Preocupaciones sobre la inflación, aranceles y temporada de reportes presionan ánimo de los inversionistas – Semanal capitales.
Semana volátil; se pone aprueba temática de Inteligencia Artificial – Semanal capitales.
En una semana volátil, que inició con incertidumbre comercial de la mano de la técnica de negociación de Donald Trump: amenaza de tarifas, en esta ocasión sobre sus dos principales socios comerciales, México y Canadá; aunque estas no se materializaron, al parecer por que se logró que ambos países se sentaran en la mesa de negociación y brindaran su apoyo para detener el flujo de migrantes y fentanilo hacia Estados Unidos.
Sin embargo, no fue el caso con China, pues se anunciaron aranceles extra de 10% a las importaciones provenientes dicho país.
El nerviosismo sobre las tarifas, que fueron aplazadas un mes tras el acuerdo con México y Canadá, han tenido un efecto inmediato en las expectativas de inflación por parte de los consumidores; de acuerdo con la encuesta de la Universidad de Michigan, estos esperan que la inflación dentro de un año alcance niveles de 4.3%, un punto porcentual por encima de la lectura de inflación a enero.
Ante dicho ajuste, se observó una reacción en los activos de refugio, como el oro, que presentó un alza semanal de 2.50% y en el año acumula una subida de 9.08%.
Ello aumentó la postura de que se limitaría, aún más, la posibilidad de que la FED continúe con la implementación de una política monetaria más laxa; lo cual nos parece se confirmó con la decisión de la FED de mantener la tasa de referencia sin cambios en su última reunión y en las expectativas del mercado, que, de acuerdo con el CME ahora descuentan solo un recorte de 25 pb en el año, con lo que 2025 concluiría con una tasa en el rango de 4.00% – 4.25%.
Algunos comentarios de presidentes de la FED confirman dicha postura, ejemplo de ello: la presidenta de la FED de San Francisco, Mary Daly, indicó que “el instituto central se encuentra en una correcta posición para esperar y observar”.
Otro factor que también ha incidido en el ánimo de los inversionistas: es la temporada de reportes corporativos, donde la postura de “pricing to perfection” que hemos mencionado previamente gana relevancia, pues, en la semana vimos casos de una reacción negativa en el rendimiento de las acciones de algunas compañías que, a pesar de presentar resultados en general mejores a las estimaciones del consenso, los participantes del mercado optaron por enfocarse en los resultados de algunos segmentos de negocio o en las guías de ingresos , la cuales en algunos casos no superaron lo anticipado.
Hasta el momento, el 62% de las empresas que forman parte del S&P500 han reportado resultados, de estas el 77% ha superado las estimaciones del consenso a nivel de ganancias, con una sorpresa positiva a nivel índice de 5.8%.
Sobre los reportes que se conocieron en la semana, entre ellos algunos del sector tecnología, nos parece que los inversionistas siguen cuestionando: 1) las inversiones en CAPEX destinadas al desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) y 2) la capacidad de que la temática siga impulsando la demanda de semiconductores, infraestructura y valuaciones de las empresas del sector; ambos factores relacionados con la revelación del modelo de lenguaje “R1” de DeepSeek, la compañía China, aunque no descartamos que sigan las dudas sobre la inversión para el desarrollo del programa.
En cuanto a los reportes del sector tecnológico y la reacción del mercado, Alphabet, compañía matriz de Google, reportó una utilidad por acción mayor a la esperada por el consenso, pero no alcanzó las estimaciones en ingresos de los analistas; a detalle, aunque superó las expectativas en ingresos en su segmento de publicidad en YouTube, no alcanzó las proyecciones en ingresos en su segmento de nube. La empresa adelantó un CAPEX de $75,000 millones de dólares en 2025, en tanto continúa expandiendo su estrategia en IA; las acciones de la empresa perdieron -8.98% en la semana.
Asimismo, Amazon, que presentó resultados por encima de los esperados por el consenso, concluyó la semana con una caída de -3.4%, en tanto la compañía presentó una guía para el trimestre en curso por debajo de las expectativas del consenso, la compañía adjudicó la debilidad en la guía a la fortaleza del dólar y efectos de tipos de cambio, los cuales podrían generar un impacto de $2,100 millones de dólares en ganancias. La empresa también adelantó un CAPEX para 2025 de $105,000 mdd; las acciones de Amazon cayeron -3.59% en la semana.
