Reporte Semanal: Mercado de capitales

Bolsas con rendimientos negativos ante nuevas restricciones por incremento de contagios por COVID-19.
[sexy_author_bio]
Las bolsas concluyeron la semana con rendimientos negativos en su mayoría; aunque, los retrocesos no implicaron borrar las ganancias de la semana previa.
El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) perdió (-)1.2%.
En Estados Unidos, el S&P500 bajó (-)1.5%; en tanto que, el Stoxx Europe 600 retrocedió (-)0.8 por ciento.
Nos parece que, el sentimiento de los inversionistas se vio afectado por la incertidumbre sobre el impacto que tendrá el endurecimiento de las restricciones a la movilidad en la recuperación económica. Ello ante un aumento acelerado de contagios por COVID-19 en el mundo y el descubrimiento de nuevas variantes del coronavirus.
En Europa, países como Alemania, España, Suiza, Portugal y Reino Unido continúan implementando restricciones; en el caso de Reino Unido prohibió la entrada de viajeros provenientes de América del Sur, donde se encontró una cepa diferente en Brasil.
A su vez, en Francia, el gobierno impuso un toque de queda más temprano y piensa fortalecer sus controles fronterizos para frenar la propagación del brote viral.
También fue noticia el confinamiento de más de 28 millones de personas en China; lo que incidió en el precio de metales como la plata, el cobre y el zinc con variaciones en la semana de (-)2.6%, (-)1.0% y (-)2.0%, respectivamente; debido a su relevancia en el consumo/producción de materias primas.
En cuanto a la expectativa sobre el plan de apoyo fiscal de la nueva administración en EE.UU., el presidente electo, Joe Biden, reveló que la propuesta asciende a Usd$1,900 billones y que contempla: 1) pagos directos a la mayoría de los ciudadanos de Usd$1,400, 2) un aumento en el beneficio por desempleo semanal a Usd$400 y la extensión de la ayuda hasta septiembre, 3) un aumento en el presupuesto para las pruebas de COVID-19; y, 4) un incremento para el programa de vacunación, entre otros.
Si bien, el monto duplica la cifra autorizada recientemente por los legisladores, parece que, los inversionistas habían descontado en buena medida la magnitud de la propuesta presentada. También, creemos que, peso en el sentimiento de los inversionistas las preocupaciones sobre la manera en la cual se fondeará el paquete y el tiempo que tomará su aprobación en el congreso.
Sobre la velocidad, la inquietud proviene del nuevo proceso de juicio político contra el presidente Donald Trump, tras los disturbios en el Capitolio, lo que podría retrasar la aprobación del nuevo paquete de estímulos.
Más aún, cuando los datos continúan poniendo en evidencia la necesidad de mayores apoyos económicos. En la semana, se reveló que, en EE.UU., las solicitudes por seguro de desempleo registraron su nivel máximo desde agosto.
A su vez, las ventas al por menor de diciembre con un descenso MaM reflejaron el impacto de las restricciones a la movilidad que fueron retomadas. También la confianza del consumidor de enero de la U. de Michigan muestra un deterioro respecto al dato previo.
En cuanto a la temporada de reportes corporativos inició con la publicación de los resultados de empresas del sector financiero como JP Morgan, Citigroup y WellsFargo, los cuales superaron las expectativas del consenso. Los títulos de JP Morgan concluyeron la semana con un avance de 2.6%.
Sin embargo, el mercado castigó las acciones de Citigroup y WellsFargo con un descenso de (-)1.1% y (-)2.9%, respectivamente; la última, debido al aumento en los costos por restructura y multas que, la institución anticipó podrían mantenerse en 2021.
En México, el índice S&PBMV IPC siguió la tendencia de sus pares internacionales y cerró con una pérdida de (-)1.8%; donde, el 77% de las emisoras que componen la muestra operaron a la baja.
