Reporte Semanal: Mercado de capitales

Semana con variaciones positivas anotando nuevos máximos históricos.
[sexy_author_bio]
El índice MSCI global que incluye emergentes (ACWI) avanzó por segunda semana consecutiva, pero con una ganancia más pronunciada de 2.6%; donde todos los sectores registraron tasas positivas de crecimiento, y los sectores que más subieron fueron utilities y consumo discrecional con variaciones de 4.4% y 4.1%, respectivamente.
En Estados Unidos en la semana el S&P 500 subió 2.6%mientras que el Dow Jones avanzó 4.1% , alcanzando nuevos máximos históricos; asu vez el Nasdaq, también registró una semana positiva, aunque, con un ajuste cercado a – (-) 6.0% desde los máximos históricos que tocó a mediados de febrero.
El Stoxx Europe 600 ganó 3.5%, el incremento semanal más alto desde noviembre del año pasado.
En cuanto al S&PBMV IPC, se apegó a sus pares internacionales y cerró la semana con avances, en el cual cerca del 74% de las emisoras que componen dicho índice registraron ganancias en la semana, destacando los fuertes incrementos de TLEVISA y GMEXICO con 13.2% y 12.0%, respectivamente.
El sentimiento positivo derivó de la esperada aprobación del programa de estímulos fiscales por parte del gobierno de EE.UU. para apuntalar el crecimiento de la economía; además, sucedió días antes de que venciera el programa anterior, lo que impulsó el apetito por activos de riesgo de los inversionistas.
Consideramos que ahora la atención se centrará en el paquete de recuperación del Presidente Biden a más largo plazo, como el programa de infraestructura que, hace pensar en una recuperación más rápida en la economía.
También inyectó optimismo la publicación de buenos datos económicos. Por un lado, se conoció que la inflación de febrero se ubicó en niveles por debajo del objetivo de la FED, y ocasionó que disminuyera la tasa de rendimiento de los bonos del tesoro; esto, en un contexto en el que las bolsas se habían mostrado presionadas en semanas previas por el incremento acelerado en dichas tasas, pues reduce el atractivo por activos de riesgo.
Por otro lado, se reveló que las solicitudes por seguro de desempleo semanales fueron menos a las previstas, lo que indica el soporte del mercado laboral y genera mayores expectativas de crecimiento económico.
Por último, no podemos dejar a un lado el apoyo monetario, ya que en la semana destacó la reunión de política monetaria del BCE, el cual, aunque mantuvo sus tasas de interés y el programa de compra de activos de emergencia sin cambios, en línea con lo que esperaba el mercado; el mensaje de su líder, Christine Lagarde, inyectó optimismo al mercado al reconocer que los riesgos se han equilibrado, pero permanecen a la baja en el corto plazo..
Además, indicó que continuará con sus compras de activos y que serán más rápidas durante el siguiente trimestre, ya que el apoyo fiscal debe continuar; – un mensaje de que el banco central puede seguir apoyando a la economía.
En cuanto a la FED, su turno será esta semana, cuando habrá reunión de política monetaria, donde el mercado anticipa que se mantenga sin cambios el rango de la tasa de interés de 0.00% y 0.25%, aunque, creemos que la atención estará en las señales de la inflación.
Desempeño semanal de las bolsas.

¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos, se revela la producción industrial de febrero, y el consenso de Bloomberg espera que siga mostrando una tasa de crecimiento MaM positiva de 0.6%, aunque, menos pronunciada a la del mes anterior con 0.9%.
Mientras que, en las ventas minoristas de febrero, el consenso de Bloomberg proyecta una caída MaM de (-) 0.2% desde un incremento de 5.3% del dato anterior. También destaca la publicación del índice líder de febrero, la encuesta manufacturera NY de febrero, las construcciones iniciales, entre otros.
En la zona euro, será una agenda más acotada, y se revela el dato final de la inflación de febrero; mientras que, en Reino Unido, habrá reunión de política monetaria del BoE.
En Asia, también habrá reunión de política monetaria del BoJ, y se conoce la producción industrial final de febrero de Japón.
En México, será una semana corta de operación debido al día feriado de ayer, con poca información económica, pues solo destacan las reservas internacionales semanales, así como la oferta y demanda agregada del 4T-20.
Revelaciones Importantes
Nosotros, Montserrat Antón Honorato, Giovanni Bisogno, Areli Villeda, Giselle Mojica y David Cardona certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.
Tenencia Accionaria
INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.
Otras Declaraciones
El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.
ENTREVISTA Jean-Marc Mercier: Experiencia digital
| En entrevista por la 84 Convención Bancaria, Jean-Marc Mercier, Director General de INVEX, mencionó que del lado de tarjetas de crédito, se terminó el año con más de 6 mil millones de cartera con una morosidad del 3 por ciento. «Del lado de la cartera comercial tenemos una cartera de 16 mil millones de pesos también con una morosidad muy controlada expuso y añadió que tienen más de 400 mil clientes».
El Financiero. 84 Convención Bancaria. Entrevista a Jean-Marc Mercier: Experiencia digital blinda a ‘INVEX’ Banco. 11/03/2021, Ciudad de México. |
ENTREVISTA Ricardo Aguilar: Gobierno de EU aprobó un segundo paquete de estímulos fiscales.
![]() En entrevista, Ricardo Aguilar, Economista en Jefe de INVEX, habló sobre la jornada bursátil. Fórmula Financiera con Maricarmen Cortés. Entrevista a Ricardo Aguilar. Nota Informativa, 103.3 FM. 10/03/2021, 20:15:42 , Ciudad de México. |
El impacto económico de la vacuna
![]() En su publicación en MIT Sloan Management Review México, Ricardo Aguilar, Economista en Jefe de INVEX, menciona que hacia el cierre de la primera semana de marzo de 2021, y de acuerdo con la agencia internacional de noticias Bloomberg, alrededor de 265 millones de dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 se habían aplicado en 108 países. De este total, cerca de 80 millones de dosis corresponden a Estados Unidos, nación que confirma al mundo que un proceso de vacunación eficiente ayudaría a reactivar la economía más que cualquier paquete de ayuda fiscal… |
ENTREVISTA Ricardo Aguilar: Ajuste al alza pronóstico para la economía mexicana en 2021
| En entrevista, Ricardo Aguilar, Economista en Jefe en INVEX, habló con Susana Sáenz de El Financiero TV, sobre el ajuste al alza pronóstico para la economía mexicana en 2021. Menciona que este estimado refleja el incremento en las expectativas de crecimiento para EU.
|
¿Qué tan temible es el repunte de tasas?
| Opinión – Colaborador invitado / ¿Qué tan temible es el repunte de tasas?
El Financiero online, Opinión, Colaborador invitado. 01 marzo 2021, Rodolfo Campuzano. |
Reporte Semanal: Mercado de capitales

