Inflación México (1Q octubre 2025)
Inflación México (1Q octubre 2025): Inflación general sorprende a la baja ante caída en precios de agropecuarios e impacto moderado de finalización de subsidio de CFE.
.
.Evolución reciente:
Puntos relevantes:
• En la primera quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) general registró un cambio porcentual de 0.28% q/q, menor a lo previsto por INVEX (0.36% q/q), por el consenso de la encuesta Citi (0.36% q/q) y por el consenso de Bloomberg (0.38% q/q). Con respecto a los últimos 10 años, esta variación ha sido la más baja para una primera quincena de octubre, exceptuando el dato correspondiente a 2023 (0.24% q/q).
• La cifra observada estuvo por debajo de lo anticipado principalmente por una caída en los precios del rubro de agropecuarios, además de que el impacto en el rubro de energéticos, ante la finalización del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida de la CFE, fue moderado conforme a lo pronosticado.
• A tasa anual, la inflación general se ubicó en 3.63%, siendo su nivel más bajo desde la primera quincena de agosto del presente año (3.49% a/a). Por otro lado, la inflación subyacente se situó en 4.24% a/a, todavía mostrando resistencia para alcanzar un nivel por debajo de 4.0%. En esta ocasión, se observó mayor presión por parte del componente de servicios ante incrementos en el precio del transporte aéreo y de la vivienda propia, principalmente.
• Para el cierre de 2025, nuestros estimados continúan en 3.80% para la parte general y 4.10% para la parte subyacente. Sobre 2026, nuestros pronósticos para la inflación general y subyacente permanecen en 4.00% y 3.80%, respectivamente.
Evolución reciente:
Dentro del INPC subyacente (0.18% q/q), el componente de mercancías percibió una variación quincenal por debajo de lo previsto (0.09% observado vs. 0.17% anticipado). Lo anterior llevó a que la tasa anual del rubro (4.06% a/a) pausara el recorrido alcista que hemos observado desde inicios de año. Sin embargo, en INVEX consideramos que la trayectoria ascendente se reanudará en la próxima quincena, además de que esperamos que el componente cierre con una tasa anual de alrededor de 4.26%.
Por otro lado, destacó la sorpresa al alza en la parte de servicios, con una variación quincenal de 0.26%, siendo la más alta desde la primera quincena de febrero de 2025. Ello se debió al incremento en el precio del transporte aéreo (11.59% q/q), de la vivienda (0.14% q/q), así como de los servicios turísticos en paquete (7.06% q/q).
Con respecto a la parte no subyacente, en la primera quincena de octubre la CFE suele poner fin al programa de tarifas eléctricas de temporada cálida, el cual ofrece un subsidio aplicable a ciertos usuarios de servicio doméstico. Por esa razón, el precio de la electricidad aumentó 17.65% durante la quincena.
La información de hoy no modifica nuestra expectativa sobre un recorte de 25 puntos base (pb) en la tasa de interés de referencia por parte de Banco de México (Banxico) en su decisión de noviembre. Aunque seguramente el subgobernador Jonathan Heath votará nuevamente a favor de mantener la tasa en su nivel actual (7.00%), fundamentando su argumentación en que la inflación subyacente se encuentra por encima de 4.0%.
También es importante señalar que, por el momento, no se detectan señales sobre que alguno de los otros cuatro miembros de la Junta de Gobierno de Banxico está próximo a votar por una pausa en el actual ciclo de recortes.
Inflación México (1Q octubre 2025) / Inflación México (1Q octubre 2025) / Inflación México (1Q octubre 2025)
Tal vez te interese: Recuperación sin empleo – Opinión Estratégica
Visita: invex.com
- Inflación México (1Q octubre 2025) - octubre 23, 2025
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025