Las mayores caídas las presentaron SITES, PEÑOLES, ALSEA, ORBIA y GMEXICO con descensos superiores a (-)9.0%.
Desempeño semanal de las bolsas:
|
|
Cierre |
Var. Semanal |
|
S&PBMV IPC |
45,892.28 |
-1.79% |
|
Dow Jones |
30,814.26 |
-0.91% |
|
Nasdaq |
12,998.50 |
-1.54% |
|
S&P500 |
3,768.25 |
-1.48% |
|
Bovespa |
120,348.80 |
-3.78% |
|
DAX |
13,787.73 |
-1.86% |
|
CAC 40 |
5,611.69 |
-1.67% |
|
Nikkei |
28,519.18 |
1.35% |
|
Shangai |
3,566.38 |
-0.10% |
¿Qué esperar en los próximos días?
Esta será una semana de menor actividad en Estados Unidos por el feriado el lunes (por la conmemoración de Martin Luther King); pero, destaca la publicación de los datos del sector privado de enero, en su lectura preliminar.
Asimismo, se conocerán los inicios de construcción de vivienda y la venta de casas existentes de diciembre.
En cuanto a reportes corporativos se espera que ganen tracción y se conozcan los resultados de empresas de los sectores financiero, tecnológico y de energía como Morgan Stanley, Bofa, Goldman Sachs, Netflix, IBM, Schlumberger y Baker Huges, entre otros.
En la Eurozona, se espera una agenda abultada con la revelación de la confianza del consumidor y los datos del sector privado de enero en su lectura preliminar; el consenso anticipa que, estos continúen deteriorándose ante la implementación de mayores medidas sanitarias.
Los analistas esperan que el PMI de servicios se ubique en 44.8 puntos vs. 46.4 puntos previos; en el caso, del PMI de manufactura, los analistas estiman 54.5 puntos, si bien, implica un deterioro desde los 55.2 puntos del dato previo aún se mantendría por arriba de los 50 puntos que representan expansión.
En Reino Unido, se espera las ventas al por menor y la inflación de diciembre; asimismo, se darán a conocer indicadores de construcción y los datos del sector privado en su lectura preliminar.
El consenso adelanta que el PMI de servicios y PMI de manufactura se ubiquen en 45 y 53 puntos respectivamente, un deterioro importante desde los 49.4 y 57.5 puntos del dato previo.
En Japón se publicarán la balanza comercial y la inflación de diciembre; también se espera la reunión de política monetaria del BOJ.
En México se conocerán la tasa de desempleo de diciembre y la inflación de la primera quincena de enero.
En cuanto a reportes corporativos, se espera que inicie la temporada, aunque, aun sin cobrar fuerza pues, solo se espera la publicación de los resultados de KIMBER; donde esperamos un aumento en las ventas apoyado por un incremento en el volumen, ante una demanda por productos relacionados con la higiene que se mantiene favorable frente a la crisis sanitaria.
Revelaciones Importantes
Nosotros, Montserrat Antón Honorato, Giovanni Bisogno, Areli Villeda, Giselle Mojica y Valeria Romo certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.
Tenencia Accionaria
INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.
Otras Declaraciones
El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.
Lo que se espera de los reportes de las empresas en este trimestre
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Las cifras del 4T-20 probablemente mostrarán todavía el impacto adverso por el COVID-19; pero, dejando atrás las fuertes contracciones en ingresos y utilidades que se dejaron ver en la mayoría de las empresas durante el primer semestre del 2020. La atención de los inversionistas podría girar a estos resultados; pero, sin dejar de enfocarse en otros factores relevantes como los avances en la vacunación y las medidas de estímulo.
