Mercados en alza: optimismo por reportes y negociaciones EE.UU.–China – Semanal capitales.
Mercados en alza: optimismo por reportes y negociaciones EE.UU.–China – Semanal capitales.
A pesar de que la volatilidad continúa latente en los mercados, los principales índices accionarios a nivel global cerraron la semana con rendimientos positivos.
Los factores de volatilidad siguen asociados a elementos externos al mercado. La política comercial de Donald Trump y las tensiones geopolíticas volvieron a incidir en el apetito por riesgo de los inversionistas.
En cuanto a los factores que impulsaron el desempeño positivo, durante la semana se confirmó que las negociaciones entre Estados Unidos y China continúan, en un contexto en el que Donald Trump amenazó con imponer aranceles adicionales de hasta 100% a las importaciones provenientes de China, en respuesta a las restricciones de exportación de tierras raras.
En este frente, Donald Trump y Xi Jinping sostendrán una reunión el próximo 30 de octubre. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con funcionarios chinos para abordar específicamente las restricciones en materia de tierras raras.
Dada la relevancia de estos minerales en la cadena de suministro de distintas industrias —como la inteligencia artificial (IA), defensa, energía y vehículos eléctricos—, los avances en las negociaciones disiparon parcialmente las dudas sobre la oferta de estos insumos, impulsando el apetito por riesgo. En este sentido, el sector tecnológico, siendo el sector más ganador de la semana, concluyó la semana con un alza de 2.75%.
Por su parte, el sector energético con un avance de 2.37%, beneficiado por el incremento en las cotizaciones del petróleo. El Brent se apreció 6.23%, mientras que el WTI avanzó 5.72%, tras el anuncio de nuevas restricciones de Estados Unidos al crudo de origen ruso debido a la “falta de compromiso hacia la paz” en el conflicto Rusia–Ucrania. Las medidas afectaron a Lukoil y Rosneft, las dos principales petroleras rusas.
Entre los reportes más relevantes destacó el de Tesla, la primera de las llamadas “Siete Magníficas” en presentar resultados. Las acciones de la compañía retrocedieron -1.43% tras un reporte mixto: los ingresos crecieron 12% anual, tras dos trimestres consecutivos de caídas, mientras que la utilidad neta disminuyó -37% vs. 3T-24, afectada por la guerra de precios en la industria y un incremento de 50% anual en los gastos operativos relacionados con proyectos de IA y otras iniciativas.
En noticias corporativas adicionales, un reporte de Reuters indicó que IBM podría utilizar un chip diseñado por AMD para resolver un error en el algoritmo de sus computadoras cuánticas. Ambas compañías habrían alcanzado un acuerdo en agosto para desarrollar sistemas que integren su tecnología. IBM calificó el avance como un “hito en nuestro camino” hacia su meta de desplegar en 2029 un ordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallas. Las acciones de AMD avanzaron 8.51%, mientras que las de IBM ganaron 9.31% en la semana.
En el ámbito local, el S&P/BMV IPC se separó de sus pares internacionales y cerró la semana con una caída de -0.97%. La reacción del mercado local pudiera ser atribuida a una temporada de resultados que ha defraudado a los inversionistas. El 72% de los componentes del índice ha reportado resultados y solo el 36% ha superado las expectativas a nivel de ingresos y el 52% a nivel de ganancias.
Esta temporada de resultados ocurre en un contexto del mercado en el que el S&P/BMV IPC ha acumulado un alza anual de 23.49% y pudiera detonarse una toma de utilidades. Las mayores pérdidas se observaron en GFINBUR (-6.8%), ORBIA (-5.5%) y ALSEA (-4.5%).
Hacia adelante no descartamos episodios de volatilidad. Por un lado, en la semana se tendrán numerosos reportes corporativos de compañías relevantes; destacamos: Amazon, Apple, Alphabet, Meta y Microsoft, gran parte de las “Siete Magníficas”; además de Boeing, Eli Lilly, UnitedHealth Group, PayPal, Visa, entre otras. Asimismo, persiste el cierre parcial del gobierno estadounidense, lo que podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a decidir sobre política monetaria sin información actualizada del mercado laboral. Aun así, el mercado, de acuerdo con el CME, continúa descontando, con una probabilidad de 97%, un recorte de 25 pb en la tasa de referencia. Por último, no descartamos próximos vaivenes en la política comercial de Donald Trump, a pesar del TACO Trade (Trump Always Chickens Out), así como las elevadas expectativas que enfrentan compañías del sector tecnología que las hacen más sensibles y susceptibles a una toma de utilidades ante cualquier noticia que pueda generar incertidumbre o interrumpir el progreso de la temática de inteligencia artificial.
Mercados en alza: optimismo por reportes y negociaciones EE.UU.–China – Semanal capitales. / Mercados en alza: optimismo por reportes y negociaciones EE.UU.–China – Semanal capitales. / Mercados en alza: optimismo por reportes y negociaciones EE.UU.–China – Semanal capitales.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Recuperación sin empleo – Opinión Estratégica
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.