Inflación no subyacente se desacelera.
Puntos Relevantes:
- En la primera quincena de febrero el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.20%, inferior a nuestra expectativa de 0.25% (mercado: 0.26%).
- La inflación anual se desaceleró a una tasa de 5.45%, tras el 5.58% en la segunda quincena de enero.
- Los precios subyacentes aumentaron 0.30%, liderados por las mercancías, mientras los no subyacentes retrocedieron (-) 0.06%.
- Los precios que registraron mayores incidencias en el incremento quincenal fueron: gasolina de bajo octanaje (2.55%), huevo (2.69%), transporte aéreo (9.23%) y automóviles (0.51%).
- Los precios que registraron mayores incidencias a la baja fueron: jitomate (-21.72%), gas doméstico LP (-2.85%), cebolla (-15.35%) y calabacita (-20.58%).
- La inflación se desaceleró marginalmente por encima de lo esperado, aunque persisten importantes riesgos al alza como las presiones en los precios energéticos, nuevos choques a la oferta de agropecuarios y una depreciación adicional del peso.
- Mantenemos nuestra proyección de inflación en 4.5% al cierre de este año y esperamos que Banxico mantenga un sesgo restrictivo al menos durante la primera mitad del año.
Evolución reciente y estimados
Los precios aumentaron 0.20% en la primera quincena del mes, debido al incremento de 0.30% en el rubro subyacente. Las mercancías aumentaron 0.38%, lideradas por las no alimenticias, y los servicios subieron 0.23%. Cabe destacar que los servicios han presentado una ligera desaceleración, incluso tras las constantes presiones sobre el transporte aéreo y las fondas y restaurantes.
El rubro no subyacente retrocedió (-) 0.06% debido a que el descenso de (-) 1.25% de los precios agropecuarios compensaron el aumento de 0.65% en energéticos y tarifas autorizadas por gobierno. Los precios de energéticos se mantienen al alza con un incremento de 0.86%, mientras los de frutas y verduras descendieron (-) 4.39%.
La inflación se desaceleró marginalmente por encima de lo esperado, aunque persisten importantes riesgos al alza sobre la inflación no subyacente como las presiones en los precios energéticos y nuevos choques a la oferta de agropecuarios. Por lo tanto, mantenemos nuestra expectativa de que la inflación general cierre el año en 4.5%, superior al rango objetivo de Banxico (3.0%;+/- 1.0%), mientras la subyacente podría desacelerarse a una tasa de 3.75%.
También destaca entre los riesgos al alza para la inflación la posibilidad de una depreciación adicional del tipo de cambio ante la reacción adversa de los mercados a la renegociación del TLCAN, el proceso de normalización monetaria de la Reserva Federal y el proceso electoral en México. No contemplamos la materialización de los escenarios más adversos, pero consideramos que la persistente debilidad del peso evitará una pronta reversión de la inflación hacia el objetivo, por lo que esperamos un tono restrictivo por parte de Banco de México y deje la puerta abierta a nuevos incrementos.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.