Bolsas con rendimientos negativos, ante repunte en tasas de largo plazo.
[sexy_author_bio]
Los mercados accionarios concluyeron la semana con rendimientos negativos y en algunos casos como los estadounidenses pronunciaron las bajas de la semana previa.
El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) perdió (-)3.3%.
En Estados Unidos, el S&P500 bajó (-)2.4%, el Nasdaq retrocedió (-)4.9% y el Dow Jones disminuyó (-)1.8%.
A su vez, el Stoxx Europe 600 tuvo un descenso de (-)2.4 por ciento.
En el caso del S&PBMV IPC cerró la semana con un decremento de (-)0.7%, rompiendo su racha alcista de tres semanas consecutivas.
Nos parece que, en esta ocasión los inversionistas reaccionaron con mayor fuerza al repunte que se observa en las tasas de interés de largo plazo; ante la expectativa de que la recuperación económica sea más acelerada.
Ello enmarcado en un proceso de vacunación que avanza y donde en algunos países se registra un menor número de contagios y una disminución en la saturación de servicios médicos.
La perspectiva de un mayor dinamismo económico también se refleja en el comportamiento del precio de algunas materias primas; ejemplo, el índice de materias primas de Bloomberg, que incorpora 23 insumos, alcanzó niveles máximos desde marzo de 2013.
Dicho comportamiento en los precios aumenta las preocupaciones de que inyecte presiones sobre la inflación que, impliquen un cambio en las políticas de apoyo económico.
No obstante, el presidente de la FED, Jerome Powell, en su comparecencia frente al Senado confirma que por el momento no se detendrán las medidas monetarias para apuntalar la economía, toda vez, que “aún falta mucho para alcanzar los objetivos de inflación y empleo”.
Y es que la información económica sigue siendo mixta, por ejemplo, en EE.UU., se reveló que, las solicitudes por seguro de desempleo suman dos semanas consecutivas con un descenso.
A su vez, las órdenes de bienes durables continúan ganando tracción y muestran su mayor crecimiento desde julio de 2020.
Al cierre de la semana se conoció la inflación PCE de enero, una de las medidas preferidas de la FED, la cual creció 1.5% AaA, aún lejos del objetivo de la institución de 2.0%; lo que relajó las preocupaciones de los inversionistas sobre el aumento en los precios.
Por otro lado, nos parece que en esta ocasión poco pesó en el sentimiento de los inversionistas la publicación de reportes corporativos, cuya temporada está cerca de finalizar, con un balance hasta el momento que arroja que del 96% de las emisoras del S&P 500, el 69% reportaron mejores ventas a las estimadas por el consenso; en tanto que, el 79% superaron las utilidades esperadas por los analistas.
También en México, la temporada de reportes corporativos está por terminar y esta semana resaltó la publicación de las cifras de empresas del sector aeroportuario ASUR y GAP que confirman la expectativa de una recuperación paulatina en el flujo de pasajeros.
ORBIA nos sorprendió con un crecimiento en ventas, tras una tendencia de caída en los primeros nueve meses del año.
A su vez, empresas de consumo como ALSEA y CUERVO mostraron reportes mixtos, reflejando el impacto de las medidas por el brote viral.
Los mayores descensos en la semana los presentaron ALFA y SITES con caídas superiores a (-) 6.0%.

¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos, destaca la publicación del gasto de construcción de enero; también se revelarán los datos del sector privado de febrero en su lectura final.
En cuanto a reportes corporativos se conocerán los resultados de 17 empresas, entre ellas: GAP, Campbell, Hewllett Packard, Autozone, Target, entre otros.
En la Eurozona, se conocerán los datos del sector privado de febrero, en su lectura final.
En Reino Unido, se esperan los precios de las casas existentes de febrero, donde el consenso espera un decremento de (-)0.4% MaM.
En Japón se publicará la tasa de desempleo.
En México se espera la inversión fija de diciembre, el PMI y las cifras de industria automotriz de febrero: también se revelará a encuesta de expectativas económicas de Citibanamex.
Adicionalmente, se conocerán los resultados de FEMSA y PEÑOLES.
Revelaciones Importantes
Nosotros, Montserrat Antón Honorato, Giovanni Bisogno, Areli Villeda, Giselle Mojica y David Cardona certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.
Tenencia Accionaria
INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.
Otras Declaraciones
El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.
ENTREVISTA Ricardo Aguilar: Volatilidad en mercados financieros.
![]() En entrevista, Ricardo Aguilar, Economista en Jefe de INVEX, habló sobre la volatilidad en los mercados financieros. Fórmula Financiera con Maricarmen Cortés. Entrevista a Ricardo Aguilar. Nota Informativa, 103.3 FM. 25/02/2021, 21:46:01 , Ciudad de México. |




El Financiero TV. Ganadores y Perdedores con Susana Sáenz. Entrevista a Ricardo Aguilar: Analistas ajustan al alza pronóstico para economía mexicana en 2021. 02/03/2021, Ciudad de México.


“No podemos decir que lo que ha sucedido en los mercados globales en días recientes era inesperado. Las tasas de interés de largo plazo llevan subiendo a partir de su nivel mínimo desde agosto del año pasado. Iniciaron en ese entonces sobre un nivel de 0.55 por ciento y cerraron el 2020 en 0.85 por ciento. En el mes de febrero han observado un repunte hasta un nivel de casi 1.60 por ciento registrado en algún momento de la semana pasada…”, comenta Rodolfo Campuzano, Director General de INVEX Operadora.