Inflación México (agosto 2025)
Inflación México (agosto 2025): Información inflacionaria no modificará recorte de Banxico de 25pb en este mes.
.
.Evolución reciente:
Puntos relevantes:
• Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.06% a tasa mensual en agosto, por debajo de lo estimado por INVEX (0.07% m/m), en línea con lo anticipado por el consenso de la más reciente encuesta Citi (0.06% m/m) y mayor a lo previsto por el consenso de Bloomberg (0.05% m/m). Año con año, la inflación general pasó de 3.51% a 3.57%, iniciando una trayectoria ascendente que
esperamos que continúe hasta el cierre de año.
• La parte subyacente sorprendió al alza al registrar un cambio porcentual de 0.22% m/m (0.20% m/m INVEX y consenso Citi), sobre todo por un avance por encima de la esperado en el componente de servicios. A pesar de la caída en el precio del transporte aéreo debido a la finalización de la temporada vacacional de verano, el incremento en el precio de la vivienda propia (0.27% m/m) tuvo una mayor incidencia en el índice general.
• Por otro lado, la inflación no subyacente se situó en 1.38% a/a, representando un contrapeso para mantener la inflación general dentro del rango objetivo de Banco de México (3.0% +/- 1.0%) por segundo
mes consecutivo.
• En la Dirección de Análisis no consideramos que el dato conocido hoy modificará la posible decisión de Banxico sobre recortar la tasa de interés de referencia en 25 puntos base (pb) a 7.50% en la próxima reunión de septiembre.
Evolución reciente:
Al interior de la inflación subyacente volvió a destacar la presión ejercida por los componentes de vivienda y establecimientos de comida. Estas categorías no ceden a pesar de la desaceleración económica. Los precios de mercancías de la 2Q-ago registraron un aumento mayor al previsto por avances en precios de cigarrillos, detergentes y algunos productos sujetos a arancel en nuestro país.
De hecho, no se descarta que los aranceles a ciertos productos – principalmente los provenientes de China– contaminen los precios de otras importaciones. Si bien lo anterior generaría un panorama más positivo para la recaudación fiscal, así como para mantener buenos términos con Estados Unidos, también ejercería presión sobre la inflación.
La inflación no subyacente, misma que ha pasado de 5.95% a 1.38% anual entre diciembre y agosto, podría continuar al alza a 3.12% al cierre de este año y representar nuevamente un factor de presión sobre el índice general.
Mantenemos la expectativa de 3.9% y 4.1% para la inflación general y subyacente al cierre de 2025, respectivamente. Las previsiones para 2026 se sitúan en 4.0% y 3.8% en cada caso. La inflación prevista por la Secretaría de Hacienda para el cierre de este año y el próximo se ubica en 3.8% y 3.0%, cifra que consideramos muy optimista. Los riesgos inflacionarios mantienen un sesgo al alza.
Prevemos niveles de 7.25% y 7.00% para las tasas terminales de Banxico en 2025 y 2026, respectivamente. A diferencia de Hacienda (6.00% estimado cierre 2026), no creemos que la Junta baje su tasa más allá de nuestra expectativa debido que la tasa real entraría a terreno expansivo.
Inflación México (agosto 2025) / Inflación México (agosto 2025) / Inflación México (agosto 2025)
Tal vez te interese: Columna: El dilema de Banxico en 2026.
Visita: invex.com
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025
- Inflación México (1Q agosto 2025) - agosto 22, 2025
- Inflación México (julio 2025) - agosto 7, 2025