Tensiones comerciales y sorpresas positivas en la temporada de reportes – Semanal capitales.
Tensiones comerciales y sorpresas positivas en la temporada de reportes – Semanal capitales.
La semana pasada se caracterizó por ser particularmente volátil para los índices accionarios en Estados Unidos, con el S&P 500 y el NASDAQ presentando el jueves su caída diaria más grande desde el mes de abril. Sin embargo, a pesar de esto, ambos índices concluyeron la semana con rendimientos positivos.
Sobre los eventos que abonaron a la volatilidad del mercado, destacamos las nuevas restricciones a la exportación de tierras raras de China. China actualmente representa alrededor del 70% de la producción mundial de tierras raras y más del 90% del refinado. Estos minerales son necesarias para todo tipo de productos electrónicos, piezas de automóviles, semiconductores avanzados para la inteligencia artificial y los equipos para su fabricación, dispositivos médicos, drones, misiles Tomahawk y mucho más. Dado este contexto, las acciones de compañías de tecnología retrocedieron ese día.
En cuanto al inicio del grueso de la temporada de reportes corporativos. Los principales bancos estadounidenses reportaron sólidos resultados del tercer trimestre, en su mayoría por arriba de las expectativas del consenso. Un tema que destacó en estos reportes ha sido el incremento en los ingresos de sus segmentos de trading y de banca de inversión. El mercado reaccionó positivamente para la mayoría de los reportes, destacando Wells Fargo con un rendimiento semanal de 7.29%, siendo este el reporte del primer trimestre completo en que el banco estuvo libre del límite de activos que la Reserva Federal impuso en 2018 como castigo por su escándalo de cuentas falsas.
A pesar de los buenos resultados en los bancos grandes, los bancos regionales inyectaron volatilidad a los mercados. Zions Bancorp anunció pérdidas por alrededor de 50 millones de dólares tras detectar irregularidades en dos préstamos comerciales, lo que llevó a la institución a investigar posibles falsificaciones o información errónea de los prestatarios. En el mismo sentido, Western Alliance presentó una demanda contra un prestatario, alegando fraude y colateral insuficiente por unos 100 millones de dólares.
Esto se dio tan solo días después de la quiebra de First Brands, tras lo cual Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, había advertido la posibilidad de más “cucarachas”. La reacción de los mercados fue inmediata, afectando principalmente al sector financiero y, sobre todo, a bancos regionales.
El viernes, reportes de bancos como Fifth Third ayudaron a disipar un poco las dudas de los inversionistas alrededor de la salud financiera de estas compañías al afirmar que sus exposiciones más riesgosas (como la vinculada a Tricolor o First Brands) habían sido identificadas y gestionadas, y que la calidad general de sus carteras de crédito seguía razonablemente estable. Sin embargo, esperamos que el mercado se mantenga al pendiente de nuevos anuncios provenientes de bancos medianos que confirmen debilidad en las carteras de crédito.
Al cierre de la semana, el 11% de las empresas del S&P 500 ha presentado resultados, y de ellas, el 84% superó las expectativas a nivel de utilidades. Esto ha resultado en una sorpresa positiva de 5.75%.
En cuanto a los resultados relevantes de compañías internacionales, y relevante para la temática de inteligencia artificial que sigue fungiendo como soporte para el mercado, Taiwan Semiconductor presentó un reporte de resultados mejor a lo esperado, con un incremento en ganancias de 39.1% AaA. Esto alineado con la guía de la compañía, ajustada al alza durante julio, de un incremento anual en ingresos mayor al 30%.
Dirigiéndonos a otras partes del mundo, el CAC presentó un rendimiento semanal de 3.24%, después de que el gobierno francés superara dos mociones de censura tras posponer la reforma a las pensiones. Adicionalmente, las compañías de marcas de lujo se vieron favorecidas luego de que LVMH diera a conocer que sus ventas del tercer semestre fueron superiores a la estimación del consenso.
En Asia, el Hang Seng sufrió una caída de -3.97% como resultado de la escalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. El NIKKEI, -1.05% abajo en la semana, reaccionó a la incertidumbre política en el país después de que el partido Komeito retirara su apoyo a la líder del Partido Liberal Democrático, abriendo la posibilidad de que un líder de la oposición sea electo primer ministro esta semana. Por otro lado, el KOSPI de Corea del Sur continuó subiendo la semana previa con un rendimiento de 3.83%.
En el ámbito local, el S&P/BMV IPC cerró la semana con un crecimiento de 1.9%. Los mayores rendimientos se observaron en ORBIA (14.3%), CUERVO (12.7%) y WALMEX (9.4%).
Las acciones de Orbia tuvieron una semana de alta volatilidad, empezando por un repunte superior al 22% en la Bolsa Mexicana tras difundirse versiones sobre la posible venta de su negocio de agricultura de precisión. El fuerte movimiento llevó a una suspensión temporal de la emisora durante la sesión, mientras la compañía aclaró que no comenta rumores y que evalúa continuamente opciones para optimizar su portafolio. Hacia el cierre de la semana, el precio de las acciones de Orbia registró una corrección, aunque aun cerrando la semana con un crecimiento de doble dígito.
En temas de reportes corporativos, América Móvil publicó resultados trimestrales la semana pasada, con ingresos y utilidad neta por debajo de las expectativas del consenso, pero superando el crecimiento esperado en EBITDA; al interior del reporte la compañía alcanzó eficiencias operativas en la mayoría de sus regiones con un ARPU aumentando anualmente y mejoras en CHURN.
Esta semana, entre los reportes relevantes en Estados Unidos destacan Coca-Cola, General Motors, Ford, General Electric, Intel, Netflix y Tesla. Con los índices accionarios alrededor de máximos históricos, los resultados de las compañías tecnológicas nuevamente estarán bajo la lupa. Y, si bien no consideramos que el cierre del gobierno pese significativamente en los mercados aún, vemos todavía la posibilidad de mucha volatilidad para los mercados derivada de los comentarios provenientes de los gobiernos de China y Estados Unidos, por lo menos hasta la reunión de Donald Trump con Xi Jinping en la cumbre de la APEC a finales de este mes.
Tensiones comerciales y sorpresas positivas en la temporada de reportes – Semanal capitales. / Tensiones comerciales y sorpresas positivas en la temporada de reportes – Semanal capitales. / Tensiones comerciales y sorpresas positivas en la temporada de reportes – Semanal capitales.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: ¿Impulso sostenible o exceso de optimismo en Wall Street?
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Tensiones comerciales y sorpresas positivas en la temporada de reportes – Semanal capitales. - octubre 20, 2025
- El impulso de la IA cede ante nuevas tensiones entre China y EE. UU. – Semanal capitales. - octubre 13, 2025
- Mercados inician el mes con optimismo previo a reportes corporativos – Semanal capitales. - octubre 7, 2025