Optimismo ante la expectativa de un mayor crecimiento económico global


[sexy_author_bio]
Bolsas
El desempeño de los mercados de capitales fue positivo durante febrero. Recientes datos económicos confirman la expectativa de un mayor crecimiento global. Asimismo, continúa sobresaliendo el dinamismo del mercado estadounidense. Se aprecia un ambiente económico más favorable a la espera del estímulo que podría traer la propuesta del Presidente de reducir impuestos, aplicar un mayor gasto en infraestructura y simplificar la regulación financiera.
El sentimiento más positivo se experimentó en Estados Unidos. El S&P 500, a pesar del ajuste del último día de operaciones del mes, se mantiene en máximos históricos. Durante febrero el índice avanzó 3.7%, para acumular una ganancia en el año de 5.6%. En el caso del Dow Jones (DJI) el avance en el mes fue de 4.8%, para alcanzar un rendimiento acumulado en el año de 5.3 por ciento.
Los sectores que han contribuido a este mejor desempeño fueron el sector salud y financiero, con un avance del 6.8% y 5.4% respectivamente, impulsados por la expectativa de los cambios que las políticas propuestas por Trump podrían traer a los sectores; asimismo, tecnología avanzó 5.5% al ser el sector con el mejor desempeño contra las expectativas del mercado (tanto en ventas, como en utilidades).
Influyó en el desempeño del mercado la temporada de reportes corporativos. Cerca del 52% de las emisoras del S&P 500 entregó ventas mejor al consenso recopilado por Bloomberg; mientras que el 72% lo hizo en utilidades.
Adicionalmente, los inversionistas mantuvieron el optimismo generado por la expectativa de que las reformas que aplique el nuevo gobierno puedan contribuir al desempeño de las empresas. Sin embargo, este escenario podría estar por cambiar de cara a marzo, cuando empiece a conocerse con mayor precisión cómo financiará sus propuestas y el impacto que tendrán en el largo plazo en la economía y finanzas públicas del país.
Los niveles de valuación de las bolsas americanas implican cautela, más aún considerando una expectativa de normalización monetaria en el país que justifique menores múltiplos en el mercado. Actualmente, el múltiplo P/UPA del S&P 500 se ubica cercano a 21.8 veces, una prima de 5% respecto al 2016 y de 22% en comparación al promedio de los últimos cinco años.
En Europa, los principales referenciales se recuperaron de un enero que mostró un débil desempeño. El Stoxx Europe 600 subió 2.8% en febrero. Las tensiones políticas en la región se vislumbran como un riesgo para los mercados. En particular con las próximas elecciones presidenciales en Francia, y la amenaza del triunfo de un partido de ultraderecha anti-europea.
En contraste, México se vio presionado por la temporada de reportes corporativos. El IPyC se mantuvo prácticamente en los mismos niveles del mes previo (-)0.3%, perdiendo el nivel de los 47 mil puntos. Entre las acciones que tuvieron el peor desempeño destaca el caso de GENTERA ante un mal reporte trimestral en el que vimos un deterioro en la morosidad de su cartera, y ALPEK que también decepcionó con sus resultados del 4T-16 y presentó una guía para este año poco favorecedora, que implica un recorte sustancial frente a los resultados del 2016.
Seguimos recomendando cautela; el magro crecimiento esperado, sumado a un mayor costo de capital, limitan nuestro estimado del IPyC para el cierre del año a 47,200 puntos.

Revelaciones Importantes
Nosotros, Ana Eugenia Sepúlveda del Villar, Montserrat Antón Honorato, Marcos Barretos David Arenas y Bernardo Trejo certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.
Tenencia Accionaria
INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.
Otras Declaraciones
El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.
Subasta 09 – 2017

COMENTARIO SUBASTA
- Los Cetes a 28, 91, 182 y 364 días se colocaron en 6.25% (+1 puntos base superior a la subasta anterior), 6.40% (-2 pb), 6.64% (-4 pb) y 6.92% (sin cambio), en el mismo orden.
- Los MBonos de 10 años (Mar’26) se colocaron a una tasa de 7.40%, (-) 20pb inferior a la subasta anterior, pero (+) 8 pb superior al cierre de ayer. Los Udibonos a 30 años se colocaron a una tasa real de 3.84%, (-) 3 pb inferior a última subasta.
- Por último, los Bondes D de 5 años se colocaron a una sobretasa de 0.19%, (-) 1 pb inferior respecto a la subasta anterior.
- El anuncio de la Comisión de Cambios (CC) de facilitar un programa de coberturas cambiarias causó una apreciación del peso. Esto revirtió parcialmente la expectativa de analistas sobre la agresividad con la que Banxico incrementará la tasa, por lo que observó un ligero descenso de las presiones en toda la curva.
- La decisión de la CC facilita la separación entre política monetaria y cambiaria, por lo que esperamos que Banxico incremente la tasa de referencia en dos ocasiones con 25 pb para cerrar el año en 6.75%. Sin embargo, no descartamos incrementos adicionales en caso de que el escenario inflacionario se deteriore en mayor medida.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión, actuar como hacedores de mercado o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte; asimismo puede actuar como suscriptor, agente de colocación, asesor o prestamista del emisor. Reporte para uso interno y con fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Subasta 08 – 2017

