Inflación EE.UU. (agosto 2025)
Inflación EE.UU. (agosto 2025): Inflación mayor a expectativa podría limitar recortes de la FED al cierre de 2025.
- El Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) registró una variación de 0.4% m/m en agosto, por encima de lo anticipado por INVEX y por el consenso de Bloomberg (0.3% m/m). Por otro lado, la parte subyacente observó un cambio porcentual de 0.3% m/m, en línea con las expectativas. En términos anuales, la inflación general aumentó a 2.9% (2.7% ant.), mientras que la inflación subyacente permaneció en 3.1%.
- Al interior, se siguen identificando presiones a partir de las tarifas arancelarias implementadas por el gobierno estadounidense. Como ejemplo, el índice de precios de vestimenta (0.5% m/m) hiló su tercer mes consecutivo con incrementos, lo que podría ser reflejo de los efectos de los aranceles a países manufactureros como China o Vietnam.
- En INVEX, esperamos que la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) reduzca el intervalo de la tasa de interés de referencia en 25 puntos base (pb) durante la decisión de política monetaria de la próxima semana, poniendo fin a la pausa iniciada en enero del presente año. Lo anterior, ya que el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) basará su decisión principalmente en los riesgos asociados al pleno empleo.
- Sin embargo, a pesar de la debilidad en el mercado laboral que evidenciaron las más recientes solicitudes iniciales del seguro de desempleo, aunado a lo mostrado por la nómina no agrícola y sus últimas revisiones, en INVEX mantenemos la expectativa de sólo dos recortes de 25pb (con sesgo a tres recortes) en lo que resta de 2025, principalmente ante la resistencia que siguen mostrando los precios en la economía norteamericana.
Evolución reciente:
Con respecto al componente subyacente, los servicios continuaron exhibiendo alzas en sus precios, al registrar un incremento de 0.3% m/m. El índice de vivienda, que continúa siendo el principal impulsor al alza, registró un aumento de 0.4% m/m. Por otro lado, el índice de servicios de transportación experimentó un cambio porcentual de 1.0% m/m, sobre todo porque el precio de las tarifas aéreas subió 5.9%, ante la temporada vacacional de verano.
En cuanto a la parte de bienes, los efectos de las sanciones comerciales del presidente Donald Trump siguen observándose. Muestra de ello es el incremento en los precios de autos usados y de nuevos vehículos (1.0% m/m y 0.3% m/m, respectivamente), lo que podría ser consecuencia de los actuales aranceles hacia las importaciones de automóviles y autopartes.
Sobre la inflación no subyacente, el componente de energía registró un alza de 0.7% m/m, sobre todo ante el aumento en el precio de la gasolina (1.9% m/m), tras el retroceso de (-)2.2% m/m observado en julio ante eventos climáticos adversos que redujeron la demanda del combustible en Estados Unidos.
En INVEX, continuamos esperando que tanto la inflación general como la subyacente se ubiquen en 3.0% a/a al cierre de año, ya que seguiremos percibiendo impactos de las tarifas arancelarias en los precios al menos durante el resto de 2025. Para 2026, nuestros estimados permanecen en 2.4% para el componente general y en 2.5% para el componente subyacente.
Para el intervalo de la tasa de interés de referencia en 2026, anticipamos solamente dos recortes de 25pb cada uno. No consideramos que la mayoría de los miembros del FOMC votará por reducir las tasas en seis ocasiones al cierre del próximo año, tal y como actualmente lo espera el mercado.
Inflación EE.UU. (agosto 2025) / Inflación EE.UU. (agosto 2025) / Inflación EE.UU. (agosto 2025)
Tal vez te interese: Columna: México, menos problemático.
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.