Inflación México (julio 2025)
Inflación México (julio 2025): Banxico recortaría sólo dos veces más en 2025 ante inflación subyacente por encima de 4.0%.
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance de 0.27% a tasa mensual en julio, en línea con lo anticipado por INVEX y menor a lo esperado por el consenso de Bloomberg y de la encuesta Citi (0.28% m/m). La tasa anual pasó de 4.32% a 3.51% ante un efecto de base comparación debido al episodio de sequía experimentado en julio de 2024.
- El INPC subyacente percibió una variación de 0.31% m/m (0.30% esperado por INVEX y por consenso de Bloomberg). Año con año, la inflación subyacente (4.23%) continuó por encima del 4.0%, lo que identificamos como la principal razón por la cual Banco de México (Banxico) moderará la magnitud de sus siguientes recortes a 25 puntos base (pb).
- La inflación no subyacente se situó en 1.14% a/a durante julio, siendo su menor nivel desde octubre de 2023. Un contribuidor relevante a la baja fue el pollo, ya que su precio disminuyó (-)3.61% m/m.
- Para la decisión de política monetaria de hoy, prevemos una reducción de 25pb en la tasa de interés de referencia hacia un nivel de 7.75%. Esperamos que la decisión no sea unánime, por lo menos con el subgobernador Jonathan Heath votando a favor de mantener la tasa en 8.00%. En INVEX, nuestros estimados para la tasa de Banxico al cierre de 2025 y 2026 se ubican en 7.50% y 6.75%, respectivamente.
Evolución reciente:
En la parte subyacente, los precios de mercancías observaron su menor variación mensual (0.22%) desde noviembre del año pasado. No obstante, la trayectoria ascendente en la tasa anual (4.02% a/a) continuó, rebasando la barrera del 4.0% por primera vez desde febrero del año pasado.
Destaca el riesgo al alza del incremento en el arancel que cobra el gobierno mexicano a los productos provenientes de China que se venden a través de aplicaciones digitales. En particular, preocupa que este aumento contamine a productos chinos que se comercialicen a través de otros canales.
Por otro lado, los precios de servicios registraron un incremento porcentual de 0.39% m/m, siendo el de mayor magnitud en cuatro meses. Los componentes que sobre todo impulsaron este movimiento fueron los precios de la vivienda propia (0.29% m/m), de las loncherías (0.54% m/m), y del transporte aéreo (8.90% m/m). A tasa anual, la inflación en servicios descendió de 4.62% a/a hasta 4.44% a/a.
En la categoría no subyacente, las principales disminuciones se vieron en el precio del pollo (-3.6% m/m), de la uva (-18.4% m/m), del aguacate (- 6.0% m/m) y del jitomate (-1.9% m/m). Este último podría explicarse a partir de una mayor oferta a nivel nacional ante la implementación por parte de Estados Unidos de un arancel del 17.09% a las importaciones mexicanas de este producto.
Nuestro estimado para la inflación general y subyacente al término de 2025 permanece en 4.0% y 4.2% anual, respectivamente. Para 2026, esperamos que la inflación general también se ubique e 4.0% a/a, mientras que la subyacente se posicionaría alrededor de 3.8% a/a.
Inflación México (julio 2025) / Inflación México (julio 2025) / Inflación México (julio 2025)
Tal vez te interese: Columna: El perfilamiento de una nueva FED (II)
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025