Confianza del consumidor (Mayo 2018)
Puntos Relevantes:
- El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el INEGI y el Banco de México se ubicó en 88.3 puntos en mayo, superando los 85.8 pts registrados en abril y nuestra expectativa y del mercado de 85.5 pts.
- La lectura representa un aumento de 1.7% respecto al nivel registrado el mismo mes del año anterior, liderado principalmente por una mejora en la percepción futura del país.
- La serie de confianza ajustada por estacionalidad presentó el segundo avance consecutivo y aumentó 0.6% a tasa mensual, corroborando el avance de la confianza en el país.
- Cabe destacar que los rubros sobre el gasto discrecional avanzaron respecto al mes anterior e incluso hubo un aumento en la posibilidad de ahorro.
- De forma negativa, el índice de posibilidad de compra de bienes duraderos retrocedió de forma marcada, en específico los planes de compra de automóviles.
- El mejor dinamismo del mercado laboral y la desaceleración de la inflación podrían apoyar el optimismo de los hogares. Además, los sondeos de intención de voto para las elecciones presidenciales, que señalan un probable cambio de gobierno, parecen no afectar negativamente las expectativas de los consumidores.
- No obstante, las tensiones comerciales con Estados Unidos y la negociación del TLCAN podrían pesar sobre la confianza en los próximos meses.
Evolución reciente y estimados
El índice de confianza de los consumidores aumentó 1.7% a tasa anual, apoyado principalmente por una mejor percepción de la economía del país, que aumentó 10% a 12 meses y 2.2% en la situación actual. El sentimiento sobre las economías domésticas también fue positivo con incrementos de 0.6% tanto en la percepción actual como en la futura.
La comparación mensual con cifras ajustadas por estacionalidad corroboró un aumento de la confianza en el país, con un aumento de 4.1% en la expectativa de los próximos 12 meses. Cabe destacar que la situación actual de las economías domésticas mejoró 0.6%.
Los rubros sobre el gasto discrecional presentaron avance respecto al mes anterior e incluso hubo un aumento en la posibilidad de ahorro. Sin embargo, la posibilidad de compra de bienes duraderos retrocedió, evidenciando un fuerte retroceso en los planes de compra de automóviles.
El mejor dinamismo del mercado laboral y la desaceleración de la inflación podrían apoyar el optimismo de los hogares. Además, los sondeos de intención de voto en las elecciones presidenciales, que señalan un probable cambio de gobierno, parecen no afectar negativamente las expectativas de los consumidores.
Sin embargo, la encuesta se llevó a cabo en los primeros 20 días del mes, tras los cuales el peso presentó un deterioro adicional de las relaciones comerciales con Estados Unidos tras el establecimiento de aranceles a las exportaciones de acero y aluminio provenientes de México. Consideramos que las tensiones comerciales con Estados Unidos y la negociación del TLCAN podrían pesar sobre la confianza en los próximos meses.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Confianza del consumidor (Marzo 2019) - abril 4, 2019
- Inflación (1Q Marzo 2019) - marzo 22, 2019
- Producción Industrial (Enero 2019) - marzo 13, 2019