Semanal deuda y tipo de cambio: mercado de dinero en EE.UU. con altibajos en la semana
El mercado de dinero norteamericano estuvo muy atento al dato de la inflación al consumidor correspondiente al mes de julio. Resultó en 0.0% para dicho mes, mientras que las expectativas marcaban niveles de 0.2%. Por su parte, la inflación al consumidor excluyendo alimentos y energéticos, mostró un incremento de 0.3% en julio y se esperaban niveles más altos de 0.5%. Por lo tanto, la inflación al consumidor de los últimos doce meses bajó desde 9.1% en junio a 8.5% en julio, lo cual fue un movimiento considerable.
La Reserva Federal de Estados Unidos puede tomar estos datos como favorables para la economía norteamericana y también para disminuir presiones en incrementos en las tasas objetivo de la política monetaria del país. Sin embargo, aún falta mucho por recorrer a la inflación y la Reserva Federal seguirá muy “Data dependent” para tomar decisiones de alta importancia en cuanto a movimientos considerables en la política monetaria.
En el mercado de dinero de Estados Unidos hubo altibajos durante la semana, sin verse una tendencia marcada. Las tasas de menor plazo, el Treasury de 2 años, mostró un incremento de 2 puntos base al concluir la semana en 3.25%. Por su parte, las tasas de 10 años presentaron un aumento de 3 puntos base al concluir en 2.86%.
En México, se llevó a cabo la Junta de Gobierno del Banco de México y se tomó la decisión de incrementar la tasa objetivo a un día por 75 puntos base, de 7.75% a 8.50%. La decisión fue unánime. Es la primera vez que se alcanza este nivel de tasa desde que se implementó el presente mecanismo de política monetaria.
En otros temas importantes, se dio a conocer la inflación al consumidor mexicana al cierre del mes de julio de 2022. La cifra concluyó con una variación de +0.74%, ligeramente mayor a las expectativas del mercado, que se encontraban en +0.72%. El mercado de dinero mexicano también mostró ligeras alzas. Finalmente, la inflación anual cierra julio en niveles de 8.15%.
Las tasas mexicanas tuvieron un comportamiento similar a aquellas tasas de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. Se vieron altibajos durante la semana. Sin embargo, en el caso del bono M 31 de 10 años, hubo un incremento de 5 centésimas al subir de 8.45% a 8.50%. En semanas anteriores se observaron bajas importantes en la curva gubernamental.
En cuanto al mercado cambiario, se logró observar una fuerte recuperación del peso, en parte debido a que la Reserva Federal en un futuro puede ya no incrementar tanto su tasa por posible mayor control de la inflación. Adicionalmente, el incremento de Banxico le da mayor demanda al peso por ofrecer tasas altas. En términos generales, la cotización del peso mexicano pasó de $20.40 hasta $19.80 en el transcurso de la semana.
Deuda Privada.
UNIFIN: La entidad financiera no bancaria informó que dejará de hacer el pago de intereses y capital de su deuda a partir de esta semana y durante el periodo necesario para negociar acuerdos con sus acreedores en relación con una reestructura estratégica, de manera ordenada y consensuada. Por lo tanto sus bonos en dólares y sus Certificados Bursátiles de Corto Plazo tuvieron una fuerte baja en valuación; $10 dólares en los primeros y $11 pesos en los segundos.
Opinión: Negativo
La empresa podría no llegar a acuerdos con los acreedores, además, de que la decisión se tomó debido a la situación actual que afecta al sector financiero no bancario en México y al entorno económico global, por lo que la empresa se enfrenta a un acceso limitado de fuentes de financiamiento que ha incidido en su estructura de capital y liquidez. Sus calificaciones crediticias disminuyeron desde niveles alrededor de AA hasta D a causa de la falta de pago. En México ya no tiene bursatilizaciones, pero sí tiene dos Cebures de Corto Plazo.
AERMXCB: Presentó en julio un incremento en el tráfico de pasajeros de 23.3% AaA, apoyados por un avance de 42.2% del mercado internacional y de 16.1% del mercado local. Además, la empresa comparte que a partir de agosto incrementará sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a 6 destinos, con un total de 56 salidas semanales. En otras temas, la compañía tiene un incremento de 6.8 puntos porcentuales en su factor de ocupación, el subió desde 80.6% en julio 2021 a 87.5% en julio 2022.
Opinión: Positivo
La empresa continúa reflejando una recuperación en el tráfico de pasajeros, favorecido principalmente por los pasajeros internacionales. Además, de que las nuevas rutas apoyaran el tráfico total de la compañía. En cuanto a las bursatilizaciones (AERMXCB 17 y AERMXCB 19) continúan con cifras favorables. Al cierre de junio, la razón de servicio de cobertura de deuda alcanzó 13.26x. Además, el monto de la cobranza al cierre de junio alcanza $10,803 millones, lo que representa un incremento de 53.55%.
Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros:
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- ¿Impulso sostenible o exceso de optimismo en Wall Street? - octubre 15, 2025
- Perspectiva Mensual (Octubre) - octubre 13, 2025
- Minutas del Comité de Inversión Septiembre 2025 - septiembre 19, 2025