Anatomía de un buen líder
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/07/INFOGRAFÍA-ANATOMIA-LÍDER.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»inplace» overlay_revealfx=»off»]
Rincón del experto / ¿Una buena empresas es una buena acción?
Una buena empresa es una definición amplia. Para algunos será una buena empresa porque se identifican con sus marcas, para otros porque ofrece productos o servicios que generan un bien a la sociedad o porque no daña al medio ambiente, incluso podría ser descrita de esta forma por ser una compañía nacional que genera empleos.
Producción Industrial (mayo 2017)

Puntos Relevantes:
- La producción industrial creció 1.0% a tasa anual en mayo, tras la contracción de (-) 4.2% en abril, y superó nuestra expectativa de una contracción de (-) 0.1% (mercado: +0.3%).
- Sin embargo, la serie ajustada por efectos de calendario presentó una contracción anual de (-) 0.1%. Al interior, el sector minero se contrajo (-) 8.3% y la producción y distribución de energía (-) 1.9%.
- Por el lado positivo, la manufactura creció 3.3% y la construcción aumentó en 0.2% a tasa anual ajustada por calendario.
- La serie ajustada por estacionalidad mostró un crecimiento mensual marginal de 0.1%, tras la contracción de (-) 0.2% el mes anterior. Los rubros de minería, energía y construcción aumentaron, mientras que la manufactura retrocedió.
- La lectura original mostró un crecimiento robusto de la manufactura, aunque las series ajustadas por estacionalidad y calendario muestran un menor crecimiento.
- Para este año anticipamos una ligera contracción de la actividad debido a que la crisis petrolera seguirá lastrando el sector minero y los sectores de manufactura y construcción sufrirán los efectos de la incertidumbre que rodea las políticas proteccionistas esperadas en Estados Unidos.
Evolución reciente y estimados
La comparación anual de la serie original se benefició de un efecto calendario que apoyó una expansión del 5.0% en el sector manufacturo y 0.8% en construcción. Corregido por el efecto calendario, la industria presentó una contracción de (-) 0.1% a tasa anual, lo que marca el sexto retroceso consecutivo. El sector minero se contrajo (-) 8.3% y la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (-) 1.9%, sin presentar diferencias respecto a la serie original. Por otro lado, la manufactura creció 3.3% y la construcción 0.2%.
La comparación mensual ajustada por estacionalidad mostró un crecimiento marginal de 0.1%, tras la contracción de (-) 0.2% el mes anterior. En este caso, los motores de la expansión fueron la minería con un aumento de 0.2%, 0.5% en energía y 2.1% en construcción, ante un aumento de la edificación y los trabajos especializados. Sin embargo, la manufactura se contrajo (-) 0.3%.
Los datos muestran un panorama mixto, pero en general se aprecia una persiste debilidad en el sector industrial, lastrado por la crisis del sector petrolero y una pérdida de tracción en sector de la construcción y energía.
Para este año anticipamos una ligera contracción de la actividad debido a que la menor producción petrolera seguirá lastrando el sector minero y la construcción se verá lastrada por el encarecimiento de los materiales y una menor inversión pública y privada. La manufactura podría sufrir los efectos de la incertidumbre que rodea las políticas proteccionistas esperadas en Estados Unidos, aunque por el momento mantiene cierta tracción. Consideramos poco probable que haya interrupciones abruptas en las cadenas productivas en el corto plazo, mientras no se materialicen cambios importantes en la relación comercial con Estados Unidos.

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Subasta 28 – 2017

COMENTARIO SUBASTA
- Los Cetes a 28, 91 y 175 días se colocaron en 6.98% (-2 puntos base inferior a la subasta anterior), 7.07% (-3 pb) y 7.15% (-3 pb), en el mismo orden.
- Los MBonos de 5 años (Jun’22) se colocaron a una tasa de 6.63%, (-)42pb inferior a la última subasta.
- Por último, los Udibonos de 10 años se colocaron a una tasa real de 3.31%, (+)7 pb superior a la última subasta.
- La desaceleración de algunos componentes de la inflación y la mayor estabilidad del tipo de cambio favorecen la finalización del ciclo de alzas sugerido por Banxico en su última decisión.
- Sin embargo, las minutas mostraron que aún se percibe un alto número de riesgos al alza para la inflación, que podrían requerir incrementos adicionales. Además, los efectos de la normalización monetaria en Estados Unidos suponen una importante incógnita para la evolución de las principales variables financieras. Por lo tanto, consideramos prematura la expectativa del mercado de que se avecina recorte de tasas, tan pronto como finales del año.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión, actuar como hacedores de mercado o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte; asimismo puede actuar como suscriptor, agente de colocación, asesor o prestamista del emisor. Reporte para uso interno y con fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Inflación aún no toca el techo, según INVEX
La inflación aún está por alcanzar el techo advierte un análisis de INVEX, institución financiera mexicana que genera soluciones especializadas, que mantiene la expectativa de 6.3% al cierre de año.
«La inflación de junio aumentó hasta el 6.31% anual, menos de lo esperado (6.35%), y los componentes presentan una normalización tras los marcados aumentos de los primeros meses del año» detalla el análisis.
Inflación (junio 2017)

