacente. Además, la publicación del próximo índice de precios correspondiente a la primera quincena de agosto contará con modificaciones técnicas que podrían generar ligeras divergencias respecto a nuestros estimados actuales.
Consideramos que el escenario de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza, aunque ha mejorado en el margen ante la apreciación del peso y el aumento de presiones internacionales para estabilizar los precios energéticos. Por lo tanto, esperamos un sesgo restrictivo durante el resto del año, aunque sin incrementar de nuevo la tasa de referencia debido a la temporalidad de los choques actuales.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.