Inflación México (1Q septiembre 2025)
Inflación México (1Q septiembre 2025): Precios de mercancías registran mayor avance en seis quincenas por aranceles en el país.
.
.Evolución reciente:
Puntos relevantes:
• En la primera quincena de septiembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.18% q/q, por debajo de lo previsto por INVEX (0.22% q/q) y por el consenso de la encuesta Citi (0.19 q/q). Por el contrario, el INPC subyacente (0.22% q/q) percibió un cambio porcentual mayor a lo estimado por INVEX y por el consenso de la encuesta Citi (0.21% q/q, ambos).
• En términos anuales, la inflación general repuntó a 3.74% (3.65% ant.), mientras que la inflación subyacente (4.26%) alcanzó su nivel más alto en cinco quincenas por el aumento en los precios del rubro de educación tras la finalización de la temporada vacacional de verano, pero también por presiones mayores a las esperadas en la parte de mercancías, lo que se podría asociar principalmente a los recientes aranceles que el gobierno mexicano implementó a las importaciones de países con los que no se cuenta con un tratado comercial, principalmente China.
• Para la decisión de Banco de México (Banxico) de mañana, mantenemos la expectativa de un recorte de 25 puntos base (pb) de 7.75% a 7.50%. Es probable que, por tercera ocasión consecutiva, el subgobernador Jonathan Heath se incline por mantener la tasa sin cambios.
• Nuestras previsiones para la tasa de referencia al cierre de 2025 y 2026 se ubican en 7.25% y 7.00%, respectivamente. Ciertos participantes ya estiman hasta 6.00% para la tasa terminal en 2026, pero en INVEX Análisis consideramos que Banxico actuará con mayor cautela por los aranceles en México y ante una Reserva Federal (FED) que podría no bajar la tasa tanto como lo espera el mercado.
Evolución reciente:
Al interior del componente subyacente, la parte de servicios se vio presionada por el aumento de los precios de preescolar (5.89% q/q), primaria (5.75% q/q), secundaria (5.48% q/q), además de otros grados de escolaridad, ante el inicio de un nuevo ciclo escolar. Por ello, el rubro de educación registró una variación quincenal de 3.15% q/q.
No obstante, lo más destacado fue el incremento de 0.23% q/q en el componente de mercancías, su mayor alza en seis meses y que a su vez muestra ciertas presiones inflacionarias ante tarifas arancelarias en México a los países con los que no tiene un tratado comercial.
Aunque recientemente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que el impacto de estas medidas podría ser de 0.3 puntos porcentuales en la inflación anual, en INVEX Análisis consideramos que la incidencia será mayor ante un efecto de contagio en los precios de productos importados de otros países.
No consideramos que el dato sobre inflación de hoy modifique la decisión de Banxico de recortar 25pb en la reunión de este jueves. Sin embargo, en caso de que persistan presiones en el componente de mercancías a partir de estos aranceles, ciertos miembros de la Junta de Gobierno del instituto central podrían empezar a analizar una pausa en el ciclo de recortes debido a una inflación situada en el límite superior del rango objetivo de Banxico (3.0% +/- 1.0%) hacia 2026.
Para el término de 2025, nuestros estimados permanecen en 3.90% para la inflación general y 4.10% para la inflación subyacente. Con respecto a 2026, nuestros pronósticos para los componentes general y subyacente siguen en 4.00% y 3.80%, respectivamente.
Inflación México (1Q septiembre 2025) / Inflación México (1Q septiembre 2025) / Inflación México (1Q septiembre 2025)
Tal vez te interese: Excepcionalismo en Estados Unidos, nuevamente impulsado por tecnología – Semanal capitales.
Visita: invex.com
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025
- Inflación México (1Q agosto 2025) - agosto 22, 2025