Valuaciones corporativas, tasas de interés y estado incierto de la economía extienden volatilidad – Semanal capitales.
Valuaciones corporativas, tasas de interés y estado incierto de la economía extienden volatilidad.
Los mercados accionarios a nivel global concluyeron la semana con rendimientos negativos. La incertidumbre y los cuestionamientos alrededor de las valuaciones corporativas, la monetización de las inversiones de capital en inteligencia artificial (IA), estado actual de la economía, todo esto impactando las decisiones de política monetaria, incidieron negativamente en el apetito por riesgo de los inversionistas. Estos factores opacaron el efecto positivo que pudieron haber tenido recientes acuerdos corporativos dentro del sector tecnológico, que impulsaron al mercado en semanas previas, y un reporte corporativo de Nvidia que superó estimados y presentó una guía que confirma que la demanda por chips y semiconductores para la temática de IA sigue vigente.
Gran parte de los factores de volatilidad se explican por la falta de datos económicos derivada del cierre de operaciones del gobierno estadounidense, el más largo de la historia, lo que limita la visibilidad sobre el estado actual de la economía.
En este sentido, la próxima decisión de política monetaria, que la Reserva Federal (FED) volverá a tomar sin contar con la totalidad de los datos económicos, ha mostrado elevada volatilidad en expectativas. De acuerdo con el CME, la probabilidad del mercado para un recorte de 25pb en la reunión de diciembre descendió hasta niveles de 30%. No obstante, hacia el cierre de la semana, comentarios del presidente de la FED de Nueva York, John Williams, reavivaron la expectativa de un recorte y, nuevamente según el CME, las probabilidades repuntaron hacia 70%. En INVEX Análisis Económico, mantenemos la expectativa de un recorte en la próxima reunión.
En paralelo, resurgieron las preocupaciones de los inversionistas sobre las elevadas valuaciones corporativas, especialmente en compañías del sector tecnológico y relacionadas con la temática de IA, que han impulsado al mercado en los últimos meses. Si bien el mercado mantiene la expectativa de cuatro recortes en los próximos doce meses, la permanencia de tasas elevadas limita el valor por detonar.
En defensa de algunas de estas compañías, el reporte de Nvidia, impulsado por un incremento anual de 66% en su segmento de centros de datos, disipó dudas sobre la demanda de chips y semiconductores por parte de los hyperscalers. En cuanto a sus ventas en China, que habían preocupado tras el reporte previo, la región únicamente representó $50 millones de dólares en el trimestre. Al momento, la compañía cuenta con permiso para exportar su chip de generación previa “H20”.
Adicionalmente, Microsoft y Nvidia dieron a conocer que invertirán $10,000 y $5,000 mdd, respectivamente, en Anthropic, start-up de IA, valuando a la compañía en $350,000 mdd desde $183,000 mdd en septiembre. Por su parte, Anthropic se comprometió a adquirir $30,000 mdd en poder computacional de Azure (Microsoft) y 1 gigawatt de capacidad computacional en chips de Nvidia. Este acuerdo representa la primera diversificación por parte de Microsoft en inversiones en compañías de modelos de lenguaje, dado que hasta ahora únicamente había participado en OpenAI.
Algo destacable de la semana fue que estas noticias no lograron convertirse en catalizadores para los mercados: persistieron los cuestionamientos sobre la monetización y la capacidad de alcanzar la rentabilidad, así como sobre los métodos de financiamiento de las inversiones de capital destinadas a IA dentro del sector, estimadas en $600 mil millones de dólares (mdd) para 2026.
En México, el S&P/BMV IPC se acopló a sus pares internacionales y cerró la semana con una pérdida de -0.16%. Destacaron MEGA (-5.2%), BIMBO (-4.5%) y GMEXICO (-4.4%).
En el ámbito local, en un mercado que ha destacado recientemente por los deslistes corporativos en la Bolsa Mexicana de Valores, resaltó la oferta pública inicial (OPI) de Esentia Energy, con la cual la compañía buscaba financiar su expansión. La colocación se realizó a un precio inferior al esperado, en Ps$45.0, frente al rango objetivo de Ps$50 – Ps$71 planteado en el prospecto. En consecuencia, la oferta primaria y secundaria recaudó Ps$10,080 millones vs. Ps$13,664 millones anticipados.
Por otro lado, ASUR, en línea con su estrategia de expansión, anunció un acuerdo con Motiva para adquirir 20 terminales aeroportuarias, de las cuales 17 operan en Brasil, el mercado más grande en tráfico aeronáutico en Latinoamérica, por $936 mdd. La empresa estima que la transacción incrementaría en 45 millones el tráfico anual de pasajeros.
En línea con comentarios previos, mantenemos la expectativa de un entorno volátil, en el que las valuaciones corporativas vuelven a tomar relevancia. Consideramos que la rotación hacia sectores de value y hacia compañías con valuaciones más atractivas o rezagadas podría mantenerse vigente. Anticipamos que el apetito por riesgo continúe ligado a la interpretación de los datos económicos y su impacto en las próximas decisiones de política monetaria. Al mismo tiempo, el mercado seguirá atento a información que logre disipar dudas sobre la capacidad de las compañías para alcanzar rendimientos en las inversiones asociadas a la temática de IA, elemento necesario para retomar el rally en los mercados.
Valuaciones corporativas, tasas de interés y estado incierto de la economía extienden volatilidad. / Valuaciones corporativas, tasas de interés y estado incierto de la economía extienden volatilidad. / Valuaciones corporativas, tasas de interés y estado incierto de la economía extienden volatilidad.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Acentuar la cautela – Opinión Estratégica
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Valuaciones corporativas, tasas de interés y estado incierto de la economía extienden volatilidad – Semanal capitales. - noviembre 24, 2025
- Volatilidad renovada ante cuestionamientos sobre la temática de IA – Semanal capitales. - noviembre 10, 2025
- Las magníficas nuevamente levantan a los mercados, pero las fuertes inversiones en IA generan volatilidad – Semanal capitales. - noviembre 3, 2025