Powell abre la puerta a recorte en septiembre – Semanal capitales.
Powell abre la puerta a recorte en septiembre.
El sentimiento de cautela predominó en los mercados durante la mayor parte de la semana pasada, en un entorno donde las valuaciones continúan presionadas y los reportes corporativos no lograron convertirse en el catalizador que los inversionistas anticipaban. El inicio de un ciclo de relajamiento monetario parecía ser el factor clave para reavivar el apetito por riesgo.
Por ello, la atención estuvo centrada en la participación de Jerome Powell en el simposio anual de Jackson Hole, donde los inversionistas esperaban mayor claridad sobre la decisión de política monetaria de septiembre, para la cual el consenso ya descontaba un primer recorte de -25 pb. En este sentido, Powell abrió la puerta a una baja en la tasa de referencia en la próxima reunión, respaldado por señales de desaceleración económica y riesgos en el mercado laboral.
Este mensaje se dio en un contexto en el que Donald Trump y distintos funcionarios han ejercido presión sobre la Reserva Federal en meses recientes para reducir tasas, argumentando el impacto de los altos niveles actuales sobre la actividad económica y los costos de financiamiento de la deuda pública estadounidense.
Desde nuestra perspectiva, la renta variable se había sostenido gracias a la resiliencia económica de EE.UU.; sin embargo, una desaceleración podría detonar episodios de volatilidad en forma de tomas de utilidades, considerando que los mercados operan en niveles cercanos a máximos históricos.
En la semana, los sectores más beneficiados fueron aquellos con mayor sensibilidad a las tasas de interés y al ciclo económico, así como los que operaban rezagados respecto al mercado. Destacaron energía, bienes raíces y materiales.
En cuanto al sector consumo, los reportes corporativos concluyeron con un balance positivo: las utilidades crecieron 6.0% anual con una sorpresa positiva de 8.5%. Destacaron los reportes de empresas como: Home Depot, Lowe’s, Ross, Target, TJX y Walmart. Pese a que las compañías siguen advirtiendo sobre los impactos de las tarifas arancelarias en resultados futuros, la mayoría confirmó sus guías anuales, lo que fue bien recibido por el mercado.
Para esta semana, la atención se centrará en Nvidia, que reportará a mitad de semana. El contexto sigue marcado por la incertidumbre alrededor de su acceso al mercado chino, luego de que el gobierno solicitara a sus empresas tecnológicas evitar compras de chips a Nvidia por motivos de seguridad nacional. Para el trimestre, el consenso de Bloomberg anticipa un incremento anual en ingresos de 53.6%, el más bajo en varios años por una base comparativa más alta. Consideramos que los inversionistas pondrán mayor atención en la evolución de márgenes, para los que se estima una contracción: -300 pb en margen operativo y -13 pb en margen EBITDA.
La temporada de reportes está prácticamente concluida, con un saldo positivo, pero sin ser un catalizador relevante para el mercado. La sorpresa positiva frente a estimados se ubica en 8.0%.
En el ámbito local, el S&P/BMV IPC avanzó 1.55% en la semana, recuperando el nivel de 59,000 puntos. Las mayores alzas fueron para PE&OLES (8.7%), ORBIA (6.3%) y LAB (5.4%).
Tras despejarse la duda sobre el inicio del ciclo de relajamiento monetario, estimamos que la volatilidad en el corto plazo volverá a estar determinada por las políticas comerciales de Donald Trump y la imposición de tarifas a industrias específicas, lo que seguirá afectando los fundamentales corporativos. De confirmarse la reducción de tasas se podría extender el rally que inició en mayo.
Powell abre la puerta a recorte en septiembre. / Powell abre la puerta a recorte en septiembre. / Powell abre la puerta a recorte en septiembre.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: La aparente indiferencia de los mercados a los eventos geopolíticos.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Titubean los mercados tras datos de empleo – Semanal capitales. - septiembre 8, 2025
- Semana turbulenta tras reporte de Nvidia – Semanal capitales. - septiembre 1, 2025
- Powell abre la puerta a recorte en septiembre – Semanal capitales. - agosto 25, 2025