Excepcionalismo en Estados Unidos, nuevamente impulsado por tecnología – Semanal capitales.
Excepcionalismo en Estados Unidos, nuevamente impulsado por tecnología – Semanal capitales.
Los índices accionarios en Estados Unidos nuevamente alcanzaron máximos históricos la semana previa, impulsados por las expectativas detrás de la temática de la Inteligencia Artificial y por la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
Ahondando en este último punto, el recorte de 25 puntos base en la tasa ya había sido plenamente descontado por el mercado previo a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés). Sin embargo, en esta última reunión también se publicaron las proyecciones económicas de los miembros las cuales incluyeron una actualización del dot-plot. Lo que llamó la atención y que sirvió de catalizador para el crecimiento que vimos en los mercados al final de la semana fue la proyección de 50 pb adicionales de recortes en la tasa de referencia para el resto de 2025.
Este alineamiento de la FED con las expectativas del mercado se manifestó en el Russell 2000, índice de compañías de pequeña y mediana capitalización, el cual cerró la semana con un rendimiento semanal de 2.16%, reflejando menores presiones en el costo de la deuda de empresas de este tamaño.
Para 2026, la mediana de las expectativas de tasa sugiere un recorte de 25 pb, a diferencia de 75 pb esperados por el mercado, de acuerdo con datos del CME Group. Destaca la dispersión en las opiniones de los miembros de la junta, lo que es señal del elevado nivel de incertidumbre respecto del panorama futuro de la economía, sobre todo dada la imposición de aranceles.
En INVEX continuamos esperando un recorte adicional de 25 pb en 2025 y dos recortes adicionales en 2026, con sesgo al alza. Nos mantenemos atentos a la evolución de los datos económicos en Estados Unidos.
El segundo factor que impulsó a los mercados la semana previa fue la temática de la Inteligencia Artificial. En semanas previas hemos presentado en este espacio algunos de los acuerdos recientes dentro en este sector, como es el caso de los acuerdos de OpenAI con Broadcom y Oracle. La semana pasada se dio a conocer un nuevo acuerdo, esta vez una inversión de $5,000 millones de dólares de Nvidia en Intel. Todos estos eventos han reavivado el optimismo de los inversionistas en el sector tecnología, el cual presentó un rendimiento semanal de 2.10%.
No obstante, es importante destacar, por lo menos en Estados Unidos, que el auge en el sector tecnológico se ha derivado de una rotación de sectores por parte de los inversionistas: los principales sectores afectados por esta rotación fueron bienes raíces y consumo básico, que presentaron caídas semanales de -1.4% y -1.3%, respectivamente.
Como efecto de estos acontecimientos, nuevamente estamos presenciando la concentración de rendimientos en un número reducido de emisoras en el mercado.
El dinamismo de los semiconductores y chips se extendió a Asia. El mercado chino también recibe el impulso de las perspectivas alrededor de esta temática. Alibaba y Baidu presentaron rendimientos semanales de 5.3% y 14.3%, respectivamente, respaldado por planes para el desarrollo y empleo de chips propios, buscando de esta manera reducir la dependencia sobre semiconductores estadounidenses. Esta iniciativa ha sido incluso apoyada por el gobierno, que ha prohibido ya la compra de semiconductores diseñados por Nvidia.
Fuera de Estados Unidos, la semana previa también fue de mucha actividad entorno a la política monetaria. Los bancos centrales de Canadá y Noruega igualmente redujeron sus tasas de referencia, mientras que el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón mantuvieron su tasa sin cambios.
Los índices accionarios en Japón subieron durante la semana a pesar de la volatilidad resultante de la renuncia de su primer ministro.
Esta semana también será de mucha actividad para los bancos centrales, entre ellos Banco de México, cuya reunión tendrá lugar ese jueves. En INVEX esperamos una reducción de 25 pb en la tasa de referencia en México esta semana y 25 pb adicionales este 2025.
En el ámbito local, el S&P/BMV IPC cayó -0.97% en la semana. Las mayores caídas fueron para PE&OLES (-6.1%), TLEVIS (-5.2%) y Q (-5.0%).
Continúan los máximos históricos en Estados Unidos, pero de la mano nuevamente de la sobre concentración sobre un número reducido de emisoras. Si bien consideramos que la Inteligencia Artificial podría ser uno de los impulsores del crecimiento de largo plazo de la economía, también advertimos el riesgo de concentración en un panorama plagado de incógnitas alrededor de la economía y la dinámica geopolítica actual. El crecimiento durante la última temporada de reportes y las expectativas de los analistas hacia adelante continúan siendo el soporte de los mercados, en un contexto en el que la resiliencia de la economía estadounidense es cuestionada por los últimos datos del mercado laboral. Será esencial el seguimiento en la evolución de estas condiciones.
Excepcionalismo en Estados Unidos, nuevamente impulsado por tecnología – Semanal capitales. / Excepcionalismo en Estados Unidos, nuevamente impulsado por tecnología – Semanal capitales. / Excepcionalismo en Estados Unidos, nuevamente impulsado por tecnología – Semanal capitales.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Atentos a la FED – Opinión Estratégica.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Excepcionalismo en Estados Unidos, nuevamente impulsado por tecnología – Semanal capitales. - septiembre 22, 2025
- Récords bursátiles, pero desaceleración económica marca el pulso – Semanal capitales. - septiembre 17, 2025
- Titubean los mercados tras datos de empleo – Semanal capitales. - septiembre 8, 2025