COMENTARIO SUBASTA
- Los Cetes a 28, 91 y 175 días se colocaron en 6.24% (+3 puntos base superior a la subasta anterior), 6.42% (+3 pb) y 6.68%(+4 pb), en el mismo orden.
- Los MBonos de 5 años (Jun’22) se colocaron a una tasa de 7.24%, (-) 12 pb inferior a la subasta anterior pero (+) 1pb superior al cierre de ayer.
- Por último, los Udibonos a 10 años se colocaron a una tasa real de 3.28%, (+) 26 pb superior a última subasta.
- Los comentarios de varios miembros la FED sobre la posibilidad de incrementar la tasa en las próximas reuniones de marzo y mayo, apoyados por un buen dinamismo de los últimos indicadores económicos, ha generado una ligera presión al alza en las tasas.
- Esperamos que Banxico implemente alzas adicionales en línea con la FED, aunque podría ser menos agresivo que en 2016. El jueves se publicará la minuta de la última reunión, lo que podría aportar información adicional sobre la posición de la Junta respecto a los incrementos preventivos del año pasado y la desaceleración de la actividad económica esperada para este año. Esperamos que la tasa de referencia cierre el año en 6.75%, aunque un mayor deterioro del escenario inflacionario y sus expectativas podría generar alzas adicionales.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión, actuar como hacedores de mercado o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte; asimismo puede actuar como suscriptor, agente de colocación, asesor o prestamista del emisor. Reporte para uso interno y con fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Lo que todo líder de negocios necesita saber sobre la felicidad
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/02/1-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»frombelow»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/02/2-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»frombelow»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/02/3-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»fromleft»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/02/4-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»fromright»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/02/5-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»fromleft»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/02/6-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»fromright»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/02/7-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»fromleft»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/02/8-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»frombelow»]
A 23 años del TLCAN: Perspectivas frente a la administración Trump
“México seguirá siendo competitivo ante los ojos de los mercados globales, aún si la apuesta de Trump de retirarse del TLCAN llegara a cumplirse” así lo aseveró el Dr. Herminio Blanco, quien fungiera en 1994 como jefe de la negociación de dicho tratado.»
Es indudable que 2017 está siendo un año de grandes retos en materia económica para en nuestro país, y uno de los temas más importantes en la agenda es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ha estado en discusión en las últimas semanas.
En este contexto, INVEX llevó a cabo un evento titulado: A 23 años del TLCAN, Perspectivas frente a la administración Trump, en el cual participó como orador principal el Dr. Herminio Blanco Mendoza, quien en 1994 fungiera como jefe de la negociación de dicho Tratado. Durante su ponencia, el Dr. Blanco destacó que “en el caso de que la relación entre México, EE.UU y Canadá dejara de estar bajo las reglas de TLCAN, nuestro país seguiría siendo competitivo a nivel mundial, ya que ha demostrado seguir con transparencia y disciplina las reglas del comercio internacional y cuenta con un ubicación geográfica preferencial que le da una ventaja como jugador en el comercio global”.
Si bien las exportaciones de México siguen estando muy concentradas en EEUU, durante los 23 años que el tratado ha estado vigente, nuestras hacia ese país han ido disminuido de un 83% a un 74%. “Esto nos da un indicio de que estamos empezando a diversificar nuestro comercio a otros países como China y Alemania, donde actualmente exportamos alrededor de 10 mil y 5 mil millones de dólares, respectivamente, lo cual hace competitivo a México, no solamente ante su país vecino sino a los ojos del mundo”.
Blanco explicó que de aprobarse una renegociación al TLCAN sería un proceso que concluiría hacia finales del 2018, lo que implicaría “muchos retos políticos y económicos para la revisión, incluidos dos procesos electorales, uno en EEUU y otro en México”.
Para concluir, el Dr. Herminio Blanco puntualizó que para mantener la competitividad de México se debe mantener la apertura económica, que otorgue certidumbre a los inversionistas, ya que hemos demostrado que nuestra capacidad de exportación es y seguirá siendo unos de los grandes motores para el crecimiento del país.
[aesop_gallery id=»4454″]




