La semana fue negativa para las principales bolsas, el MSCI que mide la variación de una muestra de índices bursátiles a nivel mundial tuvo una variación de -0.15%, afectado en su mayoría por las bolsas europeas.
El DAX en Alemania presentó la mayor disminución con -2.61%, seguido por el CAC en Francia con -2.49%. En el caso de Estados Unidos, sus principales índices accionarios presentaron menores caídas, el S&P 500 -0.21%, Dow Jones -0.50%. |
El mercado en Estados Unidos se decepcionó en la semana, luego de que el Senado sugirió un retraso en su propuesta de reducir la tasa de impuestos corporativos a un 20% desde un 35 por ciento hasta el 2019.
Por otro lado, los mercados emergentes continuaron con su segunda semana consecutiva cerrando al alza, el índice MSCI creció 0.67%.
El S&P/BMV IPC de México cerró la semana con una variación negativa de -0.67%, impulsado principalmente por las caídas de NEMAK, GENTERA y GRUMA.
NEMAK presentó una caída de -5.66%, luego de dar a conocer sus resultados del tercer trimestre de 2017, en el cual presentó una disminución en su margen EBITDA de -21.9% con respecto al 3T-2016.
Notamos que los inversionistas siguen con precaución a los factores externos, al destacar que de las 27 emisoras del S&P/BMV IPC cerraron la semana a la baja, 20 de ellas bajaron más de -100 puntos base, donde las variaciones positivas de IENOVA (+2.98%), CEMEX (+2.44%) y AC*(+2.28%), se vieron contrarrestadas. |
¿Qué esperar en los próximos días?
La agenda económica en Estados Unidos será extensa en los próximos días: destaca la variación del índice de precios al consumidor de octubre, las ventas al por menor anticipadas de octubre, la variación de la producción industrial, así como los inicios y visados de construcción.
En la Eurozona se publica la lectura final del índice de precios al consumidor a octubre y el dato preliminar del PIB al 3T-2017. En Reino Unido destaca el índice de productos manufactureros de octubre. Y para Francia el dato final del índice de precios al consumidor a octubre
En Japón la lectura final de la producción industrial a septiembre.
En México no se esperan datos económicos relevantes. |
Revelaciones Importantes
|