Semana turbulenta tras reporte de Nvidia – Semanal capitales.
Semana turbulenta tras reporte de Nvidia.
A pesar del ruido político al inicio de la semana a raíz de la confrontación entre Donald Trump y Lisa Cook, lo cierto es que el rumbo de los mercados en la semana fue dictado principalmente por factores fundamentales: las perspectivas futuras de las utilidades corporativas y el panorama económico en Estados Unidos.
Uno de los acontecimientos más importantes de la semana previa fue el reporte trimestral de Nvidia, compañía que actualmente representa cerca de 8% del valor total del S&P 500. Nvidia reportó ingresos trimestrales superiores a los $46,000 millones de dólares (mdd) y un crecimiento superior a 50% en sus utilidades, ambos por arriba de los estimados del consenso.
Sin embargo, los ingresos de su segmento de centros de datos no alcanzaron a superar la expectativa. Adicionalmente, la compañía proyectó ingresos de $54,000 mdd para el tercer trimestre, cifra que decepcionó a algunos analistas que esperaban más de $60,000 mdd; hay que aclarar que esta previsión excluye los ingresos por ventas de hardware a China, donde las restricciones gubernamentales continúan afectando el negocio.
Esto, aunado a las guías de compañías como Marvell Technologies y Dell Technologies (las cuales también estuvieron por debajo de lo esperado), que han hecho surgir dudas a los mercados acerca de la demanda futura por la Inteligencia Artificial. En el caso de Nvidia, las resoluciones comerciales futuras entre Estados Unidos y China condicionarán una mejoría en las perspectivas de esta compañía. Habiendo dicho esto, dada la importancia de este sector para el mercado, será esencial seguir de cerca la evolución de estas empresas.
Otro acontecimiento importante de la semana giró alrededor de la revisión al alza en el crecimiento del PIB del segundo trimestre, una señal clara de la persistente fortaleza de la economía estadounidense que sirvió de catalizador positivo para los mercados.
Tras el reporte de Nvidia podríamos afirmar que la temporada de reportes ha concluido, y esto con un saldo positivo. El 81% de las compañías del S&P 500 reportó una sorpresa positiva en sus resultados; la sorpresa promedio frente a estimados se ubica en 7.7%. No obstante, es importante recalcar que los estimados entrando a la temporada de reportes habían sido poco optimistas dada la incertidumbre geopolítica que ha permeado en los últimos meses.
A pesar de ello, las utilidades del trimestre mostraron un sólido crecimiento de 11.9% AaA, siendo el tercer trimestre consecutivo con un crecimiento de doble dígito.
Un hecho importante se dio en las semanas recientes. Durante los últimos meses, los acuerdos comerciales a los que ha llegado Estados Unidos han permitido tener una idea más clara de la potencial magnitud del impacto de la política comercial del gobierno sobre ciertas industrias. Gracias a esta disminución en la incertidumbre, las compañías han podido presentar guías menos ambiguas para los próximos trimestres, lo que ha sido un diferencial relevante con respecto a la temporada de reportes pasada.
Sin embargo, aún hay muchas incógnitas que nublan el panorama. Lo que es un hecho es que, en mayor o menor medida, comienzan a hacerse evidentes los efectos de los aranceles y esto ya se ha visto reflejado en los márgenes de algunas compañías, como fue el caso de Walmart y otras empresas del sector de consumo.
Con respecto a los mercados europeos, los índices accionarios cerraron la semana en números mixtos. Esto se dio a raíz de la turbulencia que se vio después de que se diera a conocer el anuncio de un voto de confianza del gobierno francés programado para el próximo 8 de septiembre.
En el ámbito local, el S&P/BMV IPC retrocedió -0.87% en la semana, hasta un nivel de 58,709 puntos. Las mayores alzas fueron para TLEVICPO (12.4%), ORBIA (11.9%) y CUERVO (8.2%).
Hace un trimestre, la incertidumbre reinaba en los mercados tras la imposición inicial de los aranceles que tuvo lugar en abril. Hoy, contamos con una mejor visión de la situación. Las compañías estadounidenses, a pesar del entorno adverso, lograron presentar resultados sólidos en general y las expectativas para los próximos trimestres se mantienen elevadas. El riesgo continúa siendo que el mercado haya descontado ya un panorama demasiado bueno y las empresas no alcancen resultados tan optimistas. Las valuaciones en el corto plazo podrían seguirse viendo afectadas por eventos geopolíticos, pero consideramos que la cautela y la atención a los fundamentales corporativos seguirá siendo elemental para los mercados en el largo plazo.
Semana turbulenta tras reporte de Nvidia. / Semana turbulenta tras reporte de Nvidia. / Semana turbulenta tras reporte de Nvidia.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: El nuevo foco de la política monetaria en EU.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Titubean los mercados tras datos de empleo – Semanal capitales. - septiembre 8, 2025
- Semana turbulenta tras reporte de Nvidia – Semanal capitales. - septiembre 1, 2025
- Powell abre la puerta a recorte en septiembre – Semanal capitales. - agosto 25, 2025