La pausa de la FED está por concluir – Decisión FED (30 de julio 2025)
La pausa de la FED está por concluir – Decisión FED (30 de julio 2025)
- En línea lo previsto, la mayoría del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) mantuvo el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia en [4.25%- 4.50%]. La decisión no fue unánime. Michelle Bowman y Christopher Waller votaron a favor de reducir el intervalo en 25 puntos base (pb). Adriana Kugler no estuvo presente y no votó.
- La Reserva Federal (FED) abre la puerta para próximos recortes al declarar que, a pesar de las distorsiones generadas por las exportaciones netas “la actividad económica se moderó en la primera mitad del año”. Por otra parte, también destaca que la inflación se mantiene elevada, al igual que la incertidumbre sobre el panorama económico.
- Llama la atención que la mayoría de los miembros de la FED, principalmente el presidente Jerome Powell, no cedieron a las fuertes presiones externas para bajar la tasa de interés que ya no sólo provienen del presidente Donald Trump, sino de otros integrantes de su administración e incluso algunos congresistas.
- Mantenemos la expectativa de no más de dos recortes de 25 pb en la tasa de interés de referencia, el primero pudiendo ser en septiembre. El estimado para el intervalo de la tasa de referencia el al término del ciclo de recortes en 2026 se ubica en [3.25%-3.50%]. En total, esperamos no más de cuatro recortes de 25 pb hasta entonces.
Evolución reciente:
El que la FED pueda llevar a cabo un recorte en septiembre o hasta diciembre dependerá de las expectativas para el mercado laboral y para la inflación al consumidor (particularmente el deflactor del gasto en consumo subyacente).
Un recorte hasta diciembre respondería a una tasa de arancel efectiva mayor a 15%, o incluso la permanencia de aranceles específicos elevados en insumos relevantes para la producción además del acero y el aluminio (sobre todo cobre y semiconductores). Aunque el impacto de los aranceles sea de una sola vez, habrá que ver hasta dónde llega. De igual forma, un crecimiento mayor al esperado podría reducir la posibilidad de que la FED baje más su tasa.
En conferencia de prensa, el presidente de la FED, Jerome Powell, señaló que los riesgos relacionados con la inflación mantienen un sesgo al alza, lo que indica que las presiones sobre los precios aún no se han disipado. En contraste, afirmó que los riesgos para el crecimiento económico lucen más equilibrados. Desde INVEX Análisis, consideramos que la postura de política monetaria (actualmente descrita por Powell como “moderadamente restrictiva”) podría ajustarse hacia una posición “neutral” incluso antes de que las presiones inflacionarias cedan. Esto abriría espacio para posibles recortes en el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia.
También durante la conferencia y relacionado con los aranceles vigentes, Powell mencionó que cada vez se tiene mayor información sobre la tasa efectiva. No obstante, aclaró que todavía quedan muchos elementos por conocer. Además, comentó que la evidencia ha mostrado que la mayor parte del costo adicional de los aranceles lo está pagando el consumidor.
La pausa de la FED está por concluir – Decisión FED
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: No hay nuevas narrativas – Opinión Estratégica
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión O estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso.
INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación.
INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
En 2004 inició su carrera como economista en la Dirección de Asuntos Internacionales de Banco de México. En 2007 ingresó por primera vez a INVEX, donde elaboró sus primeros reportes económicos y reforzó la participación del Departamento de Análisis en las principales encuestas del mercado.
De 2012 a 2019 trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Primero como subdirector en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro; después como asesor de Irene Espinosa, entonces Tesorera de la Federación y actual subgobernadora de Banco de México, y finalmente como Director de Política y Evaluación de Productividad Económica.
En enero de 2020 regresó a INVEX como Economista en Jefe. Actualmente representa la postura del Grupo Financiero en temas de economía ante clientes internos y externos, así como distintos medios de comunicación.
Ricardo Aguilar forma parte del Comité de Inversión de INVEX y ha participado como expositor en eventos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) e instituciones académicas como el ITAM, la UNAM, el Tec de Monterrey y la Universidad Anáhuac.
En 2023 fue reconocido por la revista Forbes como uno de los economistas más influyentes de México.
- Cierre de operaciones gubernamentales en EE.UU. aumenta tensión – Semanal economía, tasas de interés y tipo de cambio - octubre 14, 2025
- Columna: El superpeso: ¿contraintuitivo? - octubre 7, 2025
- Desafíos para PEMEX a pesar de mejora en su calificación – Semanal economía, tasas de interés y tipo de cambio - octubre 7, 2025