Continúa el optimismo en los mercados pese a presiones inflacionarias e incertidumbre geopolítica – Semanal capitales.
Continúa el optimismo en los mercados pese a presiones inflacionarias e incertidumbre geopolítica.
A pesar de que los datos económicos publicados en la semana muestran crecientes presiones inflacionarias en Estados Unidos, los índices accionarios cerraron al alza aún sobre la idea de un recorte en la tasa de referencia de la Reserva Federal (FED) en su próxima reunión de septiembre.
El S&P 500 y el NASDAQ volvieron a cerrar positivos; el Dow Jones sobresalió con un rendimiento semanal de 1.74% de la mano del alza en el precio de UnitedHealth en la sesión del viernes y alcanzó nuevos máximos históricos.
Con respecto a UnitedHealth, el precio de la acción subió 11.9% el viernes pasado, tras darse a conocer las tenencias de algunos inversionistas, entre ellos Berkshire Hathaway encabezado por Warren Buffett, que han incluido acciones de la compañía recientemente en sus posiciones. La compañía había perdido más de la mitad de su valor de mercado a lo largo de los últimos meses debido a las presiones operativas que ha presentado su negocio asegurador; a pesar del buen rendimiento del viernes, la acción refleja una pérdida de -39.9% en lo que va de 2025.
Otra noticia corporativa relevante, fue el anuncio de la posibilidad de que el gobierno estadounidense adquiera parte del capital social de Intel. Esto se da en un contexto en el que la mayoría de los chips más avanzados en la actualidad se fabrican en Taiwán, mientras que Intel es la única compañía con la capacidad de llevar a cabo la manufactura de estos chips en suelo estadounidense. La acción de la compañía presentó un rendimiento de 23.1% durante la semana.
Por otro lado, y con respecto a la trayectoria de la política monetaria en Estados Unidos, la semana pasada se publicaron los datos de precios al consumidor y al productor. Los primeros fueron de acuerdo con lo esperado por el consenso, pero la inflación al productor evidenció las presiones inflacionarias de los aranceles. En el mismo sentido, los datos de ventas minoristas mostraron un a un consumidor aún resiliente.
De acuerdo con datos del CME Group, el mercado anticipa dos recortes de 25 pb en 2025. Previo a la próxima reunión de la FED, la cual se llevará a cabo el 16-17 de septiembre, se publicarán los datos de la inflación y el empleo correspondientes al mes de agosto, lo que aún podría mover las expectativas del mercado respecto a la trayectoria futura de las tasas de referencia. Tomando esto en consideración, en INVEX también esperamos dos recortes de 25 pb en la tasa de referencia en 2025, el primero de ellos teniendo lugar en la próxima reunión de septiembre.
En noticias de carácter geopolítico, el viernes pasado se llevó a cabo la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin para tratar el tema de la guerra en Ucrania. Los precios del petróleo reaccionaron al anuncio de esta cumbre, por lo cual vimos caídas en el WTI y en el Brent, de -1.69% y -0.60%, respectivamente, en espera de menores sanciones hacia Rusia.
Durante la semana, Donald Trump ya había anticipado que esta sería solamente una primera reunión y que no se contemplaba llegar a un acuerdo en el encuentro que tuvo lugar en Alaska, por lo que, previo a la reunión, no esperábamos un impacto significativo tras la misma.
Con respecto a los reportes trimestrales en Estados Unidos, el 92% de las compañías del S&P 500 ya presentaron sus resultados del segundo trimestre. De estas, el 81% han superado las expectativas de utilidades, mientras que el 69% han reportado ventas por arriba de las esperadas.
Hasta el momento, las utilidades de las compañías han presentado un crecimiento de 12.9% AaA, por arriba del 5.0% esperado por el mercado. Las expectativas de crecimiento en ganancias para el tercer y cuarto trimestre se mantienen en 8.2% y 7.1%, respectivamente. Para el 2026 el mercado aún anticipa un crecimiento anual de 13.3%.
Compañías importantes del sector consumo (Home Depot, Ross, Target y Walmart) reportarán sus resultados trimestrales la siguiente semana, lo que dará al mercado un poco más de información acerca del estado actual del consumidor. De igual manera, entre las compañías que faltan por reportar se encuentra Nvidia, con fecha programada del 27 de agosto.
En Europa, el optimismo previo a la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin continuó impulsando los índices accionarios de la región. A pesar de cerrar positivos, con el CAC mostrando un rendimiento semanal de 2.3%, el índice DAX enfrentó presiones en la semana, en parte por la caída de -5.2% de SAP y concluyó la semana con un alza marginal de 0.8%.
La semana también fue favorable para los índices asiáticos. El martes de la semana pasada, los mercados de la región se vieron impulsados por la noticia de la prórroga de 90 días a la tregua comercial entre Estados Unidos y China; el índice Hang Seng terminó la semana previa con un rendimiento de 1.65%.
También consideramos destacable el desempeño del mercado japonés en las últimas jornadas: el Nikkei presentó un rendimiento de 3.73% durante la semana, y un avance de 1.71% en la jornada del viernes, tras publicarse el crecimiento del PIB en Japón del trimestre anterior, el cual estuvo por arriba de lo esperado por el mercado.
En el ámbito local, el S&P/BMV IPC registró una ganancia semanal de 0.4%. Los mayores rendimientos de la semana fueron para ASUR (+5.6%), GAP (+4.4%) y BIMBO (+3.9%).
Las valuaciones actuales en el mercado continúan elevadas gracias a que los resultados corporativos aún no reflejan una debilidad marcada de la economía estadounidense. Sin embargo, señales de desaceleración económica contrastan con indicadores que comienzan a mostrar los efectos negativos de la política comercial estadounidense, lo que provee de incertidumbre acerca del rumbo de la política monetaria de la FED y de la economía en general. Consideramos esencial la cautela mientras nos mantenemos a la expectativa de la evolución de estos factores.
Continúa el optimismo en los mercados pese a presiones inflacionarias e incertidumbre geopolítica. / Continúa el optimismo en los mercados pese a presiones inflacionarias e incertidumbre geopolítica. / Continúa el optimismo en los mercados pese a presiones inflacionarias e incertidumbre geopolítica.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: ¿Es seria la amenaza de Trump contra la FED?.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- El impulso de la IA cede ante nuevas tensiones entre China y EE. UU. – Semanal capitales. - octubre 13, 2025
- Mercados inician el mes con optimismo previo a reportes corporativos – Semanal capitales. - octubre 7, 2025
- Cautela en los mercados: la IA y los reportes corporativos bajo la lupa – Semanal capitales. - septiembre 29, 2025