Resultados corporativos eclipsan tensiones arancelarias – Semanal capitales.
Resultados corporativos eclipsan tensiones arancelarias
Los mercados accionarios concluyeron la semana con ganancias, en su mayoría. Consideramos que los inversionistas están otorgando mayor peso a factores propios del mercado, dejando de lado algunas variables externas que, en ocasiones anteriores, habrían representado fuentes de incertidumbre.
Entre los factores internos, la temporada de reportes corporativos ganó protagonismo, y el sentimiento de pricing to perfection continúa influyendo en la reacción del mercado ante los resultados. Al momento, el 33.5% de las compañías del S&P 500 han reportado, con el 83% superando las estimaciones del consenso a nivel de utilidades. Además, se ha observado una sorpresa positiva en utilidades de 6.8%, superior al promedio de los últimos cuatro trimestres (6.3%).
Entre los reportes destacados se encuentran dos de las llamadas “Siete Magníficas”: Alphabet y Tesla, cuyos resultados podrían marcar pauta para otras compañías tecnológicas, sector que ha liderado el rally bursátil en los últimos años.
Alphabet concluyó la semana con una ganancia de 4.4%, tras presentar ingresos y utilidades por encima de lo anticipado. La compañía también elevó su guía de inversión de capital en $10,000 millones de dólares, destinados al negocio de servicios en la nube ante el aumento en la demanda. Esto sugiere que la inversión relacionada con inteligencia artificial (IA) sigue vigente. En contraste, Tesla retrocedió -4.1%, acumulando su segundo trimestre consecutivo con caídas anuales en ingresos (-16%) y pérdida de participación de mercado frente a competidores con productos más accesibles.
En otros resultados relevantes, Intel, a pesar de superar las expectativas del consenso, anunció recortes importantes en la construcción de su nueva planta de semiconductores. Sus acciones cayeron -10.4% en la semana.
Las guías corporativas también han sido un foco de atención. En un entorno donde las propuestas arancelarias de Donald Trump podrían afectar las utilidades una vez implementadas, LSEG reporta que, de 124 guías emitidas hasta el momento, el 56% han estado por debajo de lo anticipado por el mercado.
A pesar de que los mercados han restado importancia a las amenazas arancelarias de Trump, aquellos países que han logrado acuerdos con Estados Unidos han mostrado un mejor comportamiento. Para dar cuenta de ello, Japón, tras acordar un arancel del 15% (desde el 25% originalmente propuesto), vio al Nikkei cerrar con un alza de 4.11% en la semana. En contraste, las negociaciones entre EE.UU. y la Unión Europea siguen estancadas, limitando el apetito por riesgo en la región. Aun así, la posibilidad de un acuerdo comercial dio lugar a un avance marginal de 0.30% del STOXX 600 en la semana.
En el ámbito local, a pesar de una temporada de resultados corporativos mixtos —donde el 78% de las compañías del S&P/BMV IPC ya han reportado, y solo el 25% ha superado expectativas en ingresos— el índice avanzó 1.87% en la semana. Las mayores alzas las registraron ALSEA (18.9%), CUERVO (11.3%) y TLEVISA (11.1%). Por el contrario, destacaron a la baja Q (-10.1%) y KOFUBL (-6.8%).
Sobre ALSEA, el reporte superó las expectativas del consenso de Bloomberg tanto en ingresos como EBITDA. Destacó el crecimiento en ventas registrado en Europa, tras trimestres previos con presiones a la baja por el menor dinamismo en los mercados de Franquicias y Benelux.
CUERVO, si bien los ingresos en moneda constante siguen presionados, los volúmenes en México comienzan a recuperarse; destacó también la expansión en la rentabilidad de 270 pbs AaA debido a esfuerzos en la optimización de inventarios.
La reacción en Q la atribuimos a un reporte que quedó por debajo de las estimaciones del consenso. El crecimiento en ingresos, de 12.9% AaA, presenta una desaceleración contra el 2T-24, período en el que los ingresos aumentaron 28.0% AaA; además, el alza en ingresos quedó por debajo de lo estimado por los analistas de 14.0%. A nivel de utilidad neta, el crecimiento de 1.7% vs. 2T-24 no alcanzó las estimaciones de los analistas de 42.3%.
Hacia adelante, la falta de avances en materia comercial o la imposición unilateral de aranceles seguiría afectando el apetito por riesgo de los inversionistas. Si bien el impacto sería más directo en empresas exportadoras, lo que se reflejaría en sus resultados futuros, nos parece que la temporada de reportes seguirá siendo el principal foco de atención para los participantes del mercado quienes seguirán en busca de señales tanto de debilidad como de factores que sustenten el actual rally bursátil. En este sentido, destacar el volumen de reportes corporativos relevantes en la semana: Amazon, Apple, Boeing, Mastercard, Meta, Microsoft, PaPal, Qualcomm, UnitedHealth Group y Visa, entre otras.
Con respecto al mercado accionario estadounidense, es importante señalar que las expectativas del consenso para los resultados del trimestre actual, de 5.8% de crecimiento anual estimado al inicio de la temporada, eran relativamente sencillas de superar. No obstante, las proyecciones para los próximos trimestres lucen más retadoras: actualmente se estima un crecimiento en utilidades de 8.4% anual para el 3T25 y de 7.0% para el 4T25. Estas cifras suelen ajustarse a la baja conforme avanza el trimestre, pero podrían ser un factor de volatilidad si se mantienen elevadas en un entorno de deterioro económico que impacte los resultados.
Por último, mantenemos la expectativa de que la Reserva Federal realice un solo recorte a la tasa de referencia durante 2025, lo que limita el potencial de liberación de valor vía múltiplos de valuación, que siguen mostrando presiones.
Resultados corporativos eclipsan tensiones arancelarias / Resultados corporativos eclipsan tensiones arancelarias / Resultados corporativos eclipsan tensiones arancelarias
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: No hay nuevas narrativas – Opinión Estratégica
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- El impulso de la IA cede ante nuevas tensiones entre China y EE. UU. – Semanal capitales. - octubre 13, 2025
- Mercados inician el mes con optimismo previo a reportes corporativos – Semanal capitales. - octubre 7, 2025
- Cautela en los mercados: la IA y los reportes corporativos bajo la lupa – Semanal capitales. - septiembre 29, 2025