Vacunación, mayor reto para la economía en 2021: analistas
| Economía / Vacunación, mayor reto para la economía en 2021: analistas
Castañares, G. El Financiero, Economía, Pág.4. Vacunación, mayor reto para la economía en 2021: analistas. 12/01/2021. |
Mercados en 2021: difícil esperar correcciones
| Opinión – Colaborador invitado / Mercados en 2021: difícil esperar correcciones
“Los mercados siguen pasando de largo el fuerte ruido que hay en las noticias. El enfoque de los inversionistas a nivel global sigue apuntando hacia el mediano plazo y la noticia del control del Senado de EU por parte de los demócratas intensificó el sentimiento positivo; es difícil esperar un ajuste importante de los mercados en las siguientes semanas. En México, las variables mantienen un comportamiento de espejo con las variables del exterior, lo cual no representa una buena noticia para la curva de tasas local. Los últimos días han sido agitados. Como decía, la mejor noticia fue el resultado de la elección en los dos escaños del Senado que se disputaron en Georgia, mismos que obtuvo el partido demócrata. Ello implica que los demócratas ocuparán la Casa Blanca, y tendrán mayoría en la Cámara de Representantes, así como en el Senado, aunque en este último caso una mayoría irrisoria…”, comenta Rodolfo Campuzano, Director General de INVEX Operadora. El Financiero online, Opinión, Colaborador invitado. 13 enero 2021, Rodolfo Campuzano. |
ENTREVISTA Ricardo Aguilar: Expectativas de crecimiento económico para 2021
En entrevista, Ricardo Aguilar, Economista en Jefe de INVEX, comentó que en particular se está viendo que la inversión privada todavía está muy deprimida; para que la producción industrial en México pudiera repuntar de forma significativa es muy importante que estos continuos acuerdos que han visto entre el sector público y la iniciativa privada efectivamente se concreten más allá del papel…
Fórmula Financiera con Maricarmen Cortés. Entrevista a Ricardo Aguilar. Nota Informativa, 103.3 FM. 11/01/2021, 21:30:35 , Ciudad de México. |
Reporte Semanal: Mercado de capitales

Semanal con avances tras el despeje de variables de riesgo.
[sexy_author_bio]
En la última semana del año, la mayoría de las bolsas anotaron ganancias. El MSCI que incluye emergentes (ACWI) y el S&P 500 cerraron con un avance semanal de 1.4%. Mientras que, el Stoxx Europe 600 se expandió 0.8%.
En cuanto al S&PBMV IPC, se apegó a sus pares internacionales y cerró la semana con un avance de 1.6 por ciento, en el cual destacaron los movimientos positivos de GCARSO, GMXT y TLEVISA en la semana.
De esta forma, tras dos semanas cortas de operación debido a los días feriados, mercados como el S&P 500 y el Nasdaq lograron sostenerse en máximos históricos, consolidando un año positivo para las bolsas.
El S&P 500 ganó en el año 16.3% y el Nasdaq 43.6%. Sin embargo, no todos los referenciales lograron recuperar el terreno perdido al inicio de la pandemia, y referenciales como el Stoxx Europe 600 con una caída de (-) 4.0%.
El S&PBMV IPC en el año avanzó 1.2%, las emisoras ganadoras del año fueron PE&OLES, GMEXICO y SITES; mientras que las que tuvieron el peor desempeño fueron GENTERA, ALSEA y TLEVISA.
Los movimientos positivos de las últimas jornadas del 2020 estuvieron apoyados en la permanencia de diversos factores que hacen pensar en un mejor escenario para este año.
El primero: se materializó la aprobación del nuevo paquete de ayuda económica en EE.UU. por Usd$900 millones.
El segundo, se logró un acuerdo comercial para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, cuatro años después de que se votara a favor de esta separación
Si bien se elimina un factor de incertidumbre y la falta de un acuerdo habría sido un escenario muy adverso, la realidad es que se impusieron más barreras comerciales, y ambas partes emergerán peor de cómo estaban.
Por otro lado, el acuerdo no menciona detalles acerca del acceso al mercado de servicios, a pesar de representar el 80% del total de la actividad económica del Reino Unido y el 82% del empleo.