Puntos Relevantes:
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento de 0.25% en junio, inferior a nuestra expectativa de 0.29% (mercado: 0.27%).
- La inflación anual se ubicó en 6.31%, una aceleración respecto al 6.16% registrado en mayo y el 2.54% registrado durante el mismo periodo de 2016.
- El aumento de los precios respondió principalmente incremento de 0.30% en el rubro subyacente.
- El índice no subyacente presentó un incremento de 0.09%, debido a que el alza en agropecuarios compensó el descenso de energéticos.
- Los precios que registraron mayores incidencias en el incremento mensual fueron: jitomate (16.59%), transporte aéreo (11.21%), vivienda propia (0.18%), carne de res (0.77%), restaurantes y similares (0.47%), gas doméstico LP (0.89%) y loncherías y fondas (0.37%).
- Los precios de bienes y servicios que registraron mayores incidencias a la baja fueron: gasolina de bajo octanaje (-0.63%), limón (-22.93%), huevo (-3.19%), uva (-23.15%) y tomate verde (-10.86%).
- Los componentes muestran una desaceleración aunque esperamos que el techo de la inflación aún está por alcanzarse. Por lo tanto, mantenemos nuestra expectativa de 6.3% al cierre del año.
Evolución reciente y estimados
Los precios se vieron presionados por el rubro subyacente. En especial, los servicios aumentaron 0.29% ante un incremento de 0.45% en el rubro de “otros servicios”, que incluye restaurantes (0.47%), loncherías y fondas (0.37%), así como transporte aéreo (11.21%) y servicios turísticos
(2.65%). Las mercancías aumentaron 0.32%, ante el incremento de 0.47% en alimentos, bebidas y tabaco y 0.19% en las mercancías no alimenticias. Cabe destacar que el rubro de mercancías no alimenticias, el más susceptible al efecto traspaso de la depreciación del peso,
presenta una desaceleración tras las presiones observadas al inicio del año.
El rubro no subyacente aumentó 0.09% ante un aumento de 0.42% en agropecuarios, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por gobierno descendieron (-) 0.12%. Las frutas y verduras aumentaron 0.70% y los pecuarios subieron 0.25%. Por otro lado, los precios de energéticos descendieron (-) 0.24% y las tarifas autorizas por gobierno aumentaron 0.09%.
Se observa una cierta normalización de los precios respecto a los promedios históricos, pese aumento de la inflación anual. Esto sugiere que el efecto traspaso por la depreciación acumulada del peso podría estar reduciéndose. Sin embargo, consideramos que la inflación aún está por tocar el techo de este año y mantenemos nuestra expectativa de inflación para el cierre de año en 6.3%. Consideramos que aún existen riesgos de que una eventual depreciación adicional del tipo de cambio genere mayores distorsiones en los precios de mercancías y servicios, así como la posibilidad de que resurjan presiones en los precios agropecuarios. No obstante, esperamos una desaceleración de la inflación tan pronto como finales del año, que se podría ver acelerada en caso de que el gobierno implemente alguna medida de control de precios, como revertir el incremento de las gasolinas que implementó en enero.
En cuanto a las consecuencias para la política monetaria, y teniendo en cuenta la información desprendida en las minutas, esperamos que la Junta se abstenga de incrementar la tasa en los próximos meses. La disipación paulatina de los choques inflacionarios y la mayor estabilidad del peso favorecen el final del ciclo restrictivo. No obstante, aún existe un importante número de riesgos con sesgo al alza para la inflación. Además, el proceso de normalización monetaria de la Reserva Federal puede retrasar una eventual reducción de tasas en México..

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Alista INVEX construcción de poliducto en Veracruz
INVEX Infraestructura planea iniciar la construcción del Sistema Tajín Pipeline, un poliducto para transportar gasolinas y diesel de Veracruz al Centro del País, durante el tercer trimestre de este año. La inversión estimada para el proyecto es de 350 millones de dólares, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Los pros y los contras de una retroalimentación de 360º
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/06/1-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»frombelow»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/06/2-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»fromleft»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/06/3-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»fromright»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/06/4-2.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»fromleft»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/06/5-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»fromright»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/06/6-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»fromleft»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/06/7-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»fromright»]
[aesop_image imgwidth=»100%» img=»http://tusociofinanciero.mx/wp-content/uploads/2017/06/8-1.jpg» align=»center» lightbox=»off» captionposition=»left» revealfx=»frombelow»]
