Producción Industrial (mayo 2017)
Puntos Relevantes:
- La producción industrial creció 1.0% a tasa anual en mayo, tras la contracción de (-) 4.2% en abril, y superó nuestra expectativa de una contracción de (-) 0.1% (mercado: +0.3%).
- Sin embargo, la serie ajustada por efectos de calendario presentó una contracción anual de (-) 0.1%. Al interior, el sector minero se contrajo (-) 8.3% y la producción y distribución de energía (-) 1.9%.
- Por el lado positivo, la manufactura creció 3.3% y la construcción aumentó en 0.2% a tasa anual ajustada por calendario.
- La serie ajustada por estacionalidad mostró un crecimiento mensual marginal de 0.1%, tras la contracción de (-) 0.2% el mes anterior. Los rubros de minería, energía y construcción aumentaron, mientras que la manufactura retrocedió.
- La lectura original mostró un crecimiento robusto de la manufactura, aunque las series ajustadas por estacionalidad y calendario muestran un menor crecimiento.
- Para este año anticipamos una ligera contracción de la actividad debido a que la crisis petrolera seguirá lastrando el sector minero y los sectores de manufactura y construcción sufrirán los efectos de la incertidumbre que rodea las políticas proteccionistas esperadas en Estados Unidos.
Evolución reciente y estimados
La comparación anual de la serie original se benefició de un efecto calendario que apoyó una expansión del 5.0% en el sector manufacturo y 0.8% en construcción. Corregido por el efecto calendario, la industria presentó una contracción de (-) 0.1% a tasa anual, lo que marca el sexto retroceso consecutivo. El sector minero se contrajo (-) 8.3% y la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (-) 1.9%, sin presentar diferencias respecto a la serie original. Por otro lado, la manufactura creció 3.3% y la construcción 0.2%.
La comparación mensual ajustada por estacionalidad mostró un crecimiento marginal de 0.1%, tras la contracción de (-) 0.2% el mes anterior. En este caso, los motores de la expansión fueron la minería con un aumento de 0.2%, 0.5% en energía y 2.1% en construcción, ante un aumento de la edificación y los trabajos especializados. Sin embargo, la manufactura se contrajo (-) 0.3%.
Los datos muestran un panorama mixto, pero en general se aprecia una persiste debilidad en el sector industrial, lastrado por la crisis del sector petrolero y una pérdida de tracción en sector de la construcción y energía.
Para este año anticipamos una ligera contracción de la actividad debido a que la menor producción petrolera seguirá lastrando el sector minero y la construcción se verá lastrada por el encarecimiento de los materiales y una menor inversión pública y privada. La manufactura podría sufrir los efectos de la incertidumbre que rodea las políticas proteccionistas esperadas en Estados Unidos, aunque por el momento mantiene cierta tracción. Consideramos poco probable que haya interrupciones abruptas en las cadenas productivas en el corto plazo, mientras no se materialicen cambios importantes en la relación comercial con Estados Unidos.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Confianza del consumidor (Marzo 2019) - abril 4, 2019
- Inflación (1Q Marzo 2019) - marzo 22, 2019
- Producción Industrial (Enero 2019) - marzo 13, 2019