Aranceles, FED y tecnología, frentes claves para los mercados – Semanal capitales.
Aranceles, FED y tecnología, frentes claves para los mercados – Semanal capitales.
En una semana sin avances relevantes en torno a la política comercial de Estados Unidos, la incertidumbre sobre si se alcanzará algún acuerdo con la Unión Europea, y con el resto de los países que recibieron una carta anunciando la imposición de aranceles unilaterales que entrarían en vigor el 1 de agosto, se mantiene latente.
En este contexto, los mercados en Estados Unidos cerraron la semana con rendimientos mixtos. Tanto el S&P 500 como el NASDAQ alcanzaron nuevos máximos históricos en la semana; a nuestro parecer, fue la resiliencia económica lo que influyó positivamente. No obstante, seguimos a la espera de conocer los efectos completos que las tarifas podrían tener sobre la economía. En este sentido, consideramos que buenos reportes corporativos no serán suficientes para sostener el apetito por riesgo de los inversionistas, como lo hemos visto en algunas empresas que ya han dado a conocer sus resultados.
Aunque pareciera que el llamado TACO Trade (“Trump Always Chickens Out”), que alude al uso de tarifas como táctica de negociación por parte de Donald Trump y a los constantes cambios, aplazamientos y vaivenes en su aplicación, siguen vigentes, los cuales no dejan de generar volatilidad en el mercado.
Los vaivenes en las decisiones de política comercial también se trasladaron a la política monetaria, particularmente hacia los ataques al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, e incluso la posibilidad de su destitución antes del fin de su mandato previsto para mayo de 2026. Durante la semana, se retomaron declaraciones de un funcionario de la Casa Blanca a CNBC, quien señaló que, en una reunión reciente, el presidente Trump preguntó a varios legisladores republicanos si debía destituir a Powell. Posteriormente, el mismo Trump negó tener planes para ello.
No anticipamos que este factor de riesgo se disipe en el corto plazo. La resiliencia de la economía estadounidense, la postura de la Fed de “wait and see” y el aplazamiento de los efectos de los aranceles le siguen dando margen al banco central para mantener la tasa de referencia sin cambios. Mientras el mercado sigue descontando dos recortes en lo que resta del año, en la Dirección de Análisis de INVEX mantenemos la expectativa de un solo recorte de 25 puntos base.
Por otro lado, el sector tecnológico fue el más favorecido de la semana, con un avance de 2.09%, lo que impulsó al NASDAQ a ganar 1.59% y alcanzar un nuevo máximo histórico. El catalizador fue el anuncio de Nvidia, donde solicitó al gobierno de EE.UU. autorización para reanudar la venta de su unidad de procesamiento gráfico (GPU) H20, diseñada específicamente para el mercado chino y que, según su director general, podría representar un mercado potencial de hasta 80 mil millones de dólares anuales. Esto impulsó a otras acciones relacionadas con inteligencia artificial (IA): AMD subió 7.22%, Nvidia avanzó 4.54% y TSM ganó 4.34%, entre otras. La posibilidad de que China reciba semiconductores y GPU más avanzados también benefició a su mercado accionario, pues, el Hang Seng ganó 2.84% en la semana.
Asimismo, las empresas relacionadas con criptomonedas se vieron impulsadas por el alza semanal de 17.53% en los tokens de Ethereum, tras la aprobación de nuevas regulaciones para la industria y las stablecoins (criptomonedas respaldadas por activos, emitidas sobre la tecnología de Ethereum). En este contexto, en la semana, Robinhood avanzó 11.59%, Riot Platforms subió 11.59% y Coinbase ganó 8.45%.
El sector financiero dio inicio a la temporada de reportes del S&P 500. La mayoría de los grandes bancos globales presentó resultados por encima de las expectativas: 22 compañías del sector reportaron resultados, de las cuales el 95% superó las estimaciones de utilidades. Sin embargo, solo Citigroup tuvo una reacción relevante en el mercado, al avanzar 7.70% en la semana.
En cuanto a otros sectores, compañías como Netflix y American Express, que también superaron las expectativas en ingresos y utilidades, concluyeron la semana con caídas de -2.9% y -3.6%, respectivamente.
Hasta el momento, el 12% de las compañías que integran el S&P 500 ha presentado resultados, y el 86% ha superado las expectativas en utilidades.
En el ámbito local, el S&P/BMV IPC sigue mostrando debilidad tras un arranque de año con alzas relevantes. Durante la semana, el índice retrocedió -0.57%: las mayores pérdidas fueron para WALMEX (-8.7%), ORBIA (-5.9%) y TLEVISA (-4.4%).
El retroceso en WALMEX se lo atribuimos a un reporte corporativo que mostró fuertes presiones en rentabilidad al alcanzar un margen EBITDA por debajo del 10%, un nivel que no se veía desde el 2T-20. A pesar de ello, la empresa no espera modificar su guía para el año a pesar de observa un consumo más moderado.
Mantenemos la visión de que el balance de riesgos continúa inclinado hacia el lado negativo. La mayoría de los factores que inyectan volatilidad al mercado continúan proviniendo de los vaivenes en la administración de Donald Trump. Asimismo, reiteramos que la temporada de reportes tendría que ser excepcional para funcionar como catalizador en el corto plazo. El sentimiento de “pricing to perfection” permanece vigente, como se evidenció en las reacciones a los reportes de NFLX y AXP. Esta semana destaca el reporte de Alphabet, la primera de las llamadas “Siete Magníficas” en publicar resultados, que será también la primera prueba para la demanda de servicios en la nube necesarios para herramientas de inteligencia artificial (IA).
Aranceles, FED y tecnología, frentes claves para los mercados – Semanal capitales. / Aranceles, FED y tecnología, frentes claves para los mercados – Semanal capitales. / Aranceles, FED y tecnología, frentes claves para los mercados – Semanal capitales.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Mercados insensibles – Opinión Estratégica
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- El impulso de la IA cede ante nuevas tensiones entre China y EE. UU. – Semanal capitales. - octubre 13, 2025
- Mercados inician el mes con optimismo previo a reportes corporativos – Semanal capitales. - octubre 7, 2025
- Cautela en los mercados: la IA y los reportes corporativos bajo la lupa – Semanal capitales. - septiembre 29, 2025