Un despegue muy descontado – Opinión Estratégica
Un despegue muy descontado – Opinión Estratégica
El cambio de tono del presidente Powell de la FED el viernes pasado dio un fuerte impulso al optimismo en mercados que ya parecían excedidos. Mantenemos la idea de que, aunque la FED comience a reducir la tasa de referencia en septiembre, lo hará con cautela y mantendrá un discurso enfocado en advertir sobre los riesgos de una situación cercana a la estanflación. En este entorno resulta difícil que el rally se prolongue, dada la debilidad económica y la persistente presión en precios. Bajo estas condiciones, preferimos tomar utilidades en algunas posiciones, ya que las ganancias acumuladas durante el verano han sido significativas.
1.- Datos económicos. La revisión a la baja en…
… las cifras de empleo y otros indicadores que han sorprendido negativamente refuerzan la expectativa de un crecimiento positivo, aunque más moderado de lo previsto. Si bien no apuntan hacia una recesión, pero sí a una afectación en la actividad económica ante tasas de interés elevadas. No en balde, el presidente de la Reserva Federal (FED) abrió la puerta a un ciclo de recorte de tasas debido a que los riesgos de crecimiento son más relevantes que los correspondientes a la inflación, de acuerdo con sus comentarios.
2.- Atención al deflactor de julio. Los mercados estarán atentos a…
… a la publicación del deflactor del gasto en consumo de julio esta semana, pues permitirá detectar la presión inflacionaria que generan los aranceles vigentes sobre los precios que enfrentan los consumidores. Si bien el impacto de las tarifas no sería recurrente, la inflación podría verse presionada por algunos meses. Aún falta definir los acuerdos comerciales que Estados Unidos alcance con Canadá, China y México, sus principales socios.
3.- Mercado de deuda y expectativas. Los inversionistas en el mercado de deuda asumen ya que…
… la FED bajará la tasa de referencia en septiembre. Los argumentos sobre la inflación empiezan a dejar de tener relevancia en el discurso del banco central norteamericano, que parece concentrarse más en los riesgos por la parte del crecimiento y el empleo.
El discurso del presidente de la FED Powell con un tono más relajado que en ocasiones anteriores provocó un rally importante en las tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro en todos los plazos.
Consideramos que la FED sí bajará la tasa de interés en el mes de septiembre, pero aun marcará un mensaje hasta cierto punto restrictivo; tratando de mantener un equilibrio en el doble objetivo de inflación y máximo nivel de empleo
4.- Ajustes en portafolios globales.
En los portafolios de corto plazo de deuda global revisaremos posiciones, con la posibilidad de incrementar ligeramente los plazos para emparejar la duración respecto a los índices de referencia. En los portafolios de largo plazo en dólares, la estrategia ya contemplaba duraciones similares a las de los benchmarks, incluso antes del mensaje de Powell.
5.- Rally en México. Se registró un rally importante de…
… las tasas de interés, tanto nominales, como reales, así como en todo el espectro de vencimientos. Aquí se combinó un reporte de inflación para la primera quincena de agosto por debajo de lo esperado y el mensaje de la FED que empezaría a bajar tasas en septiembre.
6.- Dada la fuerte baja en la curva de tasas de interés de las últimas semanas…
… hemos empezado a ajustar los portafolios, disminuyendo posiciones en los plazos de 3 años en tasa nominal; de igual manera intercambiamos en aquellos portafolios con mayor estructura de plazos bonos con vencimiento en el 2034, por posiciones en plazos menores, principalmente el bono con vencimiento en mayo de 2029. Esta reducción de la duración permitirá materializar plusvalías.
Para los portafolios de corto plazo, nuestras posiciones en CETES mantienen aun un valor relativo importante dado el objetivo de alcanzar un fondeo de 7.25% en el cierre del año y niveles menores en el primer semestre del 2026, aunque tales diferenciales se han reducido de forma importante.
7.- Tipo de Cambio. El peso se fortaleció ante el…
… optimismo generado por la nueva postura de la FED y su potencial recorte en septiembre. Asimismo, el dólar se mantiene en un tono de debilidad frente a las principales monedas, de acuerdo con la estabilidad exhibida en el índice DXY que se representa una canasta de cotizaciones del dólar frente al euro, yen y libra, principalmente.
No anticipamos una recuperación relevante del dólar, a pesar de materializarse un recorte de la FED, aun con el recorte de la FED, dado que el mensaje seguirá conteniendo cierta restricción monetaria en el futuro previsible.
8.- Deuda corporativa y bancaria. En las próximas semanas…
… va a concentrarse en algunos Certificados Bursátiles tanto de tasa fija como de tasa flotante, no anticipamos emisiones con tasas en términos reales. Entre las más importantes se enlistan a VW Bank, Scotiabank, BBVA México y Comisión Federal de Electricidad. No se esperan sorpresas en sobretasas, quizá algunas ligeras disminuciones marginales. Las calificaciones, en su gran mayoría mantienen “ratings” de AAA.
En las carteras de Certificados Bursátiles seguiremos incluyendo inversiones en estructuras de tasa revisable, particularmente sobre TIIE Fondeo a un día. Es considerable señalar que las tasas de interés de los papeles privados y bancarios flotantes se encuentran ligeramente por arriba de 8.00%, tasa que sigue siendo alta frente a la curva nominal actual de plazos iguales o menores a 3 años de tasa nominal.
9.- Preocupación por valuaciones. Los inversionistas revelan nuevamente…
… preocupación sobre las valuaciones del mercado, justificado en los máximos que alcanzan algunos referentes. El cuestionamiento ha recaído en ciertos sectores y en particular algunas empresas de Tecnología que muestran múltiplos altos y que generan un temor renovado hacia el mercado en general.
Coincidimos con esta postura de cautela, hemos sido enfáticos en distintas ocasiones de un mercado complaciente y adelantado al propio actuar de la FED.
Sin embargo, no creemos que existan argumentos para pensar en que este sea un elemento que erosione los rendimientos alcanzados hasta el momento más allá de un ajuste temporal y un respiro natural en el mercado. No vemos una corrección en la bolsa como la experimentada a inicios de año.
Las valuaciones son altas, pero lo han sido desde que la posibilidad de un menor rendimiento en la renta fija se posicionó en la mente de los inversionistas. Más aún, están justificadas en algunos sectores en particular como Tecnología y Comunicaciones por la expectativa de un crecimiento sólido en las utilidades hacia delante; mientras este crecimiento se concrete, las valuaciones podrían mantenerse en los niveles actuales sin poner en riesgo el rally del mercado. Una prueba importante será el reporte de NVDA de esta semana, en medio de altas expectativas que el mercado busca se realicen a la perfección para justificar los múltiplos actuales de la emisora.
10.- Diversificación internacional. Con riesgos de…
… un mercado “caro” en E.U. y sin catalizadores visibles que fortalezcan el rally más allá de lo alcanzado hasta ahora, creemos que la diversificación hacia índices globales sigue siendo una premisa esencial en la construcción de portafolios y que puede permitir posiciones con valuaciones más justas; nuestra postura ha sido reforzar esta diversificación en el exterior. Dentro de E.U., hemos reforzado un porfolio equilibrado entre valor-crecimiento y con posiciones en sectores en donde las valuaciones elevadas nos parecen se justifican por las expectativas de crecimiento independiente del ciclo de la economía.
Esta semana la cartera se vio favorecida en particular por la estrategia sectorial en E.U. con nuestras posiciones en Comunicaciones y Tecnología que tuvieron un mejor desempeño que su referencia a pesar de las presiones en las cotizaciones de estos sectores; y por las apuestas activas en Reino Unido, China e India.
11.- Mercado accionario mexicano. El S&PBMV IPC vuelve a posicionarse…
… cerca de máximos históricos con una fuerza renovada en los volúmenes de operación que se suma al apetito por riesgo que se acentuó al cierre de la semana pasada al consolidarse la posibilidad de baja en tasas en E.U.
Creemos que el mercado mexicano no tiene catalizadores claros adicionales a los que parecen ya descontarse en las valuaciones del índice, vemos viable una nueva toma de utilidades en estos niveles que al referente le cuesta trabajo sostener. Nuestra estrategia ha sido buscar emisoras rezagadas con sólidos fundamentales que puedan tener un potencial más atractivo que la propia muestra.
En la semana pasada la sobre-ponderación en GAP y no tener PEÑOLES afectaron principalmente al portafolio, en sentido contrario no tener GCARSO, GFNIBUR, OMA y CUERVO sumaron al rendimiento, además recuperamos algo de valor en FEMSA.
Un despegue muy descontado – Opinión Estratégica / Un despegue muy descontado – Opinión Estratégica / Un despegue muy descontado – Opinión Estratégica
Tal vez te interesa: Powell abre la puerta a recorte en septiembre – Semanal capitales.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Columna: México, menos problemático - septiembre 10, 2025
- Puntuales: De regreso a los datos – Opinión Estratégica - septiembre 2, 2025
- Columna: El nuevo foco de la política monetaria en EU - agosto 27, 2025