Inflación México (1Q agosto 2025)
Inflación México (1Q agosto 2025): La inflación subyacente sorprende a la baja. No anticipamos un cambio de tendencia por un solo dato.
.Evolución reciente:
Puntos relevantes:
Durante la primera quincena de agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de (-)0.02% q/q, por debajo de lo anticipado por INVEX (0.14% q/q) y por el consenso de la encuesta Citi (0.13% q/q). Por otro lado, el INPC subyacente (0.09% q/q) también observó un cambio porcentual menor a lo estimado (0.15% q/q INVEX y 0.14% q/q consenso Citi).
• El comportamiento inferior a lo previsto sobre todo se debió a dos factores; primero, por una variación limitada en el rubro de mercancías (0.09% q/q obs. vs. 0.22% q/q est.) y segundo, porque la variación negativa en el componente no subyacente fue más profunda a la que anticipábamos en la Dirección de Análisis (-0.95% q/q obs. vs. –0.03% q/q est.), principalmente por la caída en el precio del jitomate y del pollo.
• A tasa anual, tanto la inflación general (3.49% a/a) como la inflación subyacente (4.21% a/a) se mantuvieron prácticamente en línea con lo registrado durante la quincena pasada (3.48% a/a y 4.22% a/a, respectivamente). Específicamente para el componente general, esperamos que permanezca con una trayectoria alcista al cierre de año.
• No obstante, revisamos a la baja nuestros estimados al cierre de 2025 a 3.90% a/a para la parte general y a 4.10% para la parte subyacente (4.00% y 4.20%, anteriores). Con respecto al final de 2026, nuestros pronósticos para la inflación general y subyacente permanecen en 4.00% y 3.80%, respectivamente
Evolución reciente:
En la parte subyacente, la inflación en mercancías registró una tasa anual de 3.97%, poniendo freno a un recorrido ascendente que inició desde la segunda quincena de febrero de 2025. No obstante, en INVEX esperamos que tal trayectoria de alza se reanude en la próxima quincena y se extienda hasta el cierre de año, fundamentado en la contaminación de ciertos precios de productos chinos a partir de los impuestos a plataformas digitales, así como por los efectos indirectos del aumento en los precios de los productos pecuarios, tal y como lo señaló Banco de México (Banxico) en sus más recientes minutas.
Por otro lado, el rubro de servicios (0.10% q/q) registró una tasa anual de 4.43%, todavía mostrando resistencia para descender y compensar los aumentos que se han visto en la parte de mercancías.
Sobre la inflación no subyacente, la mayor contribución negativa la registró el jitomate, ya que su precio descendió (-8.78% q/q). Lo anterior todavía puede deberse al arancel del 17.09% a las importaciones mexicanas de este producto que Estados Unidos recientemente implementó, lo que podría estar generando una mayor oferta a nivel nacional.
En INVEX, no anticipamos que el dato sorpresivo de esta quincena influirá sobre los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico. Si la inflación en mercancías continuara presentando alzas menos pronunciadas a las anticipadas, entonces sí aumentaría la probabilidad de que el instituto central redujera la tasa a 7.25% al cierre de año. Sin embargo, no es nuestro escenario base ya que el comportamiento de mercancías de esta quincena sólo es un dato, por lo que habrá que esperar a más información.
Mantenemos la expectativa de un recorte de 25 puntos base (pb) para la reunión del próximo mes. Nuestros estimados de la tasa terminal para 2025 y 2026 se ubican en 7.50% y 6.75%, respectivamente.
Inflación México (1Q agosto 2025) / Inflación México (1Q agosto 2025) / Inflación México (1Q agosto 2025)
Tal vez te interese: Columna: La aparente indiferencia de los mercados a los eventos geopolíticos.
Visita: invex.com
- Inflación México (octubre 2025) - noviembre 7, 2025
- Inflación México (1Q octubre 2025) - octubre 23, 2025
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025