No obstante, el sentimiento positivo se mantiene contenido por la nueva cepa del COVID-19 encontrada en Reino Unido y ya presente en otros países, lo que ocasionó el cierre de fronteras y actividades económicas. Al respecto, primer ministro Boris Johnson y sus asesores científicos dijeron que, la transmisión podría ser hasta un 70% mayor; y, aunque, no se sabe con certeza si las vacunas ya desarrolladas también combaten a la nueva cepa, no se cree que esta sea más letal o que provoque una evolución más grave de la enfermedad.
En este mismo sentido, y el último factor que hacíamos mención al principio; la carrera entre la distribución de la vacuna del COVID-19 y la persistente propagación de la pandemia a nivel mundial.
Al cierre de año, ya varios países comenzaron a aplicar la vacuna de Pfizer, principalmente; y, de acuerdo con la investigadora “Our world in data”, Israel, Baréin, Reino Unido y EE.UU. son los países que encabezan la lista de vacunas administradas por cada 100 habitantes.
Asimismo, la vacuna de AstraZeneca y Oxford también se encuentra en un proceso de aprobación de varios países para ayudar a acelerar el proceso de vacunación; además, es muy esperada por razones prácticas: es menos onerosa que la ya distribuida, y puede ser conservada en congeladores convencionales sin necesidad de una preservación a (-) 70 grados centígrados.
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos, se publica el reporte de empleo y, el índice manufacturero de diciembre, así como los pedidos de fábrica y gasto en construcción de noviembre, entre otros.
En la zona euro y Reino Unido, será una agenda más acotada, y se revelan datos finales de actividad del sector privado en diciembre.
En Asia, se da a conocer el índice de servicios de diciembre de China, el cual se anticipa en terreno que implica expansión. En tanto que, en Japón, se conocen los datos finales del índice de servicios y compuesto de diciembre.
En México, destaca la inflación y el índice PMI de fabricación de diciembre.
Con una semana acotada en información económica, y con el despeje de algunas variables que habían sido el foco de atención de los inversionistas, creemos que el desempeñó de la semana estará en la aplicación y efectividad de las vacunas del COVID-19, así como la ola de contagios que se ha intensificado en días recientes.
Revelaciones Importantes
Nosotros, Montserrat Antón Honorato, Giovanni Bisogno, Areli Villeda, Giselle Mojica y Valeria Romo certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.
Tenencia Accionaria
INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.
Otras Declaraciones
El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.
ENTREVISTA Ricardo Aguilar: Panorama económico en México de cara a la crisis por el COVID-19.
| En entrevista, Ricardo Aguilar, Economista en Jefe en INVEX, conversó con Susana Sáenz de El Financiero Bloomberg, para hablar sobre el panorama que tendrá el país ante la crisis del COVID-19.
El Financiero Bloomberg. Programa con Susana Sáenz. Entrevista a Ricardo Aguilar: Panorama económico en México de cara a la crisis por el COVID-19. 24/12/2020, Ciudad de México. |
Rodolfo Campuzano – Estrategias: Inversiones en el 2021
| En esta entrevista para El Economista hablamos con Rodolfo Campuzano, director general del INVEX Operadora, sobre lo que se viene en 2021 en Inversiones.
El Financiero Bloomberg. Estrategias: Inversiones en el 2021. 23/12/2020, Ciudad de México. |


Ricardo Aguilar, Economista en Jefe para INVEX, aseveró que para este año se espera un rebote del PIB de 3.5 por ciento, con el sector externo como el principal motor económico.
En entrevista, Ricardo Aguilar, Economista en Jefe de INVEX, comentó que en particular se está viendo que la inversión privada todavía está muy deprimida; para que la producción industrial en México pudiera repuntar de forma significativa es muy importante que estos continuos acuerdos que han visto entre el sector público y la iniciativa privada efectivamente se concreten más allá del papel…

