FED espera dos recortes más este año y uno el próximo – Decisión FED (17 de septiembre 2025)
FED espera dos recortes más este año y uno el próximo – Decisión FED (17 de septiembre 2025)
- El Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) redujo en 25 puntos base (pb) el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia a [4.00%-4.25%], en línea con lo previsto por INVEX y el mercado.
- La decisión no fue unánime. Stephen Miran, nominado por el presidente Donald Trump para sustituir a Adriana Kugler como miembro de la Junta de Gobierno de la Reserva Federal (FED) y quien labora al mismo tiempo en Casa Blanca, se pronunció a favor de recortar la tasa en 50pb. Por otra parte, llamó la atención que Michelle Bowman y Christopher Waller, posibles candidatos para suceder a Jerome Powell en mayo de 2026, votaron a favor de una baja de 25 pb.
- De acuerdo con el más reciente dot plot, la mediana de los miembros del FOMC anticipa dos recortes adicionales (de 25 pb) en lo que resta del año, por lo que la tasa de interés de referencia finalizaría en el rango [3.50%-3.75%]. Para 2026, se prevé sólo una reducción más de 25pb, de modo que el intervalo de la tasa terminal sería [3.25%-3.50%].
- En INVEX Análisis, prevemos dos recortes adicionales de 25 pb en la tasa de interés de referencia para el término de 2025. Para el próximo año, seguimos con la expectativa de dos bajas de 25 pb, lo que llevaría al intervalo de la tasa a finalizar en [3.00%-3.25%].
Evolución reciente:
Dentro del comunicado, destacó que las ganancias en el empleo se han desacelerado, además de que la tasa de desempleo ha aumentado a pesar de que todavía permanece en niveles bajos. En conferencia de prensa, Powell reconoció que el mercado laboral “realmente se está enfriando”.
En las proyecciones trimestrales, las estimaciones de crecimiento para 2025 y 2026 se revisaron al alza a 1.6% y 1.8%, respectivamente (1.4% y 1.6%, anteriores). Por otro lado, los pronósticos de inflación general y subyacente para este año se mantuvieron sin cambios, mientras que los correspondientes al próximo año se incrementaron. La previsión tanto para el componente general como para el componente subyacente pasó de 2.4% a 2.6%. La FED espera alcanzar su objetivo de inflación de 2.0% en 2028.
En conferencia de prensa, Jerome Powell declaró que los aranceles han elevado la inflación. Aunque mencionó que se prevé un impacto de sólo una vez, especificó que no puede hacerse a un lado el riesgo de que el efecto sea más persistente. El presidente del instituto central subrayó que los riesgos se han desplazado más hacia el crecimiento, recalcando que es necesario que la tasa se traslade hacia un terreno más neutral.
Por otra parte, Powell destacó que la baja de hoy se relacionó más con una gestión de riesgos, lo cual generó reacciones adversas en el mercado. Lo anterior se fundamenta en que el estimado de la tasa de
desempleo para este año no se modificó, mientras que los correspondientes a 2026 y 2027 se revisaron a la baja a 4.4% y 4.3%, respectivamente (4.5% y 4.4%, anteriores). En otras palabras, aunque la FED bajará más su tasa, tal vez no ocurran todos los recortes que hoy descuenta el mercado de manera optimista.
FED espera dos recortes más este año y uno el próximo – Decisión FED
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: México, menos problemático.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión O estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso.
INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación.
INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
En 2004 inició su carrera como economista en la Dirección de Asuntos Internacionales de Banco de México. En 2007 ingresó por primera vez a INVEX, donde elaboró sus primeros reportes económicos y reforzó la participación del Departamento de Análisis en las principales encuestas del mercado.
De 2012 a 2019 trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Primero como subdirector en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro; después como asesor de Irene Espinosa, entonces Tesorera de la Federación y actual subgobernadora de Banco de México, y finalmente como Director de Política y Evaluación de Productividad Económica.
En enero de 2020 regresó a INVEX como Economista en Jefe. Actualmente representa la postura del Grupo Financiero en temas de economía ante clientes internos y externos, así como distintos medios de comunicación.
Ricardo Aguilar forma parte del Comité de Inversión de INVEX y ha participado como expositor en eventos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) e instituciones académicas como el ITAM, la UNAM, el Tec de Monterrey y la Universidad Anáhuac.
En 2023 fue reconocido por la revista Forbes como uno de los economistas más influyentes de México.
- FED espera dos recortes más este año y uno el próximo – Decisión FED (17 de septiembre 2025) - septiembre 18, 2025
- Presiones inflacionarias a partir de aranceles mexicanos – Semanal economía, tasas de interés y tipo de cambio - septiembre 18, 2025
- Inflación EE.UU. (agosto 2025) - septiembre 11, 2025