Expectativa de aterrizaje suave de la economía estadounidense se mantiene como soporte y apoya el repunte en las bolsas – Semanal capitales.
Expectativa de aterrizaje suave de la economía estadounidense se mantiene como soporte y apoya el repunte en las bolsas – Semanal capitales.
En esta ocasión y mostrando que el comportamiento en las bolsas sigue guiado por una elevada sensibilidad a los datos económicos, estás reaccionaron positivamente. Por un lado, los datos de inflación revelan que continúa la disminución en los precios de los productos, soportando la expectativa de que la FED recortará su tasa de interés de referencia a media semana; mientras que, la confianza del consumidor mejoró ante la expectativa de una menor presión en los precios de los productos.
Así, la idea de que el escenario al que se enfrentarán las empresas en el corto plazo es un aterrizaje suave de la economía es el factor en el que se sustentó el repunte en la semana; índices como el S&P500 y NASDAQ registraron la mejor semana en el año, con variaciones de 4.02% y 5.95%, respectivamente. El Dow Jones ganó 2.60%.
El Rusell 2000 concluyó con un rendimiento semanal de 4.36%.
Aunque el debate entre los participantes del mercado se mantiene sobre la magnitud en que la FED recortará su tasa de interés y al cierre de la semana las probabilidades implícitas en el mercado de futuros sobre un recorte de -50 pb volvieron a aumentar, nos parece que un recorte de esa magnitud implicaría que el aterrizaje suave de la economía realmente no se está logrando y eliminaría lo que hasta ahora ha sido uno de los principales soportes del comportamiento de las bolsas.
En este punto, nos parece que la atención de los inversionistas sobre la reunión a media semana estará en la actualización del dot plot, donde creemos que de no cumplirse las expectativas del mercado podría tener lugar un nuevo episodio de volatilidad. Cabe mencionar que las expectativas del mercado de futuros de los fondos federales sobre los movimientos de la FED han sido muy volátiles, y contemplan un cierre para 2024 de la tasa entre 4.50% y 4.75%.
En el foco también estarán las estimaciones de crecimiento e inflación, ante proyecciones que se mantienen optimistas sobre las ganancias de las empresas que componen el S&P500, de acuerdo con el consenso de Refinitiv para 2024 anticipan un aumento de 10.1% AaA, mientras que para 2025 estas se han ajustado al alza a un incremento de 15.3% AaA vs. 14.4% a principios de julio.
Otro factor que creemos también incidió en el desempeño de la semana fue la noticia respecto a que OpenAI espera recaudar al menos Usd$5,000 millones de inversionistas como Apple, Nvidia y Microsoft para financiar el desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial con capacidad para superar la inteligencia humana. Con ello, la narrativa sobre el potencial del desarrollo de IA se hizo de nuevo presente en el sentimiento semanal del mercado.
Los sectores con las mayores ganancias en la semana fueron tecnología, consumo discrecional y telecomunicaciones con incrementos de 5.8%, 4.4% y 4.2%, respectivamente.
Dentro del sector tecnología destacó la ganancia de 15.82% en NVDA.
En Europa, la decisión del Banco Central Europeo de recortar la tasa en -25 pb, aunque esperado fue recibido favorablemente y los principales índices de la región cerraron la semana también con rendimientos positivos.
En México, el referente S&PBMV IPC se apegó al sentimiento de sus pares internacionales y registró una ganancia de 1.83%, a la par del ánimo nos parece el repunte también mostró el efecto de valuaciones atractivas y noticias corporativas como en el caso de ALFA que registró un aumento de 18.6%, apoyado por la propuesta de un aumento de capital social que representa el 15%, aunado a la determinación de ALPEK de un dividendo en efectivo; los recursos que ALFA obtendría por ambos factores implica un monto de Usd$500 millones los cuales empleará para reducir una deuda de aproximadamente Usd$750 millones, un pasó clave para la conclusión de su estrategia para dejar de ser un conglomerado que comenzó a mediados de 2020.
También destacó el avance de 8.3% en PEÑOLES, ante el aumento en la semana en los precios de metales como el oro y la plata. El primero de ellos impulsado por la expectativa sobre el recorte en la tasa de interés de la FED.
Expectativa de aterrizaje suave de la economía estadounidense se mantiene como soporte y apoya el repunte en las bolsas – Semanal capitales. / Expectativa de aterrizaje suave de la economía estadounidense se mantiene como soporte y apoya el repunte en las bolsas – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Columna: Mayor riesgo
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025