Bolsas apoyadas por reportes corporativos.
Los principales mercados accionarios del mundo cerraron la semana positiva, impulsados por buenos reportes corporativos.
En el S&P 500, de las empresas que publicaron sus resultados en la semana, el 71% reportaron ingresos por arriba de lo esperado, y el 95% de ellas por encima de las utilidades estimadas.
El sector financiero fue el que tuvo los mejores rendimientos en las cotizaciones, con los buenos reportes de BlackRock, BofA, Goldman Sachs, entre otros.
En contraste, destacó el reporte de Netflix, con un decepcionante registro de usuarios, que derivó en que el precio de su acción se ajustara a la baja (-)8.8% en la semana.
Para el Stoxx Europe 600, el 63% de las emisoras reportaron ingresos por arriba de lo esperado por los analistas y el 50% de ellas reportaron utilidades superiores a las anticipadas.
En otros temas, las tensiones comerciales persisten, esta semana se enfocó en la Unión Europea que dijo estar preparando represalias en caso de que EE.UU. decida avanzar con los aranceles al sector automovilístico.
Adicionalmente, la UE firmó un TLC con Japón que podría ser una señal de que están haciendo frente al proteccionismo de Estados Unidos.
Fue también noticia la comparecencia del presidente de la FED ante el Congreso, con un mensaje positivo sobre el rumbo de la economía, pero también de un alza gradual en tasas, que dio tranquilidad a los mercados.
Como también generó confianza en el mercado los buenos indicadores económicos que se publicaron en días recientes en EE.UU.
En medio de este contexto el S&P 500 operó positivo por tercera semana consecutiva y se acerca a los máximos históricos que tocó a inicios del año. El Stoxx Europe 600 ganó 0.2% en la semana.
Los mercados emergentes se sumaron a la tendencia positiva; en México el S&PBMV IPC avanzó 1.04%.
La temporada de reportes empezó a cobrar mayor fuerza, destacando los reportes de ALFA y sus subsidiarias, con ingresos apoyados por adquisiciones y mayores volúmenes; adicionalmente, presentaron márgenes por arriba de lo esperado.
En el caso de AMX, nos pareció un buen reporte a nivel operativo, pero que el mercado parecía ya descontar.
AC nos sorprendió con un crecimiento en ingresos por arriba de lo anticipado, pero el impuesto a las bebidas azucaradas en Perú continúa presionando a las ventas de la región, poniendo en duda si la empresa le pueda hacer frente a este reto.
En la semana, las empresas que más subieron fueron MEXCHEM, GFNORTE y WALMEX, esta última anunció que adquirió supermercados en Costa Rica.
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos se conocen datos del sector vivienda, el PIB del 2T-18, las órdenes de bienes duraderos e inventarios mayoristas de junio, y el índice Markit de fabricación de julio.
Aunque creemos que el enfoque se centrará en los reportes corporativos, destacan Facebook, Amazon, Google, Franklin, Exxon, Chevron, entre otros.
En la Eurozona se publica la confianza anticipada del consumidor en julio, que podría retroceder; así como actividad del sector privado en julio.
Además, el BCE lleva a cabo su reunión de política monetaria, pero de la que no se anticipan cambios. Recientemente una encuesta de Reuters reveló la expectativa del mercado de que el movimiento en tasas del organismo ocurra hasta la segunda mitad del próximo año.
En Asia destaca el PMI de fabricación de julio en Japón. Para China destacan las utilidades del sector industrial en junio.
En México se publicarán las ventas menoristas y la actividad económica IGAE de mayo, junto con la tasa de desempleo y la balanza comercial de junio.
Será una semana intensiva en reportes corporativos, pues el 27 de julio es la feche límite para entregar los resultados.
Revelaciones Importantes