Regresa el optimismo a los mercados, pero permanece la incertidumbre alrededor de la economía – Semanal capitales.
Regresa el optimismo a los mercados, pero permanece la incertidumbre alrededor de la economía.
Las bolsas concluyeron la semana en números positivos después de una de las peores semanas del año.
En Europa, el STOXX 600, el CAC y el DAX presentaron su mejor semana del año con rendimientos de 3.27%, 2.61% y 3.15%, respectivamente. El optimismo se debió al anuncio de una potencial reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin y la posibilidad de una conclusión al conflicto Rusia – Ucrania
Con respecto a la trayectoria de la política monetaria en Estados Unidos, los datos de empleo cimentaron en el mercado la posibilidad de una baja de 25 pb en la tasa de referencia en septiembre. Actualmente y de acuerdo con datos del CME Group, el mercado anticipa tres recortes de 25 pb en cada una de las reuniones restantes de la Reserva Federal en 2025.
Es importante resaltar que, previo a la próxima reunión de la FED, se publicarán los datos de empleo correspondientes a agosto, así como dos lecturas de CPI correspondientes a julio y agosto; el dato de julio será de suma relevancia para aliviar un poco de la incertidumbre que aún persiste alrededor de los potenciales efectos de los aranceles en la economía estadounidense.
Con respecto a los reportes trimestrales en Estados Unidos, el 91% de las compañías del S&P 500 ya presentaron sus resultados del segundo trimestre. De estas, el 81% han superado las expectativas de utilidades, mientras que el 69% han reportado ventas por arriba de las esperadas.
Entre las compañías que faltan por reportar se encuentra NVIDIA, la última de las “Siete Magníficas” por presentar resultados, y algunas del sector consumo cuyo desempeño en el periodo y las guías corporativas darán un poco más de claridad sobre el estado actual del consumidor estadounidense.
Hasta el momento, las utilidades de las compañías han presentado un crecimiento de 11.8% AaA, por arriba del poco optimista 5.0% esperado por el mercado. Las expectativas de crecimiento en ganancias para los próximos trimestres han sido actualizadas al alza, para el 3T-25 a 8.3% desde 8.0% en julio, mientras que, para el 4T-25 a 7.1% desde 6.3% previo, además, para el 2026 el mercado anticipa un crecimiento anual de 13.4%, por lo que nos parece que el mercado no espera la materialización de una desaceleración económica.
La semana fue particularmente muy volátil en el mercado de materias primas. Entre las fuerzas que presionaron el precio del petróleo a la baja se encuentran: 1) el anuncio de la OPEP de un aumento en la producción, 2) la potencial reunión entre Trump y Putin, y 3) la preocupación por una desaceleración económica global; en este sentido los precios del crudo vieron caídas en la semana, el WTI perdió -4.83% y el Brent cayó -4.29%.
Por otro lado, el precio del oro alcanzó un máximo histórico al final de la semana después de que el gobierno estadounidense anunciara aranceles a las importaciones de lingotes de oro.
Durante la semana también tuvimos el anuncio por parte de Donald Trump de aranceles a compañías farmacéuticas y de semiconductores, aunque el TACO Trade “Trump Always Chickens Out” se mantiene vigente, pues, el impacto fue mínimo. Por un lado, la afirmación del presidente de una exención a los aranceles para compañías cuya producción se ubique en Estados Unidos impulsó el subsector de semiconductores que concluyó con un alza semanal de 2.37%, medido por el SOXX.
En el caso de las farmacéuticas, los desempeños negativos de la semana se atribuyen principalmente a circunstancias propias de cada compañía. Tal fue el caso de Eli Lilly, cuya caída de -17.9% en la semana se da tras la publicación de los resultados de su píldora para la pérdida de peso en fase de pruebas, los cuales estuvieron por debajo de lo esperado por el mercado.
En el ámbito local, el S&P/BMV IPC se apegó al comportamiento de sus pares internacionales y registró una ganancia semanal de 2.0%. Los mayores rendimientos de la semana fueron para PE&OLES (+18.3%), GFINBURO (+4.8%) y AMXB (+4.7%).
Si bien los factores de índole político continuarán agregando volatilidad a los mercados globales, consideramos que el desempeño operativo de las compañías continuará siendo el principal motor de crecimiento de los mercados. Con esto en mente y tomando en cuenta las altas valuaciones actuales en el mercado de renta variable, consideramos esencial la cautela mientras nos mantenemos a la expectativa de los efectos que pudiera tener la política comercial estadounidense en la economía y los mercados.
Regresa el optimismo a los mercados, pero permanece la incertidumbre alrededor de la economía. / Regresa el optimismo a los mercados, pero permanece la incertidumbre alrededor de la economía. / Regresa el optimismo a los mercados, pero permanece la incertidumbre alrededor de la economía.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Titubean los mercados tras datos de empleo – Semanal capitales. - septiembre 8, 2025
- Semana turbulenta tras reporte de Nvidia – Semanal capitales. - septiembre 1, 2025
- Powell abre la puerta a recorte en septiembre – Semanal capitales. - agosto 25, 2025