AMD, compañía manufacturera de semiconductores, también superó las estimaciones del consenso, aunque, el segmento de semiconductores destinados para los centros de datos, necesarios para el procesamiento de la información de las herramientas de IA, a pesar de casi doblar los ingresos en el año, quedaron por debajo de las expectativas del consenso; las acciones de la compañía perdieron -7.24% en la semana.
Por otro lado, otros subsectores del sector tecnología mostraron una reacción positiva a reportes que superaron las expectativas, tal fue el caso de ciberseguridad, luego que Palantir concluyó la semana con un alza de 34.38%; la empresa dio a conocer que sus ingresos se ven impulsados por contratos alcanzados con el gobierno de EE.UU y una guía para el trimestre en curso beneficiada por la monetización de la IA.
Mismo caso el de Fortinet, que presentó resultados mejores a los anticipados y una guía de ingresos anuales que superó las estimaciones del consenso; las acciones de la compañía de ciberseguridad concluyeron la semana con un alza de 6.72%.
Sobre otros sectores, Ford reveló sus resultados y a pesar de superar las estimaciones del consenso, la guía de la compañía estuvo en línea con lo esperado por el consenso, la empresa citó “dificultades operaciones por factores de mercado” para el 2025; las acciones de la empresa concluyeron la semana con una caída de -8.33%.
Por otro lado, en Europa, destacó la decisión del Banco de Inglaterra (BoE) de recortar su tasa de referencia en 25 pb para llevarla a niveles de 4.50%, en cuanto a la votación hubo dos miembros de la junta de gobierno que votaron por recortar 50 pb, lo que llevó al mercado a descontar hasta tres recortes adicionales de 25 pb en el año; el FTSE, reaccionó positivamente y alcanzó máximos históricos. También resaltaron los comentarios del gobernador de la institución, Andrew Bailey, quien comentó con CNBC que, aunque Reino Unido pueda evitar la estrategia de tarifas, una guerra comercial entre EE.UU. y otros países “tendrá un impacto” en Gran Bretaña.
Asimismo, los mercados en Asia incorporaron la decisión de la Reserva de India de recortar su tasa de interés de referencia en 25 pb, por primera vez en casi cinco años.
En territorio local, también se conoció la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), la primera decisión de del año, en la cual la Junta de redujo la tasa de interés de referencia en 50 puntos base (pb) a 9.50%, en línea con lo anticipado tanto por INVEX como por el consenso de la encuesta Citi. En el comunicado, lo más relevante fue el anuncio sobre como la Junta de Gobierno estima que, hacia delante, podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar, lo que significaría otro recorte de 50pb más adelante. En INVEX, anticipamos que Banxico continuará con recortes. Mantenemos la expectativa de que la tasa de interés de referencia terminal finalizará 2025 en 8.50%.
Nos parece que el referente S&PBMV IPC reaccionó a la baja y al acuerdo comercial con Estados Unidos, con lo que concluyó la semana con un rendimiento positivo de 3.14%; destacaron las alzas en CEMEX, ALSEA y PE&OLES con variaciones de 12.1%, 10.4% y 9.9%, respectivamente.
Creemos que el alza en CEMEX obedece al anunció del “Proyecto Cutting Edge” anunciado por la compañía en su reporte trimestral, el cual buscará impulsar la rentabilidad de la empresa con una iniciativa de ahorros en los próximos tres años hasta por $350 mdd, la empresa espera que el proyecto genere $150 mdd adicionales de flujo de operación en 2025.
Nos parece que bajo el panorama actual podrían tener lugar nuevos episodios de volatilidad, con factores que se mantienen como: 1) la incertidumbre por la implementación de las políticas de Donald Trump y los probables efectos que el mercado pueda incorporar a las estimaciones de inflación, 2) reportes corporativos que puedan seguir brindando color sobre la temática de IA, que sigue siendo la principal variable en el rally de los mercados en los últimos años, en la semana se conocerán reportes de emisoras, como: Applied Materials, Cisco, Taiwan Semiconductor, Palo Alto Networks, entre otras y 3) la incorporación de datos económicos a la expectativa de más detalles sobre los siguientes movimientos a la tasa de referencia por parte de la FED.
Semana volátil; se pone aprueba temática de Inteligencia Artificial – Semanal capitales / Semana volátil; se pone aprueba temática de Inteligencia Artificial – Semanal capitales / Semana volátil; se pone aprueba temática de Inteligencia Artificial – Semanal capitales / Semana volátil; se pone aprueba temática de Inteligencia Artificial – Semanal capitales
Tal vez te interesa: Mercados calibrando el escenario- Opinión Estratégica
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025