Volatilidad renovada ante cuestionamientos sobre la temática de IA – Semanal capitales.
La volatilidad volvió a hacerse presente en los mercados e incidió negativamente en el apetito por riesgo de los inversionistas, que hasta ahora habían privilegiado la temática de inteligencia artificial (IA), dejando de lado señales de alerta. A diferencia de semanas previas, en las que la política comercial dominaba la incertidumbre, en esta ocasión los factores de volatilidad provinieron del propio mercado.
El principal detonante fue el cuestionamiento sobre las elevadas valuaciones de las compañías dentro de la cadena de suministro de la IA y la capacidad de estas para cumplir las expectativas de crecimiento, márgenes y rentabilidad asociadas a las inversiones multimillonarias realizadas, tanto internamente como en infraestructura. Adicionalmente, algunos reportes y comentarios desde el sector consumo contribuyeron a la cautela.
Uno de los elementos que ha ganado relevancia entre los inversionistas es la capacidad instalada de generación y distribución eléctrica en Estados Unidos. De acuerdo con JP Morgan, los avances en eficiencia computacional no han sido suficientes para compensar el crecimiento en la demanda de energía. La capacidad de carga de los centros de datos ha pasado de 6.2 MW hace una década a 67.2 MW actualmente. En términos prácticos, un centro de datos hiperescalable orientado a IA consume hoy tanta electricidad como 100,000 hogares, y las instalaciones en construcción o planeadas alcanzarían el equivalente a entre 2 y 5 millones de hogares. Los tiempos e inversiones implicados elevan la incertidumbre sobre la velocidad a la que la temática podrá materializar sus objetivos.
El cuestionamiento sobre las valuaciones se materializó tras el reporte de Palantir, pues a pesar de superar las expectativas en el trimestre y elevar su guía en el corto plazo, la falta de visibilidad hacia 2026 generó preocupación. Cabe señalar que previo al reporte, la emisora acumulaba un rendimiento de 177% en el año y cotizaba a un múltiplo P/U de 633.8x últimos 12 meses y de 256.3x próximos 12 meses. En la semana, sus acciones cayeron -11.24%.
La reacción se extendió a otras empresas del sector como: AMD (-8.82%), NVIDIA (-7.03%), Broadcom (-5.46%) y TSMC (-4.64%), entre otras.
En paralelo, la temporada de reportes corporativos sigue siendo positiva: con el 91% de las compañías del S&P 500 habiendo reportado, la sorpresa a nivel de utilidades es de 10.4%. Sin embargo, algunas empresas de consumo han expresado cautela respecto a tendencias y expectativas de crecimiento en el corto plazo. Este sentimiento se reforzó con la caída en la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan a 50.3 puntos desde 53.6.
Estos factores detonaron una rotación desde sectores de growth hacia sectores de value, vistos como más defensivos ante una toma de utilidades.
Adicionalmente, la debilidad percibida en el mercado laboral, cuya evaluación se dificulta debido al cierre parcial de operaciones del gobierno estadounidense, elevó la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre. De acuerdo con el CME, la probabilidad implícita subió a 70% desde 30% la semana previa.
Además, en política monetaria internacional, el Banco de Inglaterra mantuvo su tasa en 4.00%, en línea con las expectativas. Por su parte, el Banco Central de Brasil dejó su tasa en 15.00% por tercera ocasión consecutiva, en un contexto de inflación elevada y persistente incertidumbre externa.
En el ámbito local, el S&P/BMV IPC se desacopló de sus pares internacionales y cerró la semana con un avance de 0.97%. Destacó el alza de TLEVIS (7.0%), Q (6.8%) y OMA (5.3%).
A pesar de que últimamente se hayan resuelto factores de incertidumbre, principalmente ligados la política comercial y la relación entre Estados Unidos y China. Hemos evidenciado nuevos factores que nos harían pensar que la volatilidad seguiría presente en los mercados, a pesar de esto, mantenemos la idea de seguir invertidos y expuestos a la temática. Por otro lado, en el corto plazo nos mantendremos atentos a dos eventos que podrían impactar en el apetito por riesgo de los inversionistas: 1) la decisión sobre la legalidad de las tarifas arancelarías de Donald Trump por parte de la Suprema Corte de Justicia, aunque, el secretario del tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha indicado que la administración tendría numerosas opciones para su imposición, y 2) la continuidad del cierre de operaciones del gobierno que de levantarse brindaría información económica que esclarecería la dirección de la economía estadounidense.
Volatilidad renovada ante cuestionamientos sobre la temática de IA – Semanal capitales. / Volatilidad renovada ante cuestionamientos sobre la temática de IA – Semanal capitales. / Volatilidad renovada ante cuestionamientos sobre la temática de IA – Semanal capitales.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: Los datos que faltan
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Volatilidad renovada ante cuestionamientos sobre la temática de IA – Semanal capitales. - noviembre 10, 2025
- Las magníficas nuevamente levantan a los mercados, pero las fuertes inversiones en IA generan volatilidad – Semanal capitales. - noviembre 3, 2025
- Mercados en alza: optimismo por reportes y negociaciones EE.UU.–China – Semanal capitales. - octubre